Page 32 - ElFlagelo2016
P. 32
El Flagelo
decoraciones del Teatro Apolo de El Algar a finales consiliarios a los distintos pasos de la procesión del
de 1906, momento de su inauguración . Miércoles Santo, en lo que sería un antecedente de la
(21)
posterior creación de las agrupaciones, Juan Moreno
A finales de esa década ya no ocupaba el Rebollo fue asignado, como mayordomo, al Prendi-
referido puesto de escenógrafo del Teatro Circo e, miento .
(36)
incluso, residió una temporada en Barcelona, de
la que regresó en 1911 para ocupar un destino va- Juan Moreno Rebollo también realizó una
cante de maestro de Obras Hidráulicas del Arsenal prolífica labor artística, tanto en colaboración con su
cartagenero . Cargo éste en el que continuó hasta hermano Francisco como ya hemos visto como en
(22)
su fallecimiento en 1920 . Entre sus descendien- solitario. Sus trabajos como escenógrafo estuvieron
(23)
tes tan sólo uno heredó las facultades artísticas de destinados al ya citado Teatro Circo, pero también
Francisco Moreno, aunque en un campo diferente. a otros coliseos, como el inaugurado en 1903 en Los
Se traba de Emilio Moreno Mojica que, nacido en Dolores, bajo el nombre de Teatro Monroy, y para
Filipinas hacia 1891 , era reportero gráfico, traba- el que hizo el telón de boca y los decorados para
(24)
jando desde 1919 como corresponsal en Cartagena diversas representaciones teatrales. Labor que tam-
de la revista taurina “La Lidia” y también, hasta su bién desarrollaría, en 1907, para otro centro artístico
fallecimiento en 1927, para “Prensa Asociada” . En dolorense, en este caso la denominada “Sociedad El
(25)
lo que siguió la tradición familiar fue en el integrar- Recreo”.También trabajaría para el Teatro Principal
se en la Maestranza del Arsenal, en este caso como en 1912, creando las escenografías de diversas obras
escribiente, cargo al que accedió en 1992 , mientras representadas en el que era el más importante de los
(26)
que otro de los hijos de Francisco Moreno Rebollo, teatros locales . Finalmente, para la Velada Maríti-
(37)
Aurelio,era operario de tercera del Taller de Alba- ma, junto a los trabajos ya citados que hizo junto a su
ñiles en 1923 , mientra que un tercero, Francisco, hermano Francisco, hay que referir la construcción
(27)
optó por ingresar como maquinista en la Armada . en solitario, en 1901, de una carroza representando
(28)
Todos ellos probablemente vinculados con la Cofra- a “Neptuno”, que fue la ganadora del concurso ins-
día California y, especialmente, con San Pedro, aun- tituido para la mejor de las presentadas al evento .
(38)
que los grandes vacíos documentales de la época
nos impiden documentarlo, al menos de momento. Mientras que en el terreno laboral iba dan-
do diferentes pasos que le llevaron a ser nombrado
Sin lugar a dudas, el más conocido en el en septiembre de 1908 primer maestro del Taller de
seno de la Cofradía California de los miembros de Pintores, con lo que seguía los pasos iniciados en
esta dinastía de artistas californios fue Juan Moreno su día por su abuelo Juan Moreno Esteban , en el
(39)
Rebollo, hijo de José Eduardo Moreno Rizo nacido el social también iba ampliando su andadura. Así, sa-
27 de junio de 1864 en Cartagena . El que llegaría bemos que en 1902, cuando residía en la plaza de
(29)
a ser hermano mayor de la cofradía, fue nombrado Mariano Sanz (la actual de Castellini) ya era herma-
consiliario de la misma en mayo de 1897, bajo el no de la Junta del Hospital de Caridad , entidad
(40)
mandato del hermano mayor Leopoldo Cándido . religiosa para la que realizó alguna labor de carácter
(30)
Tan sólo un año más tarde sería autor del nuevo tro- artístico, concretamente la restauración del retablo
no que se realizó para San Pedro. Este trabajo, que realizado en 1898 por Francisco Requena, trabajo
se viene considerando como una obra trazada por que acometió en 1935 junto al dorador y pintor Enri-
el escultor Francisco Requena, fue ejecutado en los que Navarro . De esas fechas son también los da-
(41)
talleres de pinturas y de obras en madera, de los que tos que tenemos acerca de su militancia política, que
Juan Moreno Rebollo y Juan Iznardo era, respectiva- llevaba a cabo en el partido Renovación Española
mente, maestro de taller y capataz . en el que, en enero de 1936 ocupaba el cargo de vi-
(31)
cecontador de una directiva que presidía Francisco
A partir de ese momento Juan Moreno co- Dionisio Oliver Rolandi .
(42)
menzó a desarrollar la labor de comisario del trono
en sus salidas por las calles cartageneras durante la En lo familiar hay que destacar que, si-
Semana Santa, siendo 1899 la primera ocasión en la guiendo la “tradición familiar”, tras un primer ma-
que salió como tal en el cortejo , y repitiendo, que trimonio con Encarnación Navarro, al fallecimiento
(32)
hayamos podido documentar, en 1903, 1910, 1913, de ésta volvió a contraer segundas nupcias en los
1915, 1918, 1921, 1922, 1923, 1925 y 1926 . Poste- inicios de la década de los años 20, comenzando
(33)
riormente, y sobre todo tras su nombramiento en pronto a incrementar su descendencia . Ello le mo-
(43)
1923 como consiliario , pasaría a cumplir dicha tivó, pese a estar ya retirado, a solicitar su reincorpo-
(34)
función ante el trono del titular de la Cofradía, el ración a la plantilla de la maestranza de arsenales, lo
Prendimiento, haciéndolo por vez primera en 1924 que le fue aceptado pero se le destinó al de La Carra-
y repitiendo, tras un efímero regreso como hemos ca en Cádiz . Tal situación no debió ser muy de su
(44)
visto en 1925 y 1926 a San Pedro, ya sin interrup- agrado porque le suponía un alejamiento de su ciu-
ción hasta 1935 . De hecho, en 1927, cuando se dad que, con ya más de 58 años de edad y con hijos
(35)
realizó la asignación permanente de mayordomos y de corta edad, no debió parecerle muy apropiado,
32