Page 22 - 2017
P. 22

El Flagelo


             Las procesiones de hace un siglo





                     LA CARIDAD, 24 de marzo de 1917                   La música de la señorita Encarna Segura, ha
                                                                llenado cumplidamente el objeto de la composición,
                     No han querido ser menos los Sanjuanistas   ya que supo hermanar su inspirada autora extrema-
              que sus colegas Marrajos y Californios.           da originalidad, bellezas melódicas, maestría en la
                                                                instrumentación y sencillez en el conjunto.
                     Así como éstos dedican a sus titulares cul-
              tos solemnes, antes de principiar los cuales cantan      El acto religioso, al  que  concurrieron Co-
              los marrajos un miserere y una salve los californios,   frades de todas las hermandades procesionistas, re-
              los Sanjuanistas al  Evangelista,  su patrono,  han   sultó muy bien y ya –en adelante– no solo diremos
              cantado una plegaria, que si no este año, otro, será   “esta noche es el Miserere y mañana la Salve”, sino
              también precusora de novenario o triduo solmene,   que habrá que añadir hoy es la Plegaria.
              cuando menos.
                                                                       EL ECO DE CARTAGENA, 7 de abril de
                     La plegaria, cantada a la perfección por un   1917
              coro de lindas jóvenes, ha sido escrita ad hoc por Ju-
              lio Hernández.                                           (…) Seguía  el brillante  tercio de soldados
                                                                romanos para dar paso al tercio de Sanjuanistas [sic]
                                                                y tras éstos el bonito paso de “Santiago el Mayor”.

                                                                       El trono de “San Pedro”, siempre artístico,
                                                                y luciendo una hermosa iluminación marchaba se-
                                                                guidamente con su respectivo tercio de capirotes.
                                                                Este trono como de costumbre fue costeado por la
                                                                Sociedad de Socorros Mutuos del  Arsenal de  este
                                                                Apostadero.

                                                                       El precioso y elegante tercio de Sanjuanis-
                                                                tas, formaba seguidamente para dar paso al sober-
                                                                bio trono de San Juan, costeado por don José Arroyo
                                                                y que aparecía adornado con infinidad de claveles
                                                                blancos y  luciendo una complicada iluminación
                                                                eléctrica.

                                                                       Tras éste seguía el tercio de capirotes azu-
                                                                les heraldos del majestuoso y sorprendente trono de
                                                                “La Dolorosa”, cuya imagen aparecía radiante de
                                                                luz y envuelta entre los perfumes de centenares de
                                                                claveles blancos, causando como siempre la admira-
                                                                ción tan hermosa efigie y tan artístico trono.

                                                                       Cerraba la procesión el Clero y un piquete
                                                                de Infantería.
                          Foto: Archivo Ángel Julio Huertas


















       22
       22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27