Page 59 - ElFlagelo2016
P. 59

El Flagelo


            le dibujaba una sonrisa de oreja a oreja. Definió esta
            marcha como transparente y noble y nos comentó
            que no es necesario que una marcha sea difícil para
            ser hermosa. De hecho las marchas más bellas sue-
            len ser muy sencillas y nos citó como ejemplos “Me-
            ktub” o “Mater Mea”.

                    También nos explicó que para que una mar-
            cha suene bien en la calle tiene que ser cómoda de
            interpretar para los músicos mientras desfilan, y fácil
            de aprender por los inconvenientes que se afrontan
            en una procesión como calles estrechas, lugares sin   arduo y está lleno de pasos hacia adelante y hacia
            luz y público muy cercano a la banda. En su opinión,   atrás, pero que el trabajo continuo es la clave para
            la música debe estar siempre estructurada en pregun-  crear cualquier obra artística, parafraseando a Pa-
            tas y respuestas, siendo habilidad del compositor el   blo Picasso “la inspiración debe sorprenderle a uno
            saber orquestar. Nos dijo que intenta componer siem-  siempre trabajando”. Cree que las melodías, las ar-
            pre marchas que tengan sonoridad y solemnidad y    monías y los ritmos están dentro de su cabeza cuan-
            que suenen bien aunque sean tocadas por bandas no   do tiene una idea musical que luego desarrolla.
            muy grandes, y que cuando sean interpretadas por
            bandas grandes, magnifiquen la obra.                      Nos explicó que la música no puede dejar de
                                                               estar definida por tres componentes (“melodía, armo-
                    Nos aseguró que las nuevas tecnologías no   nía y ritmo”). Nos admitió que en sus obras siempre
            le han ayudado a componer, aunque sí a editar las   ha prestado gran atención a la melodía, sin descuidar
            obras musicales una vez compuestas. Nos recordó    los otros dos elementos. También nos comentó que
            cómo ha cambiado la música en lo que se refiere a   mucha gente que escucha sus marchas le dice que pa-
            la edición de partituras. Y cuán                                    recen bandas sonoras de pelícu-
            penosa era la labor de escribir                                     la. Y en el fondo él esta de acuer-
            partituras hace no tantos años,                                     do porque considera que una
            aunque por otra parte, permitía                                     procesión es una representación
            la  existencia  del  oficio  del  co-                               de la pasión y muerte de Cristo
            pista, que ha desaparecido por                                      a través del desfile de imaginería
            el uso de los ordenadores.                                          y que la música no puede dejar
                                                                                de sugerir al público un ambien-
                    José Vélez tiene escri-                                     te que le ayude a recrear aque-
            tas cuatro marchas, ninguna de                                      llos acontecimientos. Es como la
            ellas por encargo, sino por puro                                    banda sonora de la película que
            placer de componer: la primera,                                     el público está viendo al pasar la
            “El Evangelista”, fue compuesta                                     procesión.
            en 1991. Luego llegarían “Jerusalén” en 1999, “La Caí-
            da” en 2010 y “Mesopotamia” en 2014, estrenada en         Actualmente,  siendo  fiel  a  su  consigna  de
            Cuenca. Estas obras se tocan en la Semana Santa no   no dejar de trabajar, José Vélez está componiendo
            solo de la Región de Murcia, sino por toda la geogra-  otra marcha de procesión. José podría estar hablan-
            fía española. Incluso han llegado a ser interpretadas   do horas y horas de música y de anécdotas que ha
            en Andalucía, a pesar de las peculiaridades que tiene   tenido a lo largo de su carrera musical. Transmite
            la música de Semana Santa de esta región.          la imagen de ser un apasionado de la música, cuya
                                                               única queja es el maltrato que en su opinión sufre la
                    Además  ha  compuesto  pasodobles,  obras   creación artística musical en España, que no encuen-
            de concierto, himnos y ha orquestado distintas com-  tra ninguna protección adecuada en lo que se refiere
            posiciones de otros autores. También ha realizados   a los derechos de autor, con lo que no podemos dejar
            numerosas transcripciones para banda de obras or-  de estar de acuerdo.
            questales.
                                                                      La Agrupación Musical Sauces homenajea-
                    José Vélez afirmó que no tiene ningún com-  rá a José Vélez en su próximo concierto, interpretan-
            positor favorito, pero quizá el período de música   do sus  marchas. Tendremos el honor de contar con
            que más le atrae es el Romanticismo. Seguramente   su presencia. Os esperamos el próximo 5 de marzo
            porque en ese período es donde la música comienza   en la Iglesia de San Diego.
            a definirse con las características que más le gustan
            él, en lo referente a orquestación e introducción de        Juan Alberto Celdrán Iniesta. Archivero
            nuevos instrumentos en las orquestas como los de per-        Caridad Banacloig Delgado. Presidenta
            cusión. Nos confesó que el proceso de composición es        Agrupación Musical Sauces de Cartagena
                                                                                                                 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64