Page 33 - ELFLAGELO2015
P. 33
El primer número de El Flagelo contiene ya vos, entre 1993 y 1995, y no reaparecerá hasta el año
algunos apartados o secciones que han permaneci- 2007, con la publicación del discurso de Caridad
do estos veinticinco años. El editorial, que siempre Banacloig Delgado con motivo de la presentación el
ha aparecido con el título Presentación, una sección año anterior del número 16 , desde entonces ha veni-
9
firmada desde 1992 a 1996 por miembros de la di- do editándose sin interrupción. También, dentro de
rectiva de la Agrupación. A partir del número 7, en estas secciones que aparecen y reaparecen después,
1997, momento en el que María Victoria Botí Espino- tenemos el saluda del capellán de la cofradía, que
sa pasa a hacerse cargo de la coordinación, la Presen- surge en 1994 con José Antonio Granados Baeza ,
10
tación pasará a firmarla La Redacción, como se hizo en pero desaparecerá al año siguiente para reaparecer
el primer ejemplar; una costumbre que sigue mante- de nuevo entre 1998 y 2007, cuando vuelve a desapa-
niéndose. Otras secciones que datan desde el primer recer hasta su recuperación otra vez en 2011.
número son los saludas del Hermano Mayor y el del
Presidente, por otra parte habituales en este tipo de En 1996 María Victoria Botí se incorpora a la
revistas cofrades; si bien en dos ocasiones, en las edi- redacción de El Flagelo y a partir del año siguiente
ciones de 1992 y 2011, coincidiendo con las dos crisis será la máxima responsable de su edición. Su paso
que ha sufrido la cofradía california en estos últimos por la redacción supondrá un importante cambio
veinticinco años, se omitieron los correspondientes para la revista que ganará en calidad, tanto en la
saludas del Hermano Mayor. estética como en el contenido, y marcará toda una
época que concluirá con su precipitada marcha en
Otros apartados que aparecieron tímida- 2010, tras mantener una serie de discrepancias con el
mente como una tentativa de ensayo en los primeros presidente de la Agrupación. La cuidadosa edición
números y que, tras desaparecer durante un tiempo, de la revista en papel de primera calidad y la abun-
se consolidarán con carácter definitivo son: la cróni- dancia de fotografías, algunas a color, serán a partir
ca anual de la agrupación, firmada por el cronista, de entonces señas de identidad de El Flagelo, que los
que se publica por primera vez en 1992 y que no continuadores no han hecho sino emular.
5
reaparecerá, sin embargo, hasta 1996 , siendo desde
6
entonces una sección habitual en los sucesivas edi- Por primera vez, en 1996 comenzó a editarse
ciones de la revista, y la presentación de El Flage- un sumario que ayudará al lector a moverse a través
lo, noticia que aparece por primera vez en el tercer de las páginas de la revista . Al año siguiente, con el
11
número, haciendo una reseña de la presentación del número 7, aparecerá la contraportada con una foto-
ejemplar de 1992 , y que en la edición de 1994 ya grafía a color a toda plana y la doble página central
7
recogerá las palabras pronunciadas por el presenta- con fotografías también en color con motivos de la
dor . Una sección que desaparecerá en 1996, después Agrupación , que han permanecido desde enton-
12
8
de haberse publicado durante tres años consecuti- ces; si bien, de manera excepcional, en el ejemplar
de 2011 se dedicó la doble página central al Miérco-
les Santo californio bajo el epígrafe “Un día, una no-
che…, un sueño” , reivindicando la unidad de todos
13
los californios. La edición de 1997 destinó un espa-
cio para trascribir noticias publicadas en la prensa
5 Moliner, Pedro J. Crónica de un año. EL FLAGELO. Año II; núm. local sobre las procesiones cartageneras, denomina-
2, págs. 30-31. do “Recuerdos de nuestra Semana Santa” . Una idea
14
6 Moliner, Pedro J. Crónica de un año. EL FLAGELO 1996. Año 6,
pág. 27. que arraigó a partir del año siguiente apareciendo
15
7 EL FLAGELO. Año III; núm. 3, pág. 27. entonces una nueva sección Hace 50 años , que se
8 Seijas, Ernesto B. Presentación de la revista “El Flagelo” 1.993. EL mantendrá hasta 2010, aunque con otro nombre y
FLAGELO. Año 1994; núm. 4, págs. 17-18. ampliada continúa en las secciones actuales, La Se-
9 Banacloig Delgado, Caridad. Presentación de “El Flagelo” nº 16,
año 2006. EL FLAGELO 2007. Año XVII, págs.14-17. mana Santa hace 50 años y Las procesiones de hace
16
10 Granados Baeza, José Antonio. Los hemos visto herido de Dios y un siglo . Otros dos apartados que se incorporaron
humillado. EL FLAGELO 1994; núm. 4, págs. 8-9- durante los años de María Victoria Botí, aunque más
11 EL FLAGELO 1996. Año 6, pág. 3 tardíamente, y que siguen formando parte de la con-
12 EL FLAGELO 1997. Año 7, págs. 15 y 21.
13 EL FLAGELO 2011. Año. XXI, págs. 27-28. figuración actual de la revista, son Nuestros más pe-
17
14 Recuerdos de nuestra Semana Santa. EL FLAGELO 1997. Año 7, queños, que inauguró Lorena Ruiz García en 2005 ,
págs. 28-29. y Madrina del tercio infantil, sección que abrió en
15 Hace 50 años… EL FLAGELO 1998. Año 8, pág. 20. 2010 Ana Ros Hernández . Desde 1997 y hasta 2005,
18
16 EL FLAGELO 2011. Año XXI, págs. 27 y 28.
17 Ruiz García, Lorena. Mi primer viaje con la Flagelación. EL FLA- en que desapareció definitivamente, El Flagelo contó
GELO 2005. Año XV, pág. 40-41. también con una sección denominada Lecturas de
19
18 Ros Hernández, Ana. EL FLAGELO 2010. Año XX, pág.11. Semana Santa , destinada a informar sobre libros
19 Botí Espinosa, María Victoria. Lecturas de Semana Santa. EL FLA- que tratan el mundo de las cofradías pasionarias.
GELO 1997. Año 7, pág. 32.
33