Page 45 - ELFLAGELO2015
P. 45
Con los preparativos de la siguiente semana de
pasión ya en marcha y la decisión en firme de sacar la
procesión, aparece una nota en la prensa que traduce un
cierto malestar con la Cofradía “El Sr. D. Leopoldo Cándido,
Hermano mayor de los californios, no se ha opuesto nunca, ni
la cofradía tampoco, a que la procesión del Miércoles Santo pase
por el barrio del Carmen, como por algunos se ha dicho” Es
62
fácil deducir (aunque no tenemos fuentes que nos lo acla-
ren), que los californios pretendían modificar el itinerario
de la procesión, y ésto generaría una polémica que tuvo su
fin en el Cabildo celebrado la noche de San José y en el
63
que por unanimidad, se mantuvo el mismo itinerario que
el año anterior.
Es un año que incorporó importantes novedades
al cortejo procesional de entre los que destacaré el estreno
de dos tronos, el de la Samaritana y el de San Pedro. El
primero de ellos se acompañó de mejoras en el tercio de
capirotes debido a los “jefes y oficiales de Infantería de Mari-
na” mientras que su nuevo trono incorporó para que los
64
portapasos protegieran sus hombros unas “… almohadillas
de peluche, de a 40 pesetas la vara” Por otro lado San Pedro
65
estrenó el trono realizado por la maestranza del Arsenal
de las manos de “los maestros del taller de pintura D. Juan
Moreno y el Capataz del taller de obras de madera Don Juan
66
Iznardo” que desfiló por vez primera en el traslado del
Martes Santo desde el Arsenal hasta la iglesia de Santa
María de Gracia.
El Jueves Santo, 7 de abril, las felicitaciones públi-
cas por el éxito de las reformas y por el magnífico desfile
procesional se ven empañadas por una noticia de última
fue elegido después de las procesiones de 1895 y Leopol- hora que se produce en el seno de la hermandad: “Una
58
do Cándido un año más tarde, por lo que es lógico que el nota desagradable tenemos que consignar […] El digno herma-
regalo se produjera en este año 1897 primero en que am- no mayor de la cofradía california Sr. Cándido ha presentado la
bas cofradías vuelven a desfilar por las calles de Cartagena dimisión de su cargo. Ignoramos las razones en que la fundara;
desde 1894. pero cuando a pesar del entusiasmo que el Sr. Cándido siente
En este primer año en el cargo, se volvió a celebrar por las procesiones, la presenta, algo anómalo debe ocurrir en la
el traslado de San Pedro el Martes Santo sin incidentes. El citada cofradía.” 67
miércoles desfilaron los californios con algunas mejoras Permanecerá en el silencio del olvido la razón de
en los tercios armados, granaderos y judíos, el estreno de la dimisión de Leopoldo Cándido Alexandre, pero en una
la túnica bordada en oro del Cristo del grupo de la Sama- década de crisis en que la Cofradía California se vio en-
ritana, así como una reforma en la estructura del trono de vuelta, creo que es hora ya de reconocerle que debido a su
San Pedro, que ya se pudo ver durante el traslado. 59 empuje la Cofradía volvió a recuperar el notable nivel que
Y como ya he mencionado tras la Semana Santa se había abandonado.
celebró la junta general para aprobar las cuentas y la elec-
ción de la nueva mesa de la Cofradía, que eligió de nuevo
a Leopoldo Cándido como Hermano Mayor y a Ricardo 58 El Eco de Cartagena., 17 de junio de 1895.
Spottorno Bienert como Hermano Mayor Honorario. 60 59 El Eco de Cartagena., 15 de abril de 1897.
Cándido era médico de profesión y gozaba de un enorme 60 El Eco de Cartagena., 6 de mayo de 1897. La junta directiva estaba com-
prestigio profesional, que se vio refrendado a finales de puesta por: Mayordomos.- D. José Crespo y Pico, D. José Manzanera, D. José
María Díaz Dumoulins, D. José Pico, D. Bartolomé Spottorno y Bienert, D. Artu-
este año al ser nombrado presidente de la Academia Me- ro Roig, D. José Brandaris y D. Angel Rizo. Capellán.- D. Ginés Daró. Conciliario
dico farmacéutica. 61 nato.- D. Juan Miguel López. Conciliarios.- D. Justo Aznar, D. Pedro Conesa, D.
José Alessón, D. José Oliva, D. Juan Sánchez-Doménech Manzanarez, D. Guiller-
mo López Bienert, D. Antonio Más Bouneval, D. Rafael Cañete, D. Francisco de
P. Oliver, don Juan Moreno Rebollo, D. Antonio Spottorno Sandoval, D. Salvador
Requena, D. Antonio Ortuño y D. Juan Soro Macabich. Contador.- Juan Oliva.
Tesorero.- José Sánchez-Doménech. Secretario.- D- José de Exea. He de destacar
el aumento (de 4 a 8) en el número de Mayordomos con respecto a la ante-
rior Junta Directiva que he relacionado con anterioridad de Carlos Mancha
en 1882.
61 El Eco de Cartagena., 31 de diciembre de 1897. Los datos más importantes
de su biografía se encuentran recogidos en PÉREZ ROJAS, F. J., Cartagena
1874-1936… Op. Cit. pp. 36-37.
62 El Eco de Cartagena., 15 de marzo de 1898.
63 El Eco de Cartagena., 21 de marzo de 1898.
64 El Eco de Cartagena., 18 de marzo de 1898.
65 El Eco de Cartagena., 5 de abril de 1898.
66 El Eco de Cartagena., 6 de abril de 1898.
67 El Eco de Cartagena., 7 de abril de 1898.
45