Page 37 - 2017
P. 37
El Flagelo
resuelta de forma adecuada para que los cofrades Imagen 1: A.H.N., Pieza undécima de
se sintieran identificados con él. De ahí su triste Murcia. Tesoro artístico y cultura roja, “Obras de
historia de abandono durante más de 150 años. Arte religioso destruidas en Murcia y su provincia (11
de mayo 1931 a 29 abril 1939). Anexo II: Fotografías
Los californios habrían querido sacarlo de de algunos de los bienes de la Iglesia destruidos
esa situación, incorporándolo a la procesión del durante la dominación marxista en Cartagena”, p.
Jueves Santo, o al menos transformándolo en Ecce 120
Homo. Una fotografía de la prensa (imágenes 3
y 4) , tomada en el interior de la iglesia y con el Imagen 2: Página web de la Agrupación del
(11)
siguiente pie de página “Trono del Ecce-Homo de Prendimiento. http://www.elprendimiento.org/.
la Procesión del Silencio que debió salir el Jueves ”Ecce Homo de Salzillo”.
Santo y que se suspendió a causa de la lluvia”
parece demostrar que la imagen de Porcel estuvo Imágenes 3 y 4: Archivo Municipal de
(12)
preparada para salir de nuevo en dicha procesión. Cartagena: La Ilustración Levantina, 22-4-1928
No obstante, lo que sí se puede afirmar
es que la imagen 1 no pertenece al Cristo de Notas:
Salzillo, por lo que, aceptando lo que decía Casal, (1) Con la excepción de la procesión del Encuentro de 1935. Véase
y considerando que, si los californios quisieron Ortiz Martínez, Diego, La Semana Santa de Cartagena a través de
improvisar un Ecce Homo, es muy probable que sus imágenes desaparecidas, Asociación Belenista Cartagena – La
recurrieran a esa cabeza de un Cristo angustiado Unión, Cuadernos de Investigación Cofrade nº 3, 2000, p. 45
que guardaban desde tiempo inmemorial, que (2) Archivo Histórico Provincial de Murcia, Protocolo nº 6012. Es-
critura de convenio entre los mayordomos de la Cofradía de Cristo y
era la del Cristo del Prendimiento de Porcel, Juan Porcel, maestro de escultura. Ante José Ponce Navarro, fols. 86
siendo esta la primera fotografía que conozco de y 86 vto.
la misma. Este rastro es el único que nos queda, (3) Belda Navarro, Cristóbal y Hernández Albaladejo, Elías, “Ima-
de momento, de esa imagen que fue titular de la gen sacra: La retórica de la Pasión” en Las Cofradías Pasionarias de
Cofradía del Prendimiento, estuvo olvidada en una Cartagena, 1991, pp. 735-832
Véanse algunas de esas fotografías en: Mínguez Lasheras, Fran-
(4)
hornacina durante más de 150 años y, finalmente, cisco, Recuerdo de la Semana Santa de Cartagena, 2001. Samaritana,
tuvo el mismo destino que las imágenes que realizó p. 220, Oración en el Huerto, p. 231, Ósculo, pp. 241, 244, 245, 247,
su maestro: Fue pasto de las llamas y, más aún, de Prendimiento, pp. 257, 258, etc.
la incultura, “achacándoles culpas ajenas”, como (5) Archivo Histórico Nacional, (A.H.N.) Pieza undécima de Murcia.
afirmaba Carmen Conde. (13) Tesoro artístico y cultura roja, FC-CAUSA_GENERAL, 1068, EXP.
5, 1940-1944
(6) A.H.N. “Obras de Arte religioso destruidas en Murcia y su
De todas formas este es un tema totalmente provincia (11 de mayo 1931 a 29 abril 1939)”, en Pieza undéci-
abierto. Quedan muchos interrogantes que ma… p. 40
responder sobre el mismo: ¿Se hicieron unas manos (7) A.H.N. “Obras de Arte religioso destruidas en Murcia y su
provincia (11 de mayo 1931 a 29 abril 1939)”, en Pieza undéci-
para la imagen de Porcel? ¿Se utilizaron las mismas ma… p. 52
de Salzillo? ¿Se construyó una devanadera nueva (8) Id. Pp. 112-128
para este Ecce Homo? ¿Se utilizó la de Salzillo? A (9) Id. P. 40
raíz de esta transformación en Ecce Homo, ¿recibió (10) Estas 5 fotografías, en el índice tienen dos números distintos
culto en la capilla california? Como siempre, espero El primero del 1 al 5 mecanografiado, al que se añadió, posterior-
mente, a mano un segundo número, del 25 al 29 al incorporarse
que los investigadores sobre nuestra Semana Santa estas fotografías a la primitiva relación.
sigan el con este tema y, si es necesario, refuten las (11) La Ilustración Levantina, 22-4-1928
hipótesis planteadas. (12) La mala calidad de esta fotografía no permite ampliarla con
la misma calidad de las imágenes 1 y 2, e impide, por tanto,
Rafael Manuel del Baño Zapata afirmarlo con rotundidad.
Conde, Carmen, Por el camino viendo sus orillas
(13)
37
37