Page 74 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 74

Si bien se preparó un extenso programa de actos, no fueron las únicas actuaciones
                              que se llevaron a cabo ya que se trabajó concienzudamente para que el 50 Aniversario,
                              marcara un antes y un después en la historia de la Agrupación.


                                 Coincidiendo con el Cincuentenario, el Tercio Infantil estrenó nuevo vestuario
                              consistente en caída de raso rojo, así como los fajines y las cintas para sujetar los
                              mantos, elaborados en hilo de algodón con un diseño de nudos trenzados, que fueron
                              realizados por D. José Antonio Amador, Presidente del tercio de Granaderos californio
                              de forma completamente altruista. Este diseño se ha mantenido hasta nuestros días
                              y con él los integrantes del Tercio Infantil procesionan cada Domingo de Ramos. Por
                              su parte, el Tercio Titular estrenó capas confeccionadas por el sastre D. José Sánchez,
                              y bordadas a mano con el escudo de la Flagelación por Dª Encarnita Bruna García de
                              las Bayonas.
                                          (5)
                                 Pero sin lugar a dudas, la salida a hombros del Cristo de la Flagelación eclipsó todas las
                              mejoras y estrenos que tuvieron lugar ese año.




                                    El Cristo de la Flagelación a hombros de sus Portapasos


                                 Si bien en sus orígenes el trono que la Marina Mercante donó en 1.950 era portado a
                              hombros, no sería hasta este año 1996 cuando se volvería a sacar a hombros.

                                 En Acta de Junta Directiva de fecha 23 de Mayo de 1995 se expone:


                                 «José Antonio Ros informa sobre todos los pasos dados hasta ahora para hacer dicha
                              reforma. Comenta que todo se ha hecho muy rápido porque así ha surgido. (…) El trono
                              ahora mismo está en unas naves del Polígono industrial y aún no se sabe lo que se va a
                              hacer. Solo se sabe que se va a estudiar un poco.»


                                 Después de la Semana Santa de 1995 y gracias a la colaboración desinteresada de D.
                              José Luis Sánchez García, en los talleres de la empresa SOLUTEC se inicia el proceso de
                              remodelación y adaptación del chasis del trono para la colocación de los nuevos varales,
                              la eliminación del máximo peso posible, modificación del sistema eléctrico y el montaje
                              de las nuevas tulipas.




                              (5).-  Botí Espinosa, María Victoria. “Flagelación 1946-1996”Pag. 146. Cartagena. 1996.





                                                                                                            73
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79