Page 20 - ELFlagelo2021
P. 20

La Semana Santa hace 50 años





                     Comenzaba el año 1971 y la prensa local de   propio Luis Linares, días después hacía hincapié en
             la época  no tardaría en hacerse eco de las primeras   su artículo «Niños Procesionistas» en la importancia
                     (1)
             noticias referidas a nuestra Semana Santa. El 15 de   que tienen los niños en nuestra Semana Santa ya
             Enero se publicaba la noticia sobre la proyección de   que «son el futuro y hay que cuidarlos, ya que el futuro
             películas de Semana Santa de Miércoles y Viernes   de las Cofradías no sólo será el dinero».
             Santo, en la casa de ancianos de la localidad.
                                                                       Sin duda la idea de cuidar la cantera estaba
                     Luis  Linares  aprovechaba  la  publicación   latente ya en la época y así lo expresaba D. Juan
             de su artículo «La cantera que debemos cuidar», para   Pérez Campos en una entrevista publicada en El
             hacer una defensa de la cantera, sin duda el futuro   Noticiero y donde éste reivindicaba que «a nuestra
             de nuestra Semana Santa… «No es importante que     Semana Santa le faltaba propaganda» y que había
             formemos grandes legiones, lo importante es que    que cuidar la cantera, inculcándoles la idea de
             haya inquietud por nuestras tradiciones».          las procesiones e ir dándoles misiones concretas
                                                                al personal juvenil. D. Federico Vilar, comisario
                     El 24 de febrero se publicaba el cartel    general marrajo, aprovechaba una entrevista para
             de ese año y se celebraban los correspondientes    volver a destacar que «a los niños hay que atraerlos y
             cabildos de Miércoles de Ceniza donde las          no «estufearlos», y a los que les estorben, que cierren los
             Cofradías acordaban sacar las procesiones, si bien   ojos». Por otro lado señala la falta de dinero para
             este año los Marrajos acordaban, se supone que por   las procesiones «porque entusiasmo no se puede tener
             problemas económicos, no sacar los tradicionales   más».
             pasacalles de granaderos y «judíos». Se produjo la
             tradicional «Llamada» y el Ayuntamiento entregó           Adentrados en Cuaresma se sucedían
             el tradicional cheque, que ascendió a un millón de   las noticias: la restauración de nuestra Patrona
             pesetas.                                           estaba  finalizada,  el  Viernes  de  Dolores  Jaime
                                                                Campmany y Diez de Revenga, procurador en
                     Días después, Luis Linares en su artículo   Cortes por la provincia de Murcia y director del
             «Para ti, cartagenero ausente», recordaba la amargura   diario madrileño «Arriba», pronunciaría el Pregón
             y la tristeza de todos aquellos cartageneros que en   en el Salón de Actos del Ayuntamiento, al finalizar
             estos días se encontraban lejos de su «patria chica»   el acto se le haría entrega del título de Nazarena
             y no podían celebrar el Miércoles de Ceniza. El    Mayor  de  la  Semana  Santa  de  Cartagena  1971  a

























       20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25