Page 49 - ELFLAGELO2015
P. 49
que había sido recibidos “de
fábricas extranjeras”, siendo
“de tan buen gusto y originales
que seguramente llamarán la
atención pública. En juguetes,
algunos de los cuales son des-
conocidos en esta ciudad, hay
un surtido numeroso, que ha
de ser el encanto y la delicia de
las criaturitas”.
14
No fue la rifa la
única forma de obtener los
necesarios recursos para con-
seguir la meta de dotar a la
imagen de N.P. Jesús del Pren-
dimiento de la fastuosa túnica
que se pretendía. De ese modo,
se emprendieron diversas ini-
ciativas, tales como las de un
espectáculo teatral con la co-
laboración del entonces famo-
sísimo actor Antonio Vico que
se celebró el 18 de julio y que
consistió en la puesta en escena
Foto: archivo Ángel Julio Huertas
del drama de Echegaray “La
esposa del vengador”, en cu-
Efectivamente la aportación de la Familia yos intermedios actuaron las tres bandas militares
Real, concretada en las personas de la Reina Regen- con las que contaba por aquellos años la guarnición
te (María Cristina de Habsburgo) y la princesa de de la ciudad. También se organizó una corrida de
Asturias (María de las Mercedes de Borbón y Habs- toros, en coincidencia con la feria, el 15 de agosto.
burgo-Lorena), llamó la atención. Así, la primera re- En ella se lidiaron cuatro reses de la ganadería de
mitió un “reloj de mayólica, para mesa, de mérito Anastasio Martín, de Sevilla, participando los dies-
indiscutible y de gusto extraordinario” y la segunda tros “Pepele” y Cuevas en un espectáculo que, por la
“un joyero en forma de armario, original, elegante y crónica aparecida en la prensa del momento no fue,
lujoso”. La aportación se completó con “un artísti- precisamente, brillante. 15
co busto de bronce representando una africana her-
mosa y típica” donado por Francisca Tacón y Adié, Obtenidos los recursos suficientes lo que
condesa de Peralta, aya de Alfonso XII, del futuro se hacía necesario era contar con un diseño para la
rey Alfonso XIII, de la propia princesa de Asturias y túnica, labor que fue conferida al joven arquitecto
cartagenera de nacimiento a quien en marzo de ese Francisco de Paula Oliver, a quien no sólo se le con-
mismo año se le había distinguido con el honor de fió dicha tarea, que culminó en los primeros días de
darle su nombre a la plaza de nuestra ciudad que octubre, sino también las de “estudiar un trono para
aún lleva su nombre. la misma imagen y la indumentaria del nuevo ter-
12
cio de soldados romanos”. Oliver, que era miem-
16
Se dio el caso curioso de que, cuando dichos bro de la hermandad, había nacido en Cartagena en
objetos fueron rifados, un “distinguido autor dra- 1861 y hacía apenas dos años que había culminado
mático” de la época, hoy absolutamente desconoci- sus estudios, en 1888, en Barcelona y estaba en esos
do, que se llamaba Julio Cuevas y que se encontraba momentos ejerciendo su profesión como arquitecto
residiendo durante unos días en Cartagena tuvo la
suerte de ser el agraciado por partida doble con el
premio donado por la princesa de Asturias, cedién-
dolo a la cofradía para que volviera a ser sorteado, 12 Ibidem 16-VI-1890 y CASAL MARTÍNEZ, F.: Historia de las calles
y el aportado por la condesa de Peralta. El sorteo de Cartagena. Imprenta Viuda de M. Carreño. Cartagena 1930 pp.
13
142-143
de regalos de tales características atraía a mucho 13 El Eco de Cartagena 13-VIII-1890
público, como también lo hacían otros adquiridos 14 Ibidem 13-VI-1890
expresamente por los californios para la ocasión y 15 Ibidem 8 y 16-VIII-1890
16 Ibidem 14-X-1890
49