Page 14 - ELFlagelo2021
P. 14
Se suman en este nuevo número las número 29, año 2019 son las aportaciones de este
aportaciones de contenido espiritual como las del Cronista Oficial de Cartagena.
Hermano de Honor de la Agrupación y Capellán
Marrajo; Fernando Gutiérrez Reche, en donde Creanme para mi resulta complicado,
se exponen aspectos relevantes sobre el uso y comentar cualquier trabajo de Paco Franco, mi
veneración de las reliquias. admiración personal y profesional me impide
ser objetivo, su capacidad y sus recursos
Pero sin duda los artículos más numerosos intelectuales son ilimitados, de todas formas,
corresponden a desarrollos históricos, fruto de me resisto a comentarles algo con respecto al
investigaciones empíricas que, hacen de esta marco cronológico en donde se desarrolla la
revista un auténtico catálogo lleno de pasajes poco investigación del académico y cronista Franco; La
conocidos de nuestra Semana Santa. Sublevación Cantonal de Cartagena, uno de los
hechos históricos más relevantes en la dilatada
Una vez más el inagotable Ernesto Ruiz historia de esta ciudad, peripecia de una increíble
Vinader nos presenta a un Hermano Mayor de la sublevación que duro 185 días y que convirtió a
Cofradía de N.P. Jesús en el Paso del Prendimiento; la ciudad de Cartagena en el centro de atención
Francisco de Paula Sanguineto Basso. mundial, una Revolución con tintes románticos
que tuvo a su disposición una increíble capacidad
Nada descubriremos en este investigador militar con tropas de elite y una escuadra poderosa
metódico e insistente que podamos ponderar de y que concentro en esta plaza fuerte a una serie
nuevo, sus recopilaciones a través de diversos de individuos que protagonizaron unas de las
archivos tras el rastro de Sanguineto Basso y su más intensas páginas de la convulsa historia de la
actividad como Hermano Mayor de la cofradía España de esa época.
encarnada, es un eslabón más en la cadena.
Debió ser esperpéntico contemplar la
Pedro Miguel Cuevas, hace un recorrido Semana Santa de aquellos años, sobre las ruinas de
retrospectivo de la Semana Santa de hace 50 años y una ciudad destruida, la capacidad intrínseca de los
lo descubre a través de una fuente primigenia como cartageneros para sacar las procesiones con todo el
es la hemeroteca, el diario local El Noticiero pone la esplendor posible pese a las dificultades, una ciudad
fuente y el autor realiza la síntesis para desvelar las que debe reinventarse como tantas otras veces lo ha
claves en aquellos años. tenido que hacer y posiblemente tenga que volver
hacerlo, pero sin perder sus propias señas de
De la misma pluma que el anterior “Sucedió identidad y la Semana Santa es una de ellas.
hace 25 años”, un recorrido por las vicisitudes de
la cuaresma a través de la prensa local; noticias “El señor del silencio” de Manuel Ponce
relativas a las Agrupaciones: Juntas, homenajes, Llamas, un interesante relato sobre la Procesión
Triduos, traslados, presentaciones de revistas del Silencio y Santísimo Cristo de los Mineros, tal y
y libros, pasacalles, distinciones, “madrinajes”, como ha llegado a nuestros días.
exposiciones y no exentos de polémicas como, la
controversia entre los Hermanos Mayores Marrajos Enrique Jesús Andrés Piñeiro; comisario
y Californios por la recogida horaria de la procesión de los Actos del XXV Aniversario de la Coronación
del Jueves Santo. Pontifica Canónica de Nuestra Madre Marraja
de la Soledad, nos anuncia los eventos que se
“Natalio Ruiz Lara”; Mayordomo celebrarán este año con motivo de este aniversario,
Secretario de la Cofradía California y Secretario la importancia radica al considerar esta Coronación
de la Flagelación de la mano de Jesús Muñoz el acontecimiento más grande que le ha sucedido a
Robles, tendrá su recuerdo presente en el Cuadro la Cofradía Marraja después de su fundación en el
de Honor. siglo XVII.
“Un nuevo enfoque sobre la recuperación Terminamos este recorrido historiográfico
del Paso de la Santa Cena en el seno de la Cofradía con Ana Isabel Ruipérez Benito y su “Semana
del Prendimiento de Cartagena II (1935-1940)”; por Santa de Cartagena, un tesoro literario”, se trata del
14 Alfonso Pagán Pérez, Licenciado en Geografía redescubrimiento de un libro dividido en dos
e Historia, Comisario General Archivero de la bloques: el primero, titulado DE VIERNES DE
Cofradía de N. P. Jesús Nazareno. La segunda DOLORES A DOMINGO DE RESURRECCIÓN,
entrega de este interesantísimo relato histórico, en escrito por Ramón Alonso Luzzy, y el segundo, LA
donde las consultas de las fuentes historiográficas SEMANA SANTA DE CARTAGENA DESDE EL
dan al autor las claves de la recuperación para la ENSAYO HISTÓRICO obra de Carlos Ferrándiz
Cofradía California del trono de la Santa Cena. Araujo.
“Pasión y caos: la Semana Santa tras la Todo esto unido a las secciones
sublevación Cantonal”; por Francisco José Franco imprescindibles como son; la Madrina del Tercio
Fernández, unido a Presentación de “El Flagelo” Infantil, Nuestros más pequeños y la Crónica de