Page 47 - Flagelo2023
P. 47
El 5 de mayo de 1909 fue reele-
gida la Junta Directiva, pero se hicieron
varios nombramientos, estando entre
ellos el de Juan Sánchez Domenech como
mayordomo efectivo.
La prensa del 17 de marzo de
1913, nos informa que el trono de San
Juan fue costeado por un distinguido
abogado cuyo reciente luto le hace no
dar su nombre. Estimamos que debió
ser D. Juan Sánchez Domenech Manza-
nares, que hacía poco había enterrado a
su padre.
Empezó el año 1915 cubierto de
luto, para la Cofradía California, ya que
el día 18 de enero, falleció el Hermano
Mayor D. Justo Aznar y Butigieg, razón
por la cual los cofrades se reunieron en
Cabildo el domingo 21 de febrero para
elegir nueva Junta Directiva. En dicho
cabildo salió elegido D. Juan Sánchez
Domenech Manzanares, y los asistentes
se dirigieron a su domicilio a notificar-
le su nombramiento que fue aceptado un gran pesar que hace que renuncie a su cargo.
“ipso facto”.
La noticia de su cese la encontramos en “El
Precisamente en 1915, tenemos la referen- Eco” del día 4 de marzo de 1920, de la siguiente for-
cia de que D. Juan Sánchez Domenech Manzanares ma: “Ayer tarde se celebró el Cabildo General Re-
costeó la salida del Ósculo, con capirotes encarna- glamentario de esta Cofradía. Por dimisión reitera-
dos con túnicas de terciopelo, con la música del da del que hasta ahora era Hermano Mayor, D. Juan
Regimiento de España dirigida por el Sr. Munuera, Sánchez Domenech, se procedió a la elección del que
que interpretó la marcha “El Ocaso de los Dioses”, había de sustituir al que tanto ha trabajado por el es-
y con un trono cuajado de flores finas, pino gallar- plendor de la Cofradía California. Como por ausen-
do, esmaltado de puntos luminosos, enredaderas cias de funciones y otras causas había varios cargos
trepadoras que cubren el tronco del árbol....Más de vacantes se procedió a la elección de nueva mesa, y
300 luces. por aclamación fue designada la siguiente:
Por la prensa sabemos que en 1916, acom- Hermano Mayor Honorario, D. Juan Sán-
pañó al desfile de la charanga, que salió por las ca- chez Domenech; Hermano Mayor efectivo D. Ca-
lles de la ciudad al son de las marchas de judíos y siano Ros, capellán D. Ginés Daró. Mayordomos,
granaderos; también costeó la salida del trono de la Sres. Moreno, Cañete, Alesson, Malo de Molina,
Oración en el Huerto. En la procesión de 1917, D. Sánchez Ocaña, Cervantes, Marqués de Fuente
Juan Sánchez Domenech presidía el trono del titular bSol, Duelo, La Rocha; tesorero D. Justo Aznar.
de la Cofradía, y costeaba el de San Juan junto con Contador D. Serafín Pagán. Secretario D. José Mar-
D. José Arroyo, mientras que su hermano José, salía tínez de Galinsoga”.
como comisario en la Samaritana.
A través de los datos encontrados podemos 47
En 1918, presidía la salida del Prendimiento clarificar que D. JUAN SÁNCHEZ DOMENECH
su Hermano Mayor acompañado por directivos de MANZANARES, fue Hermano Mayor de la Cofra-
la Cofradía. En 1919, su hermano D. José costeaba día California desde el 21 de Febrero de 1915 hasta el
con otros cofrades la salida de la Samaritana. 3 de Marzo de 1920, siendo su sustituto D. Casiano
Ros Pérez el cual actuó ya de Hermano Mayor Ca-
Así llegamos al año 1920, donde el día 21 lifornio en el Miserere de la Cofradía Marraja, cele-
de febrero aparece la noticia de que accidentalmente brado el 5 de marzo de este año.
fallece D. José Sánchez Domenech Manzanares, her-
mano del Hermano Mayor, lo que produce en éste Ernesto Ruiz Vinader