Page 60 - ElFlagelo2016
P. 60
El Flagelo
El arte del bordado
Según el diccionario de la Real Academia Es- En conclusión, podríamos describir el bor-
pañola, bordar es: adornar con bordaduras una tela u dado de nuestras procesiones como un bordado
otra materia. Reproducir con bordaduras una figura. erudito, de realce, que adquiere relieve gracias a un
Ejecutar algo con arte y primor, definiendo bordadura relleno, generalmente de cartón-cuero, que se carac-
como: Labor de relieve ejecutada en tela o piel con aguja teriza por ser un cartón muy prensado con gran ri-
y diversas clases de hilo . Basándonos en estas defini- gidez y resistencia, confeccionado con hilos de oro
(1)
ciones entendemos por bordado, toda ornamentación y plata, generalmente sobre terciopelo o raso y con
realizada sobre un tejido u otra materia, aplicado me- diseños muy variados.
diante una aguja y utilizando diferentes clases de hilos.
Los bordados que lucimos
El bordado es un arte practi- en nuestros sudarios, galas, capas,
cado desde las más antiguas civiliza- fajines y túnicas adquieren un prota-
ciones, podríamos decir que la inven- gonismo tan grande como el de las
ción del tejido y el afán por decorarlo imágenes que procesionamos por las
surgieron prácticamente a la par. Así calles de nuestra ciudad y son parte
podemos encontrar referencias al de su identidad, algunos son verda-
mismo en las Sagradas Escrituras deras obras de arte que requieren de
(Éxodo, c.28, vers. 15; Ez. C.27, vers. gran destreza y técnica que solo una
24), códices y manuscritos antiguos e mano experta puede conseguir.
incluso hacen referencia al bordado
los antiguos historiadores y escritores Ana Isabel Ruipérez Benito
hebreos, griegos y romanos.
Bibliografía:
Esta actividad surge para dar
respuesta al afán de distinción social - Diccionario de la Real Academia
que manifiestan los hombres, lo que Española. Vigésimo tercera edición.
les llevó a adornar sus indumentarias http://www.rae.es/rae.html. 26-01-
casi tan pronto como se vistieron. El 2016.
bordado respondió a la necesidad de
crear atributos para los jefes, de enri- Foto: Archivo Ángel Julio Huertas - Lefebure, Eernest. El bordado y los
quecer los objetos destinados al culto religioso, y por encajes. Ed. Maxtor.2006
lo que atañe a la mujer, para realzar su belleza .
(2)
- Sánchez Sánchez, José Luis. Iconología simbólica
En la actualidad podríamos clasificar los en los bordados populares toledanos. Madrid. 2014
bordados según su funcionalidad en dos grupos:
“bordados eruditos” y “bordados populares”. Para - http://elprendimiento.es.tl/EL-ARTE-DEL-BOR-
clasificar un bordado en uno u otro grupo debemos DADO-EN-EL-PRENDIMIENTO_VESTUARIO.
de tener en cuenta el tejido sobre el cual va la bor- htm 26-01-2016
dadura, la calidad de la hebra, el estilo de ornamen-
tación y la técnica. Basándonos en estas premisas - Pérez Sánchez, Manuel. El arte del bordado y del
podríamos decir que el bordado popular se diferen- tejido en Murcia: siglos XIV-XIX, Servicio de publi-
cia del bordado erudito, en que utiliza materiales caciones, Universidad, 1999.
sencillos y se le atribuye como finalidad el adorno
personal, hogareño y religioso o ritual, y por otro - López, Antonio. La máquina arrincona a la
lado, el bordado erudito, en cambio, utiliza materia- bordadora. http://www.laverdad.es/mur-
les, tejidos y elementos de bordadura ricos y suntuo- cia/v/20130328/cartagena/maquina-arrinco-
sos; la ornamentación es muy variada y sometida a na-bordadora-20130328.html 26-01-2016
constante evolución según las directrices del arte de
cada momento, y por su finalidad ritual y social se - https://es.wikipedia.org/wiki/Bordado 26-01-2016.
pueden dividir en religioso y cortesano .
(3)
Dentro de estos dos grupos y atendiendo a
esos criterios de calidad, estilo y técnica podemos Notas:
clasificar los bordados por el relieve que presentan, (1) Diccionario de la Real Academia Española. Vigésimo tercera
por la materia de que constan, o bien por el trazado edición. http://www.rae.es/rae.html. 26-01-2016.
de las figuras o las diferencias de puntos que se pro- (2) Lefebure, Eernest. El bordado y los encajes. Ed. Maxtor.2006
ducen al bordar con la aguja. (3) Sánchez Sánchez, José Luis. Iconología simbólica en los borda-
dos populares toledanos. Madrid. 2014
60