Page 26 - ElFlagelo2019
P. 26
La Semana Santa hace 50 años
Inmersos en la Cuaresma del año 1969, la y será seguramente lo último que escriba sobre pro-
prensa local comenzaba a hacerse eco de las noticias cesiones…” En la misma entrevista, se hacía eco de
relacionadas con nuestra Semana Santa. Anuncios la necesidad de crear oficialmente una Asociación
convocando a varias Agrupaciones, a sus respecti- de Cofradías, “…..he venido repitiendo una y otra
vas Juntas Generales; anuncios de comienzo de las vez, la imperiosa necesidad de crear oficialmente
respectivas procesiones…y anuncio del Pregón en una Asociación de Cofradías a fin de que no suce-
Radio Juventud de Cartagena….”Como ya adelan- diese lo que este año ha estado a punto de suceder, el
tamos a nuestros lectores días pasados, mañana a no salir las procesiones…”. La difícil situación eco-
las tres de la tarde, Radio Juventud de Cartagena nómica era latente y la preocupación de todos los
lanzará a las ondas el pregón de la Semana San- procesionistas se acrecentaría una vez finalizada la
ta cartagenera, del que es autor José Ruipérez Pe- Semana Santa de ese año.
ragón….durante el mismo hablarán los Hermanos
Mayores de la tres Cofradías…” La Semana Santa se desarrollaría con “nor-
malidad”, pero con la inquietud lógica de la difícil
(El Noticiero, 28 de Marzo de 1969) situación económica que se atravesaba. Finalizada
la misma; “…las procesiones de 1969 -aunque cerca-
El Noticiero este día, Viernes de Dolores, nas aún- pertenecen al pasado. Un año más las cor-
publicaba un artículo de Luis Linares dedicado tinas han sido echadas pero la actividad continúa
a “la llamada”, el Miércoles de Ceniza, resalta las tras ellas…”, era la hora de recoger, ordenar, dejarlo
emociones que despiertan las marchas de “judíos y todo preparado para el año próximo, y de hacer ba-
granaderos” destacando que “antiguamente se ha- lance. Varias eran las informaciones y temas a tratar.
cía golpeando grandes tambores en la puerta de la “La exposición de Semana Santa alabada por los
Villa”, y que, “desde finales del siglo XVIII se hace forasteros….” “El problema de los nazarenos urge
la llamada con bandas”. a una solución satisfactoria y definitiva…” Pero sin
duda el balance de aquel año se centró en la difícil
Ese mismo día, en un artículo de Luciano F., situación económica por la que pasaban nuestras
se publicaba una entrevista al mismo Luis Linares Cofradías, y que se vio confirmada tras la Semana
Botella…”uno de los pocos hombres que durante los Santa
365 días del año, está trabajando en pro de nuestra
Semana Santa”… “Las Cofradías no pueden cubrir todos
los gastos ocasionados por las procesiones de este
La entrevista realizada al autor del “Libro año…” “…Cartagena no ha respondido económica-
de Oro de Cartagena y sus Procesiones” fue para mente como se esperaba…” (Noticiero 25 Abril 1969)
que pusiera al día a los lectores, de la evolución
del libro en el que llevaba cuatro años trabajando “El problema ha sido expuesto por los Her-
“Antología de la Semana Santa de Cartagena” y que manos Mayores al alcalde…” “…De no contar las
26 según palabras del su propio autor “…constará de Cofradías antes de Semana Santa con el dinero ne-
cien capítulos que pienso ir publicando en la Prensa cesario, no habrá procesiones…” “…De 1.550.000
pesetas que tenían previsto recaudar las Cofradías,
se obtuvo menos de la mitad…”
Sin lugar a dudas, el balance económico
negativo sería el punto más importante a intentar
solucionar, de cara a mejorar “la salud” de nuestra
Semana Santa de 1970.
Pedro Miguel Cuevas García