Page 49 - ElFlagelo2020
P. 49
“Semana Santa de Cartagena”,
un tesoro literario
Foto: Ana Isabel Ruipérez
Cuando de manera inesperada encontré el de repetir el manido tópico, son las flores, la luz y el orden,
tesoro que quiero daros a conocer, no era consciente sabiamente conjugados, los pilares básicos sobre los que se
del valor del mismo. Igual muchos de ustedes lo construye su estética a la que, a mi entender, añadiremos
reconocen pero para mi, esta obra editada hace 30 el color.»
años me era totalmente desconocida.
Colores que refleja en cada una de las
El libro, de tamaño 48x37cm, con 60 páginas ilustraciones que embellecen esta obra, ya de por
de texto, dividido en dos bloques; el primero, titulado sí impactante, y que permiten al visor/lector,
DE VIERNES DE DOLORES A DOMINGO DE identificar con un solo golpe de vista a que Cofradía
RESURRECCIÓN, escrito por Ramón Alonso Luzzy, está asociada. Colores que utiliza para describir,
y el segundo, LA SEMANA SANTA DE CARTAGENA con una prosa cercana a las emociones y al sentir
DESDE EL ENSAYO HISTÓRICO obra de Carlos procesionista «auténtico», el recorrido emocional
Ferrándiz Araujo. Páginas ilustradas en color, que desde La Llamada el Miércoles de Ceniza, que
incluyen 25 preciosas litografías, tres de ellas a doble describe como «un ambiente pre-festivo» hasta el
lámina, firmadas y numeradas por el artista. Todo momento en que los «Colores que estallan en infinitos
ello, guardado en una caja de pergamino formato reflejos, matices, tonos, en una ininterrumpida secuencia
libro con lomo redondo con nervios y decorado en que se desarrolla desde el Viernes de Dolores al Domingo
oro. Edición única, editada por Rembrandt Editions de Resurrección; diez días de fiesta que resumen,
S.A., va acompañada de una copia del acta notarial justifican y satisfacen todos los esfuerzos y sacrificios
que certifica que las planchas utilizadas en su vividos desde el último minuto de la pasada Semana Santa
elaboración se han destruido ante Notario. De tan (…). Trescientos sesenta y cinco días de ilusionado y casi
valiosa obra se editaron 199 ejemplares numerados oculto trabajo de unos pocos, manteniendo vivo el espíritu
destinados a su venta; 31 ejemplares numerados del procesionil, para que en su momento exacto esté en la
I al XXXI para colaboradores, más los ejemplares calle el milagro que es la Semana Santa Cartagenera.»
correspondientes del Depósito Legal. Sencillamente, magistral.
En esta joya, no solo de arte plástico, sino Pero si magistral es la obra de Ramón
también literaria, Ramón Alonso Luzzi, en un tono Alonso Luzzi, no tiene cabida sin el «ensayo histórico» 49
muy personal y con denotada pasión, nos sitúa en que nos ofrece Carlos Ferrándiz en la segunda
el contexto histórico en el que nace la obra, una parte del libro; en palabras del artista, «necesario e
Cartagena «apenas campesina, algo marinera, castrense imprescindible soporte que nos muestra los antecedentes
y, fundamentalmente industrial» , abogando por la y circunstancias claves que han hecho posible la realidad
singularidad de nuestra Semana Santa, «Nosotros actual de los desfiles de Marrajos y Californios, de
rezamos y glorificamos la pasión de Jesús a nuestra Resucitados y de los Hermanos del Cristo del Socorro».
manera, que cada pueblo llora y canta a la suya Esta parte del libro se corresponde con el soporte
propia», y dejando claro «que nuestras manifestaciones histórico-cultural con el que cuentan las Cofradías y
pasionarias sean las más originales e imaginativas, Agrupaciones y que son seña de identidad en cada
quizás, de toda la geografía española. Y aún a sabiendas una de ellas.