Page 114 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 114
La actual Cartagena y su Semana Santa
Durante el año 2015 se produjo en la ciudad de Cartagena tras las elecciones municipales
un cambio político que tuvo como resultado el ascenso a la alcaldía de José López, seguido
por Ana Belén Castejón y Noelia Arroyo, en un momento de cambios politicos intensos
y una situación de pandemia que ha obligado a suspender los desfiles pasionales de los
años 2020 y 2021.
Ante los retos de la puesta en marcha de los desfiles, hemos de afirmar que la Pascua
de Resurrección tiene en el municipio un arraigo que comparten las autoridades, las
cuales participan masivamente en los desfiles y en todos los actos en los que es necesaria
su comparecencia, por afecto, por cartagenerismo y también porque es sabido que cada
euro invertido en el fomento pasional tiene un efecto multiplicador incuestionable.
La Semana Santa es cultura, es seña de identidad del municipio, pero sobre todo es
pasión y fervor religioso, del que todos participan y es vital, por tanto para todos, recuperar
el impulso existente antes de la gran tragedia internacional.
La Semana Santa revoluciona la ciudad y activa casi todo el año unas energías especiales:
el hecho pasional implica a mucha gente, de toda condición social y nivel cultural, pero es
innegable que ha habido personas que destacan de forma especial, que han dejado una huella
imborrable en sus Cofradías, y entre estos hemos de destacar, junto a dirigentes, músicos
y camareros de trono antes citados, la esencial presencia de los historiadores del Arte, un
colectivo fundamental en el que podríamos destacar a los hermanos Melendreras (biógrafos
de González Moreno), al profesor de la UMU José Carlos Aguera Ros; y sobre todo al gran
Californio Elías Hernández Albaladejo, que fue profesor en la UMU y la UPCT y mayordomo-
presidente de la comisión de Arte de la Cofradía hasta su prematuro fallecimiento.
El martes 10 de febrero de 2015 en el cabildo de Mesa, el Hermano Mayor Californio
decidió nombrar para ese puesto vacante al hermano de La Flagelación Ángel Julio Huertas
Amorós, que cesó en el cargo de mayordomo cronista que venía desempeñando desde
enero de 2013, y que es digno sucesor de Elías por su erudición en temas de historia, arte
y tradición pasional.
La irreparable pérdida del profesor Hernández Albaladejo, siendo importante y
afectando en lo personal y en lo material a la Agrupación (Ana Isabel Ruipérez ocupó el
puesto de cronista en puesto de Ángel Julio), no por ello paralizó el camino irreversible, el
eterno retorno de la Semana Santa: el viernes 27 de febrero, a las 20:00 horas, en la sala
113

