Page 12 - ELFlagelo2021
P. 12
Para la parte histórica, a la que recurro como de la Hermandad, con otros tantos niños de
Cronista me gustaría comentarles, otra Semana Angelitos. En dos filas, con mucho orden e igualdad,
Santa de Cartagena, bueno es la misma, pero de hace continúan los que llaman Espadas en mano o
225 años. Volantes, que serán muchachos, desde 15 a 20 años,
cuyo vestido, enteramente uniforme, consta de
Contamos con un inestimable documento chupa y calzón negro, camisa guarnecida y chupita
sobre la visión que, de los desfiles procesionarios, de majo blanca, con una cinta de guarnición negra
realizo un testigo de excepción; José de Vargas y lo mismo en los hombros, un tahalí terciado de
Ponce en 1795. ante, su sombrero de tres picos de galón y el sable en
mano; el buche de la camisa relleno de empanadas,
Vargas Ponce (Cádiz, 10 de junio de 1760 tortas y cosas de comer que se señalan por de fuera.
- Madrid, 6 de febrero de 1821), fue marino de
guerra, político, poeta satírico y erudito ilustrado Las célebres Bocinas o trompetas. Lo menos
español, su relación con Cartagena fue intensa, en es su longitud de 5 o más varas y de grueso calibre,
nuestra ciudad realizó importantes investigaciones montadas para su conducción sobre carritos. Lo
arqueológicas que entregó luego al consistorio de que fija todo el cuidado, es el adorno que llevan
Cartagena. encima, que son unas grandes máquinas de
alambres representando castillos o montes u otras
Como hombre de letras, Vargas Ponce es invenciones, todos vestidos de chuecos de plata,
un autor de honda formación neoclásica, ilustrado y de ricas cintas, de volantes, garzotas, de grafías
con una gran curiosidad intelectual y capacidad de etc., cuyo total, llegada la noche, se adorna con
trabajo, por ello sus escritos en donde se describen luces. El aliento del trompetero luce a costa de su
nuestras procesiones adquieren una notable pecho, de dar aire por el más tiempo posible, a su
importancia y que de manera resumida, transcribo trompeta descomunal, también van otros clarines
libremente a continuación: muy compuestos.
Procesión del Miércoles Santo por la A esta vanguardia de la procesión siguen
tarde, que sale de la Iglesia Mayor y llaman del los Nazarenos primeros, que son morados, con
Prendimiento. (Californios) su caperuza de á vara larga, muy puntiaguda, su
túnica empachada de comestibles y su cola. Con
Empieza por algunos soldados de la estos van sus coros de música, también su túnica
guarnición, y siguen por los que llaman Granaderos sus estandartes, un jefe en medio y a competente
distancia el primer paso, que es el del Señor y la
Samaritana, retrato de la hija del escultor Salzillo,
buena efigie, que engalana mucho y mejor las del
Salvador. El paso lleva muchas y exquisitas flores de
Italia, que ninguna pago derecho. A estos Nazarenos
siguen otros blancos; a estos, los celestes y a estos los
negros, todos con igual orden y circunspección.
Y al paso de la Samaritana en distancia
medida, sigue el de la Oración del Huerto, copia del
de Murcia, con los tres Apóstoles dormidos, el Señor
tiernamente desmayado y el bello Ángel confortador
y muchas flores. A este el Prendimiento, que es Ros
y dos sayones que le cogen y San Pedro a un lado
con Malco tendido y desorejado.
A este paso sigue la famosa Compañía de
Armados que alborota a Cartagena con armaduras
antiguas con empleos de Capitán, Teniente, Alférez
y Brigadier. La armadura y peto de los jefes son muy
12 costosos, llenos de doraduras y espejos.
Al paso del Prendimiento, siguen: San Juan,
San Pedro y Santiago en andas separadas que, como
los antecedentes, llevan Nazarenos de los primeros
y de los principales en robustez, quienes también
contribuyen para lograr la santa carga. Después
empiezan la Hermandad de la Virgen con hasta cien
nazarenos en pos de su guion y los correspondientes
coros de música. Cierra la procesión el Vicario, la
Foto: Inés Baleriola Pérez Junta y una manga de Granaderos.