Page 70 - ELFLAGELO2015
P. 70

Besapie, acto de humildad, fe y religión





                   Besar  los  pies  es  una costumbre  heredada   de llevar la mano a la boca, manum ad os admovere y
            desde tiempos inmemoriales. Reflejo de una época   de besarla luego, se formó la palabra adoración; ad
            donde el poder de uno era puesto por encima de     os, a la boca. Con esta acción, se expresaba, la ve-
            otro y se expresaba inclinándose ante este y dándole   neración o respeto hacia alguna persona o cosa, uso
            un beso en el pie. Se trataba de un acto público por   que entre nosotros es muy común.
            el que se mostraba sumisión y respeto a los reyes
            y príncipes; tiene su origen en Oriente, donde cada       El beso ha sido siempre un signo de afecto y
            pueblo lo practicaba a su manera.                  respeto. Por afecto, por ejemplo, se besa filialmente
                                                               a un hijo, paternalmente a un padre, y por respeto,
                   En  la tradición antigua de  Persia,  Roma  y   se besa la mano a una señora. Del mismo modo, en
            Grecia, besar los pies tuvo una interpretación polí-  la Iglesia Católica existen dos clases de besos u óscu-
            tica: reconocer el poder del soberano. Así, los grie-  los, los litúrgicos y los reverenciales. Los primeros
            gos y romanos tributaban a sus reyes y emperadores   se dan durante los actos de culto, como en la Santa
            arrodillándose a sus pies, y después de haber tocado   Misa, y los segundos se dan a las imágenes sagradas,
            ligeramente su traje, se llevaban la mano a la boca.   a las estampas, objetos de devoción…
            Se trataba de un acto de adoración.
                                                                      En la Biblia encontramos numerosas referen-
                   El beso u ósculo es el acto de rozar algo con   cias a los besos, como una práctica muy común con
            los  labios.  La  palabra  “osculum”  significa  boquita   diferentes significados según donde se recibiese el
            (de “os”-boca y “culum”-sufijo diminutivo) y de la   beso. Es sabido que era una costumbre besar a los
            misma raíz proviene la palabra adorar. De la acción   huéspedes o invitados a un hogar y que estos espe-
                                                               raban ser besados al entrar. Así en Lucas 7, v. 36-50,
                                                               cuenta la recepción de Jesús en casa de Simón, un
                                                               fariseo que lo invitó a comer, al llegar es alabado por
                                                               una mujer de mala vida que, unge y besa sus pies,
                                                               Jesús le dice a la mujer: “Tus pecados quedan perdona-
                                                               dos”, “Tú fe te ha salvado. Vete en paz”.

                                                                      Del mismo modo que esta mujer se arrodilla
                                                               y besa los pies de Cristo, en la actualidad besamos
                                                               los pies de las imágenes sagradas, actos que se repi-
                                                               ten por toda la geografía española y que organizan
                                                               diferentes Hermandades, Cofradías y  Agrupacio-
                                                               nes.


                                                                       El ósculo que depositamos a los pies de una
                                                               imagen es a la vez un acto de humildad, de fe y de
                                                               religión. Es un acto de humildad que nos permite la
                                                               expiación de nuestros pecados y nos hace reconocer
                                                               una subordinación, es un acto de fe porque a través
                                                               de él reconocemos la existencia de Dios y es un acto
                                                               de religión porque con esta acción mostramos respe-
                                                               to por lo sagrado como requiere la fe cristiana.

                                                                                          Ana Ruipérez Benito



                                                               REFERENCIAS:
                                                               - arquehistoria.com
                                                               - www.iglesiadecristolaserena.cl
                                                               - es.wikipedia.org
                                                               - costumbrario.blogspot.com.es
                                                               - www.upacoca.com
                          Foto: Francisco Martínez


      70
   65   66   67   68   69   70   71   72