Page 50 - ELFLAGELO2015
P. 50
municipal de Mazarrón. serva, se caracteriza, como escribió Manuel Pérez
Sánchez en la ficha del catálogo de la exposición
Con la obra de Oliver ya concluida, los “Huellas”, celebrada en la Catedral de Murcia en
miembros de la comisión nombrada para la consecu- 2002 y en la que la prenda fue exhibida, “por una cu-
ción de la nueva túnica pidieron diversos presupues- riosa y singular mezcla del estilo Imperio junto con
tos para su bordado. Al parecer, según el testimonio otros más propios de lo barroco”. Se trata de “una
de la prensa local, el arquitecto no había realizado composición simétrica y ordenada a base exclusiva-
un único boceto, sino varios. Así al menos se pue- mente de elementos de carácter vegetal, tales como
de desprender de la noticia aparecida en el diario El hojas de palma, cardina, hojarasca variada y flores,
Eco de Cartagena el 7 de noviembre y en la que se bordeado todo a su vez por una cenefa de rizadas
decía que “con el propósito de que la nueva túnica tornapuntas. En definitiva, una exaltación simbóli-
de Jesús en el Paso del Prendimiento corresponda al ca a través del adorno vegetal bordado de la Pasión,
objeto que se destina, se han mandado copias de los Muerte y Resurrección de Cristo”. 22
dibujos que para el bordado ha hecho el sr. Oliver a
Barcelona, París y Lyon, con el fin de que la obra sea Su llegada a Cartagena causó expectación y
lo más perfecta posible”. Tal hecho queda corrobo- rivalidad entre californios y marrajos. En la prensa
17
rado con los datos aportados en la citación al cabildo local se publicaron una serie de ripios, de escasísima
que los californios celebraron el 17 de enero de 1891 calidad, alabando o atacando, según el color proce-
y en el que la comisión nombrada iba a proceder a sionista de quien los vertía, la nueva túnica. Estaba
23
la “rendición de cuentas “ y a la “presentación del claro que, dejando de lado las “críticas” provocadas
dibujo elegido”. 18 por la rivalidad entre cofradías, se trataba de una
magnífica obra de arte que fue muy elogiada por,
La decisión sobre los talleres elegidos no se entre otros, el entonces obispo de la Diócesis de Car-
hizo esperar mucho y 18 días más tarde, el 25 de no- tagena, Tomás Bryan Livermore, cuando el prelado,
viembre, el mismo periódico referido anunciaba que tras la Semana Santa, acudió a visitar la capilla de la
“una acreditadísima fábrica de Lyon se ha encarga- Cofradía del Prendimiento en Santa María de Gra-
do de bordar la túnica que en las próximas proce- cia. 24
siones de Semana Santa ha de lucir Nuestro Padre
Jesús en el Paso del Prendimiento”. La acredita-
19
dísima fábrica, de la que lamentablemente no nos
han llegado más datos, no tardó en ponerse manos
a la obra y a finales de diciembre se podía leer en la 17 El Eco de Cartagena 7-XI-1890
prensa que “procedentes de Lyon han recibido los 18 Ibidem 14-I-1891
californios las muestras de los bordados de la túnica 19 Ibidem 25-XI-1890
Ibidem 26-XII-1890
20
que lucirá en la Semana Santa próxima N.P. Jesús 21 “Diario de Cartagena. 11 de marzo de 1891”. El Noticiero 11-
del Prendimiento”. La prenda, ya completamente III-1949
20
concluida, llegó a nuestra ciudad en torno al 10 de 22 Huellas. Caja de Ahorros de Murcia, Murcia 2002 p. 457
marzo de 1891 y, al parecer, fue expuesta en “uno de 23 Recogidos en “Diario de Cartagena. 16 de marzo de 1891”.
El Noticiero 16-III-1949 y “Diario de Cartagena. 17 de marzo de
los comercios de la calle Mayor”. 21 1891”. El Noticiero 17-III-1949 y por DE LA CERRA BARCELÓ,
B.: Libro de Oro de Cartagena y sus procesiones 1970. Edición de Luis
La túnica, que afortunadamente aún se con- Linares Botella. Cartagena 1970 s.p.
24 El Diario de Murcia 8-IV-1891
50