Page 38 - ElFlagelo2019
P. 38
hechos de luz y de flores, [...] Los tronos magníficos; cuesta En esta primera parte del artículo concluyo
trabajo señalar los sobresalientes porque, en verdad, todos defendiendo que la idea primera de recuperar el
iban hermosísimos. La <Oración>, con aquella maravilla grupo de la Santa Cena se debe adelantar al año
del ángel de Salcillo; San Pedro, Santiago, San Juan y el 1930 bajo el empuje de unos jóvenes que lograron
soberbio trono de la Virgen destacaron por su presentación sacudir las viejas estructuras de la cofradía y que
espléndida, por sus flores, por su iluminación... Es de alguna manera inicialmente les dio su apoyo
(11)
evidente que si Santiago no hubiera salido en la restaurando las imágenes de Salzillo que se
procesión no aparecería reflejado de esta manera. encontraban en el almacén de la Cofradía. Y por
Creo que se hubiera destacado la noticia en otro supuesto queda demostrado que no podemos
sentido diametralmente opuesto a la forma en que remontarnos hasta la fecha de 1934 para que la
sale reflejado. En este caso hasta la tradición oral cofradía autorizara la salida del tercio y trono de
coincide con las fuentes documentales, Fulgencio la Santa Cena, hecho que no ocurrió hasta finales
Abril, mayordomo californio en 2003 manifiesta que del mes de mayo de 1935. Es evidente que estas
en 1935 salió en la procesión california vestido de conclusiones abren la puerta a nuevas preguntas
monaguillo de Santiago Apóstol. (12) relativas a la incorporación de nuevo de este tercio
a las procesiones californias.
La aclaración definitiva de esta confusión
de fechas la encontramos después de la Semana Alfonso Pagán Pérez
Santa de 1935, en el mes de mayo, concretamente el Licenciado en Geografía e Historia
sábado 25, cuando se celebró un Cabildo Pleno de Comisario General Archivero de la
Mesa donde se decidió hacer un nuevo trono para Cofradía de N. P. Jesús Nazareno
el grupo de la Cena, así como el tercio «El sábado
por la tarde celebraron cabildo pleno de mesa los cofrades
californios y con gran entusiasmo acordaron hacer el
nuevo trono de la Cena, encargando su construcción a un Notas:
notable artista cartagenero y a un dorador también hijo de (1) El Eco de Cartagena. (1906). 14 de abril. La procesión de la
esta adorada tierra, [...] También acordaron los valientes Cofradía de N.P. Jesús en el Paso del Prendimiento que debía
californios, hacer nuevo el tercio de capirotes y sudario de celebrarse el Miércoles Santo de ese año no pudo desfilar debido
la Cena, a base de los colores que simbolizan el momento a las inclemencias meteorológicas lo que les llevó a tener que salir
eucarístico de la Pasión, en cuyas ricas vestiduras, el el Jueves Santo.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. (2004) Santa Cena. Oro viejo de
(2)
raso, blanco y oro y atributos bordados en plata, serán la pasión california. Cartagena: Áglaya. p. 71.
nota dominante, en su delicada y artística confección.» (3) HERNÁNDEZ SORO, A. (1930) «Las Agrupaciones o Subco-
(13)
Con menos detalle e inserto en un artículo de mayor fradías procesionistas« en Carthago-nova. Cartagena. Anherso.
extensión aparece reflejado en otro diario de la (4) El Eco de Cartagena (1930) 24 de mayo.
Se le encargará al artista valenciano Aurelio Ureña el trono
(5)
ciudad, el Eco de Cartagena, el mismo acuerdo para el grupo de la Samaritana la realización de un nuevo trono
por parte de la cofradía encarnada «Los Californios que se estrenó en la Semana Santa de 1931.
celebraron Cabildo y han tomado el acuerdo de sacar el (6) El Eco de Cartagena (1930) 3 de octubre.
año que viene el paso de la Cena, trono típico de nuestra (7) HERNÁNDEZ SORO, A. (1931) «Cartagena procesionista« en
Semana Santa y que hace años no figuraba en el desfile. Carthago-nova. Cartagena. Anherso.
JIMÉNEZ GÓNZALEZ, I. (1985). «Datos fundacionales de la
(8)
La cena que va en los platos es de verdad y lleva frutas de Agrupación de la Santa Cena (Californios)» en Agrupación Santa
toda clase. Cuando termina la procesión se la mandan al Cena. Bodas de Oro. 1935-1985 Californios Cartagena. Torre Pacheco.
Asilo de Ancianos.» (14) Agrupación Santa Cena. p. 27
(9) HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. (2004) o. c. (nota 2), 71.
No trasciende mas comentario acerca de la (10) El Eco de Cartagena (1935) 15 de abril, La Tierra (1935) 16 de
suerte que corrió el tercio y trono de Santiago, lo que abril, Cartagena Nueva (1935) 17 de abril.
La Tierra (1935) 18 de abril.
(11)
sí se puede comprobar es que cinco días más tarde (12) SALMERÓN MARTÍNEZ, M. (2003). «Santiago Apóstol en la
de la celebración de este Cabildo la Agrupación de Semana Santa de Cartagena» en 75 aniversario de la Agrupación de
Santiago citó a «Junta General extraordinaria para el Santiago Apóstol Californios. Torre Pacheco: Agrupación Santiago
viernes 31 del corriente a las 7 de la tarde en el local de Apóstol y Asociación Belenista de Cartagena-La Unión. p. 47-48.
El Noticiero (1935) 28 de mayo.
(13)
la Cofradía. Se ruega la asistencia por tener que tratar (14) El Eco de Cartagena (1935) 29 de mayo.
asuntos de gran interés. El Secretario, F. C.» (15) (15) El Noticiero (1935) 30 de mayo.
38