Page 110 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 110
Las cronicas anuales
En estos últimos tiempos hemos de destacar la labor de los cronistas de la Agrupación:
tal y como lleva a cabo actualmente Ana Isabel Ruipérez, los artículos del doctor Ángel
Julio Huertas fueron durante varios años el principal termómetro para calibrar la buena
salud de nuestra Semana Santa y son hoy en día una fuente de estudio impagable
para los historiadores presentes y futuros. Por su emotividad y maestría hemos de
destacar las de sus últimos ejercicios como cronista. Por ejemplo, al analizar los hechos
correspondientes a 2017, describía con profunda empatía los primeros actos anuales:
el sábado 18 de febrero, a las 18:30 horas, en la Sala Capitular de la Cofradía, tuvo lugar
como cada año la Junta General del Tercio Infantil, con la que Agrupación daba inicio a
los preparativos para la venidera Semana Santa. Tras ese primer encuentro del nuevo
ejercicio, el Miércoles de Ceniza siguiente, 1º de marzo, a las 19:00 horas, en la Sala
Capitular del local social, se celebró el Cabildo General, durante el cual, como manda la
tradición, se acordó formalmente participar en las procesiones de ese año. Tras lo cual
se organizó la Llamada, siendo ese año él el encargado de ofrendar las procesiones a la
Santísima Virgen de la Caridad.
El sábado 4 de marzo a las 17:00 horas, en el patio del instituto Jiménez de la Espada,
se iniciaron los ensayos del tercio infantil y Ángel Julio relataba que esa misma tarde, se
celebró la Junta General de la Agrupación, donde se acordó la formación del tercio del
Miércoles Santo. A la semana siguiente, el viernes 10 de marzo a las 20:30 horas, en el Aula
de Cultura Antonio Ramos Carratalá se presentó el XXVII número de El Flagelo, actuando
como presentador Juan Ignacio Ferrández García, inaugurando así la costumbre de que
sean los cronistas oficiales de la ciudad los que desempeñen cada ejercicio ese cometido.
A continuación, tras la presentación como tal, tuvo lugar la actuación de un cuarteto de
cuerda que deleitó a los asistentes con sus sonidos. Una vez concluido el acto cultural, se
ofreció un ágape. El día siguiente sábado 11 de marzo, a las 19:30 horas, el presidente de
la Agrupación, acompañado por la mayor parte de los miembros de la Junta Directiva, hizo
entrega del nombramiento de madrina del tercio infantil a la niña premiada ese año.
El miércoles 29 de marzo, a las 20:30 horas tuvo lugar la celebración de la Salve Grande
en honor de la Santísima Virgen del Primer Dolor. El jueves 6 abril se celebró la Santa Misa
en honor del Cristo, cuya imagen se hallaba situada sobre un pequeño altar, ubicado en el
lado de la Epístola, adornado con pequeñas rosas rojas y flores moradas. Asistieron, entre
otros, el Hermano Mayor, Juan Carlos de la Cerra Martínez; la Nazarena Mayor, María
Jesús Moreno; y el procesionista del año, Francisco Javier de la Cerra Martínez, que en su
condición de mayordomo de culto asistió al sacerdote durante la celebración de la Santa
109

