Page 52 - ELFLAGELO2015
P. 52
Las procesiones de hace un siglo
EL ECO DE CARTAGENA 23 de febrero de 1915 Sacerdote, los levitas, el Arca: completaban el grandioso
cuadro (…).
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el
Paso del Prendimiento, reuníose anoche, en Cabildo so- La genial escultura de Salcillo (sic.) [La Virgen
lemne, para cubrir el cargo de Hermano Mayor, vacante del Primer Dolor] se elevaba en su trono magnífico, sin
por defunción del inolvidable californio don Justo Aznar igual. 96 camelias rojas y 60 blancas, rosas, alelíes, clave-
y Butigierg (q.s.g.h.). les, guirnaldas, ramos, pomos, derroche de flores (…). A
la 1 y ½ entró en su templo la Reina de los Ángeles, que
Los entusiastas cofrades eligieron por unanimi- lucía el rico manto estrenado hace 2 años.
dad, para tan importante puesto, a nuestro distinguido y
excelente amigo don Juan Sánchez Domenech, uno de los El público se agolpaba en la carrera y se sentía or-
más animosos y devotos procesionistas. gulloso de presenciar tan culta y honrosa fiesta. En la glo-
rieta se apiñaban miles de espectadores. La residencia del
Una vez verificada la elección, los asistentes al diputado D. José Maestre y la Casa del Banco de España
acto se encaminaron al domicilio del Hermano Mayor ostentaban costosas y originales iluminaciones eléctricas.
electo, con objeto de notificarle el nombramiento y de invi-
tarle a que tomara posesión “ipso facto” del preeminente
cargo al que era elevado por sus merecimientos y aptitu-
des.
El señor Sánchez Domenech (…), visiblemente
emocionado, se puso a sus órdenes y se trasladó con todos
sus amigos a la Iglesia de Santa María, a los acordes de la
tradicional Marcha de los Judíos.
Una vez en la cofradía, don Juan Sánchez Dome-
nech, se posesionó del cargo que se le había conferido, y
pronunció con este motivo un sentido y elocuente discur-
so de acción de gracias.
EL ECO DE CARTAGENA 3 de abril de 1915
Las procesiones
Cofradía california de Nuestro Padre Jesús en el
Paso del Prendimiento
Nada más sugestivo, ni maravilloso, que la bri-
llante y deslumbrante procesión del miércoles santo (…).
Con tiempo indeciso, fuertes rachas de viento y expecta-
ción angustiosa, empezó a salir a las 7 de la noche de la
iglesia de Santa María de Gracia, la ordena y lucida co-
mitiva…
Los granaderos estrenaban nuevos, vistosos,
flamantes uniformes (…). El tercio de samaritanos, pin-
toresco y variado, con sus capas azules, rojas y moradas,
precedía al asombroso grupo del Redentor y la Hija de Sa-
marios (…). Los hebreos, con sus ropajes blancos y azules,
David, Moisés, Josué, Faraón, Herodes Antipas, el Sumo
Foto: archivo Inés Baleriola
52