Page 78 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 78

escultor D. José Hernández Navarro para pedirle ideas y presupuesto. Tras los contactos
                              mantenidos con el escultor que sugiere cambiar la imagen de San Juan por la de Santa
                              Marta, más acorde con el pasaje de «La Unción de Jesús en Betania», y con un presupuesto
                              de 3.500.000pts aceptado por la Junta Directiva, se acuerda encargar el grupo.


                                 Cómo caído del cielo para todos los proyectos que la Agrupación tenía previstos, el
                              24 de enero de 1998 el número 55.931 fue cantado con el primer premio de la Lotería
                              Nacional, repartiendo la friolera de 1.490.000.000 pts, unos 8.955.080 euros que fueron
                              repartidos íntegramente  por la Agrupación en participaciones, lo que propició  que el
                              premio estuviera muy repartido.


                                 Los proyectos acometidos y muy favorecidos por el premio mencionado fueron, la
                              remodelación de los hachotes estrenados en 1990, así como la firma del contrato con
                              el escultor del nuevo grupo de imágenes para el Domingo de Ramos y cuatro nuevos
                              banderines  para el Miércoles Santo.  Estos  fueron  bordados  en oro  por  Dª  María
                              Contreras sobre terciopelo negro,  según diseño  del Mayordomo de la Agrupación  D.
                              Alfonso Berenguer , con los escudos de la Cofradía California, la Marina Mercante, el de
                                               (7)
                              Cartagena y aunque en un principio se dijo que fuera uno con el escudo de la Agrupación,
                              finalmente el cuarto banderín que aún hoy desfila el Miércoles Santo, se corresponde con
                              el del  Hermanamiento con la Cofradía del Señor atado a la columna de Zaragoza.



                                                                     Hemanamiento con la Cofradía
                                                      del Señor atado a la columna de Zaragoza


                                 Caprichos del destino, una visita al taller del escultor José Hernández Navarro fue el
                              escenario perfecto para que dos grupos de Hermanos se encontraran y establecieran un
                              fuerte vínculo.


                                 En Acta de Junta Directiva de  11  de diciembre de 1998,  por primera  vez  se  hace
                              mención a los contactos mantenidos con la Cofradía de Zaragoza:

                                 «Dª María Victoria Botí da lectura a una carta de la Cofradía del Señor amarrado a
                              la columna de Zaragoza interesada en visitar nuestra ciudad y la contestación que ella





                              (7).-  Revista “El Flagelo” año 2001.  Pag. 16 “Crónica de un año. Cuaresma y Semana Santa de 2000”
                                       de María Victoria Botí





                                                                                                            77
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83