Page 30 - ELFLAGELO2015
P. 30
“publicación de régimen interno” y que fuera el mano mayor, quien lo consideraba un auténtico “Li-
“portavoz oficial y único del sentir de la Cofradía bro de Oro de la Cofradía California”. La edición era
California”, pretensión quizá esta última poco acor- muy cuidada y vistosa, pero el concepto de libro de
de con el momento que se vivía. La periodicidad era oro, estaba ya muy trasnochado para esa época. Era
bimestral y se publicaron dos números, el 0 de ene- cierto que facilitaba información sobre la Cofradía y
ro y febrero de 1992, y el 1, de marzo y abril. Éste las agrupaciones, pero no era lo que se demandaba
fue el último que vio la luz pública y se consideró en ese momento. Se publicaron dos números: 1995
por la propia redacción como un número extraordi- y 1996.
nario, no sabemos si porque coincidió con la Cuares- -Reina y Madre fue el boletín que publicó la
ma y la Semana Santa o porque en él se trataron de Agrupación de la Santísima Virgen del Primer Dolor
forma extensa los problemáticos asuntos ocurridos a en los años 1995 y 1996.
finales de 1991 y principios de 1992.
-Palio y Cera. Esta es la cabecera de la revista
editada por la Agrupación de María Santísima del
Rosario en sus misterios dolorosos. Vio la luz por
primera vez en 1995 y hoy en día continúa editándo-
se. Su formato en cuarto la distingue de los habitua-
les en las revistas cofradieras que suelen ser en folio.
-Tiara es la revista de la Agrupación de San
Pedro Apóstol que lleva editándose desde 1995 y
sigue en la brecha. La mayoría de sus artículos y
reportajes gráficos están centrados en San Pedro y
todo lo que lo rodea.
-Luz de Getsemaní. La Cofradía California ha
llevado a cabo diversos intentos de establecer una
revista propia, pero por unas circunstancias u otras,
terminaron desapareciendo. Este fue uno de dichos
intentos, en la época de Carlos Ferrándiz como her-
-La Agrupación de la Oración en el Huerto
editó con fotografías a todo color entre 1995 y 1997
la revista llamada La Bocina con los números 0, 1 y 2.
-La Agrupación de San Juan Evangelista ha
sido muy propicia desde siempre a la publicación
en forma impresa, coincidiendo con determinados
aniversarios, aunque, ninguna de dichas publica-
ciones ha podido ser considerada una revista por
la falta de periodicidad que, como se ha comentado
anteriormente, es la característica que consideramos
esencial. No obstante, en los años 1995 y 1996 editó
Blanco y Oro que se ajusta en cierto modo a dicha
condición, aunque el de 1996 fue un número extraor-
dinario dedicado al cincuentenario de la llegada a
Cartagena de la imagen de San Juan realizada por
30