Page 6 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 6

Prólogo


                                 En Este año conmemoramos el septuagésimo quinto aniversario de la fundación de
                              la flagelación. Han sido siete décadas y media de arduo trabajo, mucha ilusión y grandes
                              esperanzas  para mantener  viva una institución  tan importante  en nuestra ciudad  de
                              Cartagena que se ha convertido en un referente indispensable para la Semana Santa. Pero
                              la historia sigue, no termina aquí. Sin duda, las nuevas generaciones, tomando el relevo
                              de sus predecesoras, harán posible que la Flagelación llegue a celebrar su centenario con
                              el mismo entusiasmo y la misma entrega con que se manifiesta hoy en el presente.

                                 Hemos creído que una fecha tan señalada exige la publicación de un libro que sirva
                              como recuerdo y homenaje a tantos hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a esta
                              encomiable empresa y cuya finalidad no es otra que la exaltación de nuestra fe cristiana en
                              aquello que representa la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro  Señor Jesucristo.

                                 El libro comienza con una detallada descripción de la evolución histórica que conduce
                              desde la constitución de la Cofradía California en 1747 hasta la fundación en 1946 de la
                              Agrupación de la Flagelación y, posteriormente, su desarrollo hasta llegar a nuestros días.
                              Los autores Francisco José Franco y Marina Muñoz dedican una particular atención dentro
                              de este recorrido histórico a la obra del escultor valenciano Mariano Benlliure, realizada para
                              los Californios y que está influida por las tallas hechas por Salzillo en el siglo XVIII también
                              para nuestra Cofradía. Ana Isabel Rupérez establece los acontecimientos de la Agrupación
                              en el periodo comprendido entre el cincuentenario en 1996 hasta la fecha actual.

                                 Mi agradecimiento personal a nuestros autores: Francisco José Franco, que se identificó
                              desde el primer momento con nuestra Agrupación y con este libro, Marina y Ana Isabel
                              por su aportación al mismo.

                                 Mención aparte merecen también los diversos cronistas anuales de la Agrupación,
                              músicos, dirigentes e historiadores de arte, una legión de Californios que han contribuido
                              a poner su granito de arena en la pervivencia y el crédito dado a nuestra agrupación como
                              fiel representante de la devoción pasional en nuestra Semana Santa.

                                 Mi  agradecimiento a la junta directiva que me ha acompañado en esta singladura ya
                              de muchos años, a los cuales les deseo salud para que el centenario de la Flagelación sea
                              mejor que este que estamos viviendo víctimas de la pandemia.

                                 A Ángel Ros García, Pedro García Sánchez, Natalio Ruiz Montoya, Enrique Ros Jover, Ana
                              Isabel Ruipérez Benito, Pedro Miguel Cuevas García, Vanesa María Hernández Martínez, Inés
                              Baleriola Pérez, Rubén Castro Sevilla, Manuel Celdrán García, Francisco Martínez García,
                              Eduardo Ayala Bernal, Juan José Madrid Gómez de Mercado, Jorge Blesa Marín, María Cuevas
                              Sánchez, Christian Manuel Celdrán Campillo, Rubén Ruiz Cuesta y Pablo Díez Heredia

                                 Para concluir, la obra contiene una selecta biografía, necesaria para todos aquellos
                              que deseen profundizar en un tema que interesa no solamente a los miembros de nuestra
                              Agrupación sino también al conjunto de la sociedad cartagenera.

                                                                                             Pedro Ayala Gallego





                                                                                                             5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11