Page 90 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 90
La Agrupación 2012 - 2020
El cambio en el sillón de Mayordomo Presidente no puso freno a los proyectos
iniciados, así se continuó con el estudio de la nueva iluminación para los hachotes, la
siempre presente tarea de rebajar el peso del trono sin que pierda su esencia, y el más
destacado, el Hermanamiento con la Agrupación de la Aparición de Jesús a Santo Tomás
de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado.
Hermanamiento con la Agrupación
de la Aparición de Jesús a Santo Tomás
El Hermanamiento de ambas Agrupaciones fue propuesto por D. Federico Gómez de
Mercado, entonces Presidente, en Junta Directiva de 13 Mayo de 2011. Aprobado por
unanimidad por el órgano directivo y ratificado posteriormente por la Junta de Mesa de
la Cofradía en Cabildo, se firmó de manera oficial el día 25 de febrero de 2012.
La parroquia de San Antonio María Claret, popularmente conocida como «Los Padres»,
fue el escenario elegido para tan distinguido acto, iniciado con una eucaristía dirigida por
los capellanes de ambas Cofradías, D. Francisco de Asís Pagán Jiménez por la Cofradía
California y D. Miguel Solana Gil por la del Resucitado, tras la cual dio comienzo el acto
protocolario.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de la Agrupación D. Félix Ros García, tras
él, intervinieron los Presidentes de ambas Agrupaciones, D. Francisco Avilés Mulero y D.
Pedro Ayala, cediéndole la palabra al Hermano Mayor de la Cofradía del Resucitado, Sr.
D. Tomás Martínez Pagán y terminando el turno de intervenciones el entonces Hermano
Mayor en funciones de la Cofradía California, Ilmo. Sr. D. Juan Carlos de la Cerra. Todos ellos
coincidieron en sus intervenciones en que no importa el color, lo realmente importante
es el aporte que se hace en aras de engrandecer la Semana Santa cartagenera. Tras la
firma del Acta de Hermanamiento, se hicieron intercambio de banderines con los escudos
de ambas Agrupaciones que fueron estrenados la noche del Miércoles Santo así como el
Domingo de Resurrección, y aun hoy siguen formando parte de ambas procesiones.
La siempre presente labor de rebajar el peso del trono, durante el año 2012, estuvo
enfocada en el cambio del material de las patas y su cajetín, ambos de hierro, por aluminio,
cambiar la iluminación de los tubos fluorescentes por led lo que permitiría eliminar dos
baterías de las cuatro que eran necesarias, así como las modificaciones pertinentes para
89

