Page 10 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 10
La Cofradía California en la historia de Cartagena
La Semana Santa en la ciudad de Cartagena es un hecho cultural y social que
trasciende más allá del puro sentido religioso; y dentro de la celebración de la Pascua de
Resurrección, la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso
Paso del Prendimiento y Esperanza para la Salvación de las Almas, o Cofradía California,
es la que ha marcado tradicionalmente el ritmo de su evolución histórica en la ciudad.
La Cofradía California se constituyó oficialmente el 13 de junio de 1747, siendo fundada
canónicamente en la iglesia de Santa María de Gracia, lugar donde la Hermanad sigue
poseyendo la capilla que rinde culto al Santísimo Cristo del Prendimiento, cuya imagen
fue entronizada el Domingo de Carnestolendas de 1760. El Papa Benedicto XIV le otorgó
una serie de indulgencias mediante Bula firmada en la basílica de Santa María la Mayor
de Roma en febrero de 1750; entre ellas la obtención de la plenaria a todos aquellos
hermanos que el Miércoles Santo, ante la imagen del Cristo del Prendimiento, orasen por
las intenciones del Pontífice.
Durante algunos años, la Cofradía contó además con otra capilla para venerar la
imagen de la Virgen del Primer Dolor, que estaba comunicada a través de un gran arco
con la del Cristo titular, pero fue vendida en 1789 por motivos económicos, coincidiendo
curiosamente con los conocidos hechos de la Revolución Francesa, que marcan los ritmos
históricos del comienzo de lo contemporáneo.
Desde 1754 la Cofradía se identificó con los preceptos de la denominada de la
Esperanza de Madrid, es decir, despertar las almas del sueño de los vicios. Los hermanos
del Prendimiento de Cartagena asumieron entonces sus títulos: Esperanza en la salvación
de la almas; sus fines: convertir a las personas que se encuentran en pecado mortal;
sus armas: dos áncoras cruzadas; así como el patronazgo de la Casa Real; circunstancias
que hicieron posible que en menos de una década de existencia la Hermandad pasase a
ostentar los títulos de Pontificia y Real.
Los hermanos de la Cofradía son conocidos coloquialmente en Cartagena como los
Californios; apelativo que, según el relato tradicional, se debe a que un tiempo después
de su fundación ingresaron en la Hermandad unos marinos procedentes del Virreinato de
Nueva España que habían colaborado en las expediciones que en 1768 el Virrey Carlos
Francisco de Croix había enviado a California. Pero probablemente el sobrenombre tenga
un origen mucho más tardío, ya que no aparece documentado hasta la segunda mitad del
siglo XIX, y quizás haga referencia al deseo de ensalzar la fastuosidad de las procesiones
9