Page 92 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 92
facilitar la tarea de instalar el chasis. Todas estas actuaciones se llevaron a cabo gracias a
la labor desinteresada del Hermano de la Agrupación D. Enrique Campillo.
El cambio de iluminación en el trono propició que se hicieran las pertinentes pruebas
para modificar también las luces de los hachotes, así, tras realizar varias pruebas y dar con
un led adecuado que no fuera visible y ofreciera una luz propicia, se aprobó la modificación
de 44 hachotes y 4 mazas que permitieron a los penitentes, desde la Semana Santa del
año 2013, deshacerse de las tan incómodas y pesadas pilas de petaca y sustituirlas por dos
pilas pequeñas escondidas en una muñequera bajo los manguitos.
Azulejo con la imagen
del Santísimo Cristo de la Flagelación
Un proyecto dentro de una Agrupación, como en cualquier otro sector, no nace de la
noche a la mañana, se va fraguando durante un tiempo, que pueden ser semanas, meses
o incluso años. Aproximadamente dos años fue lo que se tardó en hacer realidad el sueño
de un azulejo con la imagen del Santísimo Cristo de la Flagelación.
Si bien la primera mención sobre un azulejo con la imagen del Cristo en una fachada
se refleja en Acta de Junta Directiva de 12 de mayo del año 2000, no sería hasta finales
del año 2012 cuando se darían los primeros pasos para lograrlo. Ante un proyecto de tal
envergadura lo primero que se gestionó fueron los permisos y autorizaciones pertinentes,
así, una vez solicitada al párroco de «Los Padres» su autorización para que el azulejo
luciera en su fachada posterior en la Calle Real, y siendo esta positiva, se iniciaron las
conversaciones con el Hermano Mayor y el Capellán y la solicitud de permisos a la
Concejalía de Cultura y al Ayuntamiento de Cartagena.
El fotógrafo Julián Contreras, colaborador y Hermano de Honor de la Agrupación,
presentó una fotografía que sirviera de modelo para lo que se quería plasmar y así, tras
estudiar y debatir sobre el proyecto, la Junta Directiva fue la encargada de la elección
de la imagen definitiva. La obra, encargada a la empresa sevillana «Cerámicas Santa
Ana» y realizada por el artista D. Patricio Zabala, reproduce sobre su trono la imagen del
Santísimo Cristo de la Flagelación, teniendo como fondo la fachada principal de la Basílica
de Nuestra Señora de la Caridad. (12)
(12).- Revista “El Flagelo”, año 2015. Pag 58. “Crónica de 2014”, de Ángel Julio Huertas Amorós.
91

