Page 34 - 2017
P. 34
El Flagelo
Una vez sustituida la cabeza del Cristo
del Prendimiento, la original de Porcel se guardó
en una hornacina de la sala capitular, como
testimonio del pasado histórico de la Cofradía, por
lo que tendría bastante sentido que no se hubiese
conservado ninguna fotografía de la misma,
ya que los fotógrafos de finales del siglo XIX y
principios del XX se interesaron por las imágenes
que desfilaban en procesión, no resultándoles
de ningún atractivo una antigua cabeza que no
participaba en ningún cortejo. Así, los documentos
gráficos conservados de las imágenes californias
desaparecidas en la Guerra Civil son de las mismas
en sus tronos de procesión, o también un reportaje
que realizó el fotógrafo José Casaú frente a un
telón que se colocó en la reja de la capilla de los
diferentes grupos de la cofradía. (4)
Sin embargo, curioseando por el inabarcable
mundo de Internet, pero desde luego mucho más
accesible que si hubiera que viajar a cada uno de los
archivos y consultar los documentos in situ, para
buscar referencias que me pudieran servir para
continuar con la investigación sobre diferentes temas
relacionados con nuestra Semana Santa, encontré un
extenso documento en el que aparecían bastantes
fotografías de las imágenes desaparecidas. Una de
(5)
ellas estaba identificada como “Ecce Homo. Porcel”.
En varias ocasiones que lo consulté atribuí dicha
identificación a un error, pero, más adelante, un
detenido examen me llevó a dudar de esa primera
impresión y a profundizar en el tema.
Dicho documento es una parte de la Causa
General que se instruyó por el fiscal Cardiel Escudero
para depurar responsabilidades tras la Guerra
Civil. La Pieza Undécima estaba dedicada a hacerlo
entre los miembros del profesorado de los centros
de la provincia de Murcia y también pretendía
realizar una relación completa del patrimonio
Salzillo tallara una nueva cabeza y compusiera la artístico destruido durante dicho periodo. La parte
mitad inferior. No ocurrió así con los sayones que que me interesó del mismo fue, evidentemente,
lo escoltaban, pues se mantuvieron los de Porcel, la del patrimonio escultórico y, especialmente el
probablemente porque en ellos lo importante de Cartagena. En dicho documento se contenían
era la fealdad y la aversión que producirían a los algunas consideraciones generales y, una relación
espectadores, en contraposición a lo que esperaban con su anexo fotográfico, de las piezas destruidas o
de la imagen del Señor. desaparecidas.
34
34