Page 32 - 2017
P. 32

El Flagelo


                     El Cristo del Prendimiento


                                       de Juan Porcel:



                       ¿Una imagen sin imagen?






                     Gracias a la existencia de una considerable
             colección  fotográfica  anterior  a  la  Guerra  Civil,
             relativa a las procesiones de Semana Santa, la
             manifestación religiosa y festiva ciudadana
             más importante de aquella  época en Cartagena,
             conservada en diferentes archivos por el celo de
             profesionales de la fotografía que guardaron como
             un tesoro sus negativos, se han podido documentar
             gráficamente  y  conocer  hoy  en  día  muchas
             imágenes  de  las cofradías que desaparecieron
             en  las  turbulencias  del  conflicto  civil  de  1936  a
             1939. Incluso hay documentos gráficos de alguna
             imagen  que  dejó  de  procesionar  definitivamente
             con bastante anterioridad a la Guerra Civil,
             caso del anónimo Jesús Nazareno marrajo ,
                                                         (1)
             probablemente de época fundacional, que fue
             sustituido por el realizado por José Capuz en 1931,
             y que, del mismo modo que otras, desapareció en
             el conflicto. No obstante, hay una notable ausencia
             en  ese  registro  fotográfico  tan  extenso:  el  de  la
             imagen fundacional del titular de la Cofradía de
             Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, que fue
             realizada por Juan Porcel, un discípulo de Salzillo,
             en 1748.

                     En cierto sentido se puede decir que la
             imagen de Jesús Preso de Porcel tuvo una historia
             desafortunada. Apenas un mes después del primer
             cabildo de la Cofradía, el 28 de julio de 1747, los
             hermanos del Prendimiento suscribieron un
             convenio con dicho escultor, probablemente por            A pesar del disgusto que causaba a los cofrades
             disponer todavía de escasos medios económicos,     la  imagen,  esta  figuró  en  las  diversas  procesiones
             ya que el discípulo cobraría menos que el maestro,   que fueron realizadas en los primeros años de la
             para  “hacer  una  efigie  de  Jesús  con  dos  sayones   hermandad, se le dio culto y se entronizó en la capilla
             que represente el Prendimiento” . Los cofrades     cuando  la  misma  estuvo  finalizada.  Los  hermanos
                                            (2)
             pagaron  al  escultor  en  cinco  plazos  1.355  reales,   del Prendimiento tenían como prioridad organizar la
             según se indicaba en las notas que tomó Federico   cofradía y completar la procesión de Miércoles Santo,
             Casal de lo reseñado en el acta del cabildo celebrado   por lo que, aceptaron la escultura de Porcel durante
             el 1 de mayo de 1748. Sin embargo, no quedaron     unos años y, ya escarmentados, decidieron encargar la
             contentos, pues están documentadas diversas        mayor parte del resto de  imágenes para la procesión
             desavenencias entre las dos partes durante el      al mejor imaginero  del Reino de Murcia en esos
             proceso de elaboración del Cristo y los dos sayones   momentos: Francisco Salzillo.
             y posteriormente. Este asunto fue estudiado por
             Cristóbal Belda y Elías Hernández, concluyendo            En  1766,  una  vez  que  la  procesión  de
             que, probablemente se tratara de una falta de      Miércoles Santo estaba casi completa, pues en esa
             adecuación entre los propósitos de los comitentes   fecha sólo  faltaba por incorporar el grupo de la
             y  lo  realizado  finalmente    por  el  artista , quien,   Conversión de la Samaritana que lo haría varios años
                                                   (3)
             seguramente,  no lograría, ni de lejos,  la calidad de   después, los cofrades decidieron cambiar al titular,
             su maestro.                                        enviando a Murcia el Cristo para que el maestro
       32
       32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37