Page 82 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 82

la Junta Directiva y es presentada ante la Junta Electoral.  Una vez vencido el plazo de
                              admisión  de candidaturas  y no  habiendo  recibido  ninguna  más,  D.  Luis  Ruipérez es
                              proclamado Presidente de la Agrupación para los próximos cuatro años.


                                 Ese año, toda la atención y esfuerzos estuvieron centrados en un propósito: un nuevo
                              trono para el Domingo de Ramos.

                                 Los esfuerzos de la Junta Directiva por sacar adelante este proyecto, se remontan al año
                              1997 en el que empiezan a mantener contactos con el escultor D. José Antonio Hernández
                              Navarro en su taller de Los Ramos, tras los cuales se firma definitivamente el contrato en
                              marzo de 1998. Con la firma del contrato para el nuevo grupo, la mayor preocupación
                              de los directivos fue la elaboración de un trono que estuviera en concordancia con la
                              espectacular obra de Hernández Navarro. Tras solicitar varios presupuestos, se acuerda
                              realizar el encargo a la empresa murciana «Victoria Delis» cuyos trabajos realizan artesanos
                              en talleres del norte de Egipto. En marzo de 2001 fue presentado ante la Comisión de Arte
                              de la Cofradía, que se pronunció favorablemente, por lo que se formalizó el encargo del
                              trono a la citada empresa.


                                 Iniciados los contactos para la realización de tan ansiado proyecto, Dª María Victoria
                              Botí en Acta de Junta Directiva de 9 de Marzo de 2001 expone:


                                 «en el trono irian tres relieves relacionados con el tema de la Unción. En los laterales
                              beso de Judas y traición en la Cena. Y la parte posterior el Santo Entierro».

                                 Los relieves, obra del escultor gaditano Luis González Rey, fueron financiados por tres
                              benefactores de la Agrupación.


                                 En noviembre se acuerda que las tulipas sean encargadas a la asociación «Rascasa»,
                              un  total  de 25, siendo  necesarias 20 para el trono, con  un  molde  perteneciente  a la
                              Agrupación del Ósculo, variando la tonalidad y la decoración. Fueron donadas entre los
                              directivos y amistades para que no supusiera un coste adicional a la Agrupación ya que,
                              debido al reducido número, el precio sería elevado.


                                 Para la Semana Santa del año 2002, tras muchos esfuerzos y  coincidiendo con la
                              celebración del 25 Aniversario de la creación del Tercio Infantil, el día 24 de marzo,
                              Domingo de Ramos, el nuevo paso de la Unción de Jesús en Betania formaría parte por
                              primera vez de la procesión de «Entrada de Jesús en Jerusalén» más conocida como de
                              la «burrica».





                                                                                                            81
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87