Page 9 - ElFlagelo2018
P. 9

El Flagelo


                      ¿Por qué Jesús es llamado


                             “Príncipe de la Paz”?





                    El pasado mes de Diciembre un grupo de
            hermanos californios y marrajos tuvimos la suerte de
            peregrinar a la tierra del Señor, unos días magníficos
            por los lugares santos de nuestra fe donde pudimos
            tocar y contemplar los sitios que conocemos por la
            Sagrada Escritura. Una experiencia  enriquecedora
            para nuestra vida creyente en comunión  con un
            grupo de hermanos procesionistas.

                    Lamentablemente se sigue viviendo la
            tensión, la persecución y  el sufrimiento en la Tierra
            Santa, no se ha conseguido hacer realidad el mensaje
            de paz de Jesús Nazareno. Esa tensión la vivimos
            varios días en nuestra peregrinación sobre todo en
            nuestra visita a la ciudad de Belén donde toda la
            población estaba paralizada, los comercios cerrados               Foto: Ginés Alburquerque
            y en el ambiente se respiraba una tensión contenida.      Aunque  éramos  los  humanos  los  que nos
            Jerusalén con grandes medidas de seguridad y       habíamos separado, el que ideó la reconciliación
            los comentarios de las gentes de que por desgracia   fue Dios;  Dios  hizo  todo  el trabajo, porque el ser
            era algo habitual. Un sentimiento de tristeza y    humano ni siquiera era consciente de su problema
            desesperanza vino a nuestros corazones al vivir esa   y necesidad.
            ausencia de paz en la tierra más santa de humanidad.
                                                                      ¿Qué  hizo  Jesús  para  solucionar  este
                    Cada año que pasa, al celebrar la Navidad,   conflicto y traer la paz? En primer lugar, satisfizo la
            recordamos de un modo especial que la gran         demanda de justicia de parte de Dios, recibiendo en
            promesa de Dios para la humanidad relacionada con   la cruz el castigo por nuestros pecados y obteniendo
            la paz fue comunicada por los ángeles a los pastores   así el perdón para el género humano. En segundo
            de Belén al anunciar el nacimiento del Mesías, el   término, nos liberó de la esclavitud a Satanás en la
            Salvador del mundo: “Gloria a Dios en las alturas   que habíamos caído por el pecado original. Y así
            y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”  nos regaló la posibilidad de vivir en la paz de Dios,
                                                               pues, como dice San Pablo:  “…si siendo enemigos,
                    En el pasaje de Lucas 2 se expresan dos    fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo,
            ideas claras: que Jesús viene a traer paz a la tierra y   mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su
            que esta paz está reservada a los hombres “amigos   vida” (Rom 5, 10-11).
            del Señor”, a los que se reconcilian con Él.
                                                                      La Cuaresma es el tiempo del perdón y de
                    Y recordamos que Jesús es “Príncipe de la   la  reconciliación  fraterna. Cada  día,  durante toda
            Paz” porque vino a establecer la paz del ser humano   la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el
            con Dios. Ahora bien, si hay necesidad de paz es   odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a
            porque existía un conflicto.                       nuestro amor a Dios y a los hermanos. Ojala que al
                                                               terminar la Cuaresma consigamos en nuestras vidas
                    ¿Cuál es el conflicto entre el ser humano y   la paz de Cristo Resucitado y le pedimos a Él que
            Dios? En su designio original Dios hizo al hombre   venga su paz a la Tierra Santa y a todos  los pueblos
            y a la mujer para tener comunión con Él. Dios creó   de la tierra.
            al ser humano para tener una relación con Él, pero
            el ser humano, por su egoísmo, escogió su propio          Y démosle gracias a María, que con su “fiat”
            camino  y se rebeló contra Dios,  por lo que esta   hizo posible la venida del “Príncipe de la Paz”. Que
            relación se interrumpió. Fue el ser humano quien   el Señor de la Flagelación os de su Paz y os colme de
            se separó de Dios, libremente tomó la decisión de   bendiciones.
            separarse de su Creador. Esta decisión voluntaria de
            separarse de Dios es lo que la Biblia llama pecado:                      Fernando Gutiérrez Reche
            “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria    Hermano de Honor de la Agrupación
            de Dios…” (Rom 3,23).                                                           y Capellán Marrajo
                                                                                                                  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14