Page 17 - ELFlagelo2021
P. 17
haber puesto de acuerdo a los historiadores en fijar
una fecha más o menos concreta, pero lejos de lo
que la lógica dictaría ha supuesto justo lo contrario.
Cada autor fija una fecha diferente, lo que como he
dicho al principio distorsiona la visión de la historia
de este momento.
Un primer dato que me llama poderosa-
mente la atención es que al cumplir los 25 años de la
fundación de la agrupación no se menciona el hecho
en las fuentes conservadas y no recogen que se ce-
lebrara acto alguno que lo recordara. Partiendo de
este hecho veamos que han aportado los diferentes
autores al momento de la fundación de la Agrupa-
ción de la Santa Cena. El primero que hizo mención José Duelo Gimet y Alberto Duelo Gimet a la izquierda del apostol S. Pedro.
A su derecha Alberto Duelo Vidal. Villa Pilatos 11.1.193
fue toda una institución de la Cofradía California, D.
Luis Linares Botella en el libro que con motivo del en 1936 lo hizo imposible. En enero de este mismo año,
cincuentenario de la agrupación se publicó en 1985. sin embargo, se había constituido la Agrupación de la
Santa Cena, siendo su primer presidente, Alberto Duelo
“A finales del año 1935, un grupo de cofrades Gimet...” (5)
californios decidió fundar esta Agrupación, y en el mes
de enero de 1936, fue constituida oficialmente, integrada Al igual que los dos anteriores, se toma la
en su mayor parte, por cofrades de la Agrupación de San- constitución formal (1936) como el momento de la
tiago y empleados de los Astilleros en esta Ciudad de la fundación de la agrupación. En la bibliografía que
Sociedad Española de Construcción Naval,.. (2) utiliza cita a Linares Botella, que es de donde creo
que extrae el dato. Por lo que estas publicaciones,
No le falta razón a D. Luis en que fueron los aunque de diferentes años parten de una fuente co-
cofrades de la desaparecida Agrupación de Santiago mún que es el libro de Linares Botella.
quienes compondrían el tercio. Si bien propone la
fecha de la fundación o constitución oficial en el mes La última aportación existente sobre el mo-
de enero de 1936. (3) Debo de achacar a la literatura mento de la fundación la encontramos en el libro
la manera de expresar que fueran unos cofrades los de Andrés Hernández Martínez, “Oro viejo de pasión
que decidieron fundar la agrupación, ya que como California”. Este autor cita como fecha de fundación
he demostrado con anterioridad, la voluntad corres- 1935, haciendo referencia a una cita hemerográfica
pondió siempre a la cúspide de la cofradía que capa- del Diario “La Tierra” de 3 de marzo de 1936.
citarían a determinados cofrades para que cumplie-
ran su orden de organizarse en agrupación. “... Esta era la noble intención cuando se fundó
la Agrupación en 1935, pero desgraciadamente no se cul-
En esta misma línea se puede encuadrar lo minaría hasta cinco años después.” (6)
aportado por el Dr. Diego Victoria Moreno en 1991,
que incide en esa misma fecha de fundación, enero Aunque al continuar leyendo el capítulo VI
de 1936. Realiza una tabla con las fundaciones de del libro, una página después, nos encontramos con
las agrupaciones californias y en el caso de la Santa el siguiente párrafo:
Cena cita esa fecha como fundación aportando ade-
más los nombres de la primera Junta Directiva, que “En enero de 1936 se constituye la primera junta
configura con datos elaborados a partir de material directiva de la Santa Cena como Agrupación formada por;
hemerográfico y bibliográfico, por lo que no puedo don Alberto Duelo Gimet (Presidente), don Antonio López
precisar el origen de este dato, aunque al no co- (Vicepresidente), don Antonio Colao, don Alfonso Maes-
(4)
nocer ninguno hemerográfico me inclino a suponer tre, don Alberto Duelo Vidal y don Félix Conesa (emplea-
que fuera tomado de Linares, que es quien primero dos todos de la Sociedad Española de Construcción Naval y
ha citado esa fecha. componentes del antiguo tercio de Santiago); otros promo-
tores fueron don José Aullón, don Luis Deltell, don Justo
Incidiendo en esta misma fecha, se encuen- Aznar, don Manuel Duelo y don Eduardo de la Rocha.” (7) 17
tra la obra de Francisco Mínguez Lasheras, “Recuer-
do de la Semana Santa de Cartagena”, estudio impres- Creo que no debe escapar al lector, que si la
cindible que todo cofrade tendría que tener en su agrupación estuviera fundada en 1935 no resulta ló-
casa para descubrir cómo eran nuestros desfiles de gico se pudiera constituir la junta directiva con tanta
antaño. En el capítulo dedicado a la Santa Cena po- posterioridad al momento fundacional.
demos leer:
Me parece interesante incluir en este artícu-
“...a finales de 1935, un grupo de californios lo una de esas pequeñas joyas que tiene la bibliogra-
tomó la decisión de reincorporar la Santa Cena a las pro- fía de la Semana Santa de Cartagena. El libro escrito
cesiones, aunque la suspensión de los desfiles pasionarios por Jerónimo Martínez Montes y Francisco Linares