Page 16 - ELFlagelo2021
P. 16
Un nuevo enfoque sobre
la recuperación del Paso
de la Santa Cena en el
seno de la Cofradía del
Prendimiento de Cartagena III
(1935-1940)
La fundación de la Agrupación
En este último capítulo, como los dos ante- creta a las existentes en la actualidad. Lo importante
riores, que he querido dedicar a recuperar un peda- no es la fecha, el número concreto en sí, sino lo que
cito de la importante y amplia historia de la Cofradía realmente importa son las circunstancias históricas
del Prendimiento, lo he situado en unos años espe- que rodean a la fundación ya que estaríamos trans-
cialmente difíciles pero llenos de entusiasmo proce- mitiendo una historia confusa a las próximas gene-
sionista, por el interés de los californios en recuperar raciones que se aproximen al conocimiento de una
la salida de uno de los pasos más queridos y recor- historia no tan lejana.
dados por la Cartagena del momento, el Paso de la
Santa Cena. Lo que resulta extraño es que en la década
en que centramos el estudio, hacía mitad del los 30,
En los dos artículos anteriores he intentado no quedara reflejo en las fuentes conservadas nin-
rememorar esos interesantes momentos anteriores a guna reseña sobre la fecha de su fundación. Y más
la Guerra Civil, en los que los cofrades encarnados teniendo en cuenta que ya existían en la cofradía va-
volcaron su interés y su ingenio en tenerlo todo a rias que habían cambiado sus antiguas estructuras
punto para que volviera a salir el grupo de la Cena. dependientes y se habían convertido en las nuevas
Aunque como todos ustedes conocen ese momento formas de organización que caracterizaban a las pri-
no llegó en 1936, sino que pospuso su recuperación meras agrupaciones. Lo que si debemos aclarar es
hasta después de la contienda y que gracias a la la- que la aceptación de la creación de las agrupacio-
bor callada de muchos cartageneros, que lograron nes no era un ejercicio de independencia por parte
salvar el patrimonio cofrade, volvió a salir en las de algunos miembros de la cofradía, sino que era
procesiones californias en 1940. voluntad y mandato de la máxima autoridad de la
Cofradía. No era algo que surgía de la base a la cús-
Siempre he sentido una especial predisposi- pide, sino que venía directamente nombrado des-
ción al estudio de esta época anterior a la contienda de los órganos rectores de la propia Cofradía. Para
civil y sobre todo me atrae lo relativo a la fundación ilustrar esta afirmación, recuerde el lector el detalle
de las primeramente llamadas subcofradías, pero del artículo del año pasado, la sola mirada, un solo
que pronto comenzaron a denominarse como agru- gesto del secretario de la Cofradía, Juan Soro Maca-
paciones. En otros casos anteriores en los que he bich puso final a la entrevista que concedieron a la
desarrollado su investigación siempre he encontra- prensa para dar detalles de la recuperación del paso
(1)
16 do un patrón común que se repite en todas ellas: la de la Cena.
multiplicidad de fechas que nos aportan las fuentes,
tanto orales como escritas, así como la historiografía La desaparición de los libros de Actas, tan-
posterior. Y todo radica en dos aspectos fundamen- to de la Cofradía, como de la agrupación anteriores
tales, por un lado la pérdida casi total de la docu- a la guerra supone un hándicap para que los histo-
mentación de ese periodo y que en las fuentes que riadores puedan fijar una fecha con claridad. Varios
si se han conservado, no ha quedado reflejada una autores se han acercado a este periodo y nos han
fecha clara de la fundación, por lo que se empieza a aportado diferentes fechas en una pinza que va del
abrir el abanico de diferentes posibilidades. Lo que año 1935 (Con anterioridad a Semana Santa) hasta
voy a intentar con este artículo es acercarme a ese enero de 1936. Es evidente que el periodo se encuen-
momento histórico y aproximar una fecha más con- tra más o menos acotado y eso en teoría debería de