Page 9 - ELFlagelo2021
P. 9

La Reliquia de la Columna


                                    de la Flagelación






                    El pasado año mi artículo para  esta       España donde  hay relicarios de la Santa Columna,
            publicación  fue  sobre el culto a las reliquias y este año   seguro que habrá más porque en la Edad Media
            quiero compartir con vosotros una curiosa reflexión   hubo una gran proliferación de reliquias auténticas
            sobre  la  historia de la reliquia de la columna de la    y falsas  relacionadas  con  la Pasión  de  Cristo.
            Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo.           Destacan tres que se encuentran en las ciudades de
                                                               Roma, Jerusalén y Estambul.
                    Los  evangelistas  recogen  el  relato  de
            la  flagelación  de  Cristo  pero  no  existe  ninguna    En   una de  la Basílicas  más  antiguas
            referencia  a  la  columna  en  dichos  escritos.  La   de Roma, Santa Práxedes y Santa Prudencia,  se
            tradición cristiana nos dice que Jesucristo fue atado   conserva una columna de cuarzo-diorita, blanca y
            a una columna como era costumbre por el pueblo     negra. Tiene 63 cm de alto, le falta la anilla donde se
            romano, los judíos en cambio  torturaban al reo en   ataba el reo. Anilla que tenía el rey de Francia Luis
            el suelo. Se conocen  unos visones de Santa Brígida   IX. Esta columna fue traída a Roma por el Cardenal
            de Suecia y  escritos de San Jerónimo que recogen   Colonna tras la orden del Papa.
            las visiones de Cristo atado en una columna alta
            de la Torre Antonia de Jerusalén. Otros escritos
            contradicen esta leyenda y dicen que fue flagelado
            en una columna baja donde el reo debía doblar más
            su cuerpo, bajar su cabeza y  el dolor era mayor
            porque no tenía nada en que abrazarse. En cambio
            la columna alta permitía al reo abrazar y apoyar su
            cuerpo.  La  iconografía  y  las  imágenes  de  Semana
            Santa en su mayoría aparecen en la columna baja.

                    Nosotros, como dice San Ignacio de Loyola,
            no podemos saber con certeza como fue esa columna
            pero si agradecer al Señor esos padecimientos por
            nuestra salvación.


                    ¿Dónde se encuentra la columna  del
            martirio de Nuestro Señor?

                    Se conoce el testimonio de la  peregrina
            Egeria, era  una romana  que vivía en Hispania,
            que  en el año 388 peregrinó a Tierra Santa y todo
            lo vivido lo recogió en un libro. En esa publicación
            narra que  vio la columna de la Flagelación, y que se
            encontraba en la Iglesia de los Santos Apóstoles en
            el Monte Sion  de  Jerusalén,  donde  probablemente
            fue llevada por las primeras comunidades cristianas
            después de la destrucción de la ciudad en el año 70.

                    La  Iglesia  donde  estaba  la  columna  fue
            destruida por los musulmanes en el año 1009 y la
            reliquia desapareció con el resto reliquias sin saber                                                 9
            dónde fueron ocultadas. En el año 1223 el Cardenal
            Giovanni Colonna, nuncio del Papa Honorio III en
            la Tierra Santa, tenía las órdenes del Santo Padre de
            reunir en Roma todas las reliquias posibles con el fin
            de protegerlas.

                    En el orbe cristiano tenemos varias reliquias
            de columnas  que se consideran  relacionadas  con
            la de  Flagelación de Cristo, en Bolonia,  Padua  y
            Venecia en Italia o en el Monasterio del Escorial en           Basílica de Santa Práxedes (Roma)
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14