Page 41 - Flagelo2023
P. 41

Foto: Angel G. Maciá

            empezó a construirse en 1756, en un solar situado al   1742 a 25-4-1745), (desde 9-4-1747 hasta 12-4-1749)
            final de la calle Jabonerías, empezando en servicio   y (desde 10-6-1749 a 9-4-1752). En el año 1742, era
            en 1758. Por una documentación encontrada en el    Director de la Provisión de Víveres de Marina, se-
            Archivo del Obispado de Cartagena,  sabemos que    gún explica el diario El Eco, del 13-2-1890, y fue el
            el Hermano Mayor y los comisarios de la Herman-    que presidió la colocación de la primera piedra de la
            dad de Jesús del Prendimiento y Santo Celo por la   nueva Iglesia de la Caridad el 27 de mayo de 1742.
            Salvación de las Almas, solicitó al Obispo Diego de
            Roxas y Contreras hacerse cargo de la Casa de Reco-       El 12 de abril de 1750  D. José González
            gidas, en su  dirección temporal y  económica, con   Infanzón pidió permiso al Ayuntamiento para
            unas condiciones contractuales.  Por las fechas en   procesionar a la Virgen de la Caridad por lluvias.
            que esto sucedió es posible que tanto Nicolás Mateo   El Ayuntamiento lo autorizó para el día siguiente.
            Pareja como José de Arze y Thomas intervinieran    La Virgen fue sacada en procesión, volviéndola en
            en la creación de esta institución cuya vida solamen-  seguida a su iglesia donde se hicieron rogativas
            te alcanzó hasta 1790, en que el Gobernador D. Al-  durante nueve días para que cesara la sequía y las
            fonso Alburquerque sustituyó la Casa de Recogidas   enfermedades. Era natural de Madrid, igual que
            por la Casa de Misericordia.                       su primera esposa Juana Ibáñez. El 11 de mayo de
                                                               1735, dió ante el escribano, D. José Matías de Agui-
                    Con respecto a su hermana  TADEA cono-     rre, NOT-5521, folio 621r. y 622v, un poder para
            cemos que se casó,  por poderes, con D. José Gonzá-  que pudiera testar su esposa.
            lez Infanzón, el 25 de septiembre de 1744, folio 36v
            del libro de matrimonios de la catedral de Murcia, y      Hasta aquí todo lo que hemos podido encontrar
            falleció en Cartagena el 22 de enero de 1786, folio 71   de este Hermano Mayor, y su familia, el cual presidió la
            del libro de defunciones de los años 1785-1788 del   Cofradía en los años de 1757 y 1758. Hemos comprobado
            APSMG, enterrándose en la Iglesia de la Virgen de   con el archivo del APSMG que en ambos  años desfiló la
            la Caridad, en la misma bóveda que se enterró a su   procesión del Prendimiento, el 6 de abril y el 22 de abril   41
            marido. Testó ante el escribano Francisco Javier Es-  respectivamente.
            pín, NOT-5684.
                                                                      Después de su mandato debió permanecer
                    D. José González Infanzón era Administra-  algunos años como  cofrade,  ya que según explica
            dor de la Aduana, y era viudo de Dª Juana Ibáñez   Carmelo Castellón, en 1763 se recoge en el segundo
            cuando se casó con Tadea de Arze, y falleció el 16 de   libro de Cabildos de la Cofradía que  aún se le debía
            noviembre de 1753, siendo enterrado en la Iglesia de   el préstamo que hizo de 1.500 reales para concluir la
            la Virgen de la Caridad en la bóveda que se hizo por   obra de la capilla.
            primera vez en la iglesia. Fue Hermano Mayor del
            Hospital de Caridad en tres ocasiones  (desde 1-4-                           Ernesto Ruiz Vinader
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46