Page 15 - ELFLAGELO2015
P. 15

Las revistas de temática cofrade disponen en su   que advocaciones deben procesionarlo.
            mayoría de aspectos comunes en su articulado. En un pri-
            mer bloque que denominaría el BLOQUE SALUDA, co-          Se acompaña este ejemplar como en otros años de
            menzando con una presentación a modo de editorial y que   una CRÓNICA en la que se destacan los acontecimientos
            continuaría con los saluda de las principales autoridades   y hechos  más  importantes del pasado  año con esa for-
            tanto de la Cofradía, Hermano Mayor y Capellán, como   ma tan amena de escribir que caracteriza a Ángel Julio.
            de su presidente, y al que este año se une el Capellán de   Pero en la atenta lectura me ha llamado poderosamente
            mi Cofradía, Fernando Gutiérrez Reche. Todos estos artí-  la atención de la manera como finaliza su crónica y que
            culos responden a ese carácter de reflexión, motivación y   además le confieso que me he alegrado mucho. Les cito
            preparación cristiana para afrontar este periodo de Cua-  textualmente:  “dejo  constancia  escrita  mediante  el presente
            resma por parte de los miembros de la Cofradía y Agru-  documento para conocimiento de las generaciones venideras….
            pación.                                            cuyo original remito para su custodia al archivo de la Cofradía.”
                                                               Solo quien ha perdido algo importante en su vida es capaz
                   Hace unos años me invitaron, como hoy, a reali-  de valorarlo cuando ya no lo tiene. Y esta agrupación es
            zar la presentación de otra revista y una de las primeras   de las que ha perdido documentos muy importantes para
            cosas que dije fue “¿Recuerda alguien lo que dice el presenta-  reconstruir su historia. Cuando en el año 1996 Mª Victoria
            dor de una revista? Pues va a ser que no. Y a pesar de esto, todos   Botí escribió el libro de la Flagelación, una de las cosas
            los años se siguen realizando y presentando revistas”. Hoy os   que mas me alertó fue que lo había escrito sin el libro de
            tengo que confesar que estaba equivocado, en parte. La   Actas de la agrupación desde 1946 a 1977, que  había des-
            excepción lo personaliza esta agrupación, que desde hace   aparecido. Os podrías hacer hoy la misma pregunta que
            muchos años reproduce las palabras del presentador del   me hice yo cuando lo leí. Y a quien se le echa la culpa de
            año anterior. En esta ocasión Guillermo Ayala Gallego,   esto si ya no hay guerra, ni los rojos, ni los milicianos... y
            Catedrático de estadística de la Universidad de Valencia.   además acabado en 1977, inicio del periodo democrático.
            Como buen profesor, organiza,  categoriza, opina, expone   ¿Donde se encuentra? ¿Quién lo tiene?... Estas y otras pre-
            de una forma pormenorizada los diferentes artículos de   guntas caben, pero mas allá de la posibilidad de encon-
            la revista de 2013. Aunque luego confiese que no. Y so-  trarlo actualmente, debemos tomar las medidas necesarias
            bre todo y lo más importante, desde un aspecto crítico,   para evitar que esto vuelva a ocurrir, y os puedo asegurar
            tan consustancial con su profesión, la de formar personas   por la experiencia en el cargo que ocupo en la actualidad
            que no deben vivir con falta de criterio, anestesiados y sin   en mi cofradía, que no es un caso exclusivo vuestro. La
            reacción ante la realidad que le rodea, aspecto en el que   confusión tradicional de la propiedad de la documenta-
            coincido con él plenamente. Por esto es un artículo que   ción debe despejarse de una vez por todas. Este libro de
            cuando lo lees te invita a buscar en la página Web de la   Actas no es tuyo o de tu padre, el servicio que se presta
            agrupación y echarle un vistazo a la revista del año pa-  a la agrupación tal o a la cofradía cual no debe hacernos
            sado. Bajo mi humilde punto de vista, las dudas iniciales   olvidar que la verdadera propietaria es la propia Cofradía
            que expresaba sobre el resultado quedan despejadas en el   y debe estar depositado y custodiado en su archivo nada
            momento mismo de empezar con su lectura.           más acabarse.

                   Hay dos artículos que responden al bloque dedi-    La importancia de la conservación y potenciación
            cado a aspectos relativos al ARTE, que en este caso, en am-  de los archivos de las cofradías de Cartagena no debe re-
            bos se realiza un itinerario. El primero firmado por Diego   trasarse por más tiempo. Dejemos ya de una vez la dis-
            Ortiz nos lleva en el tiempo por toda la obra del escultor   persión  documental en las  casas  particulares  y centrali-
            de Cartagena Jesús Azcoytia, recientemente fallecido; y en   cémoslos en el Archivo de la Cofradía. Sólo en ese caso
            el segundo Ana Isabel Ruipérez nos lleva en un recorrido   podremos asegurar una correcta conservación y transmi-
            por nuestra ciudad trasladándonos por todos los Retablos   sión del patrimonio no solo documental, sino también de
            cerámicos  de las cofradías  de Cartagena y concluyendo   imagen. Os puedo asegurar sin riesgo a equivocarme, de
            con el que esta agrupación descubrirá en este año.    que existe más documentación en las casas que en los pro-

                   En un bloque que podríamos llamar de OPINIÓN
            encontramos dos artículos, el primero un emocionado ar-
            tículo de Eduardo Gutiérrez Calderón, Portapasos de la
            Flagelación,  donde nos hace partícipes de su tristeza  al
            encontrarse en Semana Santa fuera de España y tener que
            ver la salida del trono por Internet y en el segundo otro
            portapasos, en este caso de la Virgen de la Piedad, Anto-
            nio Casado Mena se interroga sobre la idea de que convir-
            tamos la Iglesia de Santa María de Gracia en el Museo de
            la Semana Santa.
                   La pincelada musical, como en años anteriores
            viene de la mano de Caru Banacloig Delgado que realiza
            un estudio de la marcha Cristo de la Sangre de Emilio Ce-
            brián. Un interesante artículo en el que se hace eco de di-
            ferentes hipótesis tanto sobre el origen de la marcha como
                                                                             Foto: Francisco Martínez


                                                                                                                 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20