Page 16 - ElFlagelo2016
P. 16

El Flagelo


               Evolución histórica de la Agrupación


                    de la Coronación de Espinas de la


                  Cofradía California II (1991-2007)                                                  (1)




                     La fuerte crisis que azotó a la ciudad de Car-
             tagena en los años 80 del pasado siglo XX afectó no-
             tablemente a las cofradías pasionarias y, por tanto,
             también a la Agrupación de la Coronación de Espi-
             nas, que se limitó prácticamente a mantener su par-
             ticipación anual en la procesión de Miércoles Santo,
             que no es poco, sin involucrarse más que en ligeras
             e imprescindibles reformas y leves aumentos de los
             enseres que salían en la procesión. Esto llegó al pun-
             to de que, a pesar de plantearse algunas actividades
             de cara a la conmemoración del 25 aniversario de su
             fundación en 1987, no se llegaron a materializar en
             ninguna realización tangible .
                                       (2)
                     Nuevos proyectos de la Agrupación y mo-
             mentos difíciles en la Cofradía


                     La actuación, como norma general, de la
             Agrupación de la Coronación de Espinas, ha sido la
             de pretender mejorar su patrimonio paulatinamente,
             sin embarcarse en proyectos inviables económica-
             mente, o que pudieran suponer un desmerecimiento
             con respecto a sus orígenes o a las notables obras de
             orfebrería, bordado, etc. que figuran en la procesión
             de Miércoles Santo. Por ello en la Semana Santa de
             1991  estrenaron  varias  pequeñas  novedades,  reali-
             zadas en la medida de sus posibilidades. Así en la             Foto: Archivo Ángel Julio Huertas
             Junta General de ese año  el presidente informó de
                                   (3)
             que se había realizado una nueva cabeza del Cristo   recogidos  en otras publicaciones  y no los  expli-
                                                                                              (5)
             para el varal del sudario, unas nuevas barras para   caremos de nuevo, interesándonos en esta ocasión
             las galas en estilo salomónico, unos nuevos fajines   solamente la posición de la Agrupación de la Coro-
             para los músicos y unas nuevas tulipas para el tro-  nación de Espinas. En el inicio de la crisis, motiva-
             no. Se quería también haber bordado las faldetas del   da por el nombramiento de la Agrupación de San
             trono, pero su elevado coste lo impidió para ese año.  Juan Evangelista de un nuevo presidente, el presi-
                                                                dente, mayordomos y consiliarios de la Coronación
                     No obstante, el proceso renovador conti-   de Espinas firmaron un documento, con fecha 29 de
             nuó pues en la Semana Santa del año siguiente ya   diciembre de 1991, en el que manifestaban su adhe-
             se estrenaron las esquinas bordadas de las faldetas   sión al Hermano Mayor y al Cabildo de Mesa de la
             del trono, realizadas por Salvadora Hódar, según el   Cofradía, oponiéndose así al modo de actuar de la
             diseño de su esposo Balbino de la Cerra, y las barras   Agrupación de San Juan .
                                                                                      (6)
             salomónicas para las varas y los cabezales de éstas
             realizadas por Casa David de Valencia .                   Ante la gran tensión generada y el escánda-
                                               (4)
                                                                lo público, el obispo de Cartagena intervino la Co-
                     Este proceso  renovador  de  la Agrupación   fradía, suspendiendo en sus funciones al Hermano
             coincidió en el tiempo con la crisis institucional de   Mayor y a la Junta de Mesa y ordenó la redacción de
             la Cofradía, motivada probablemente por la inade-  unos nuevos estatutos. Este proceso incidió también
             cuación de los estatutos de la misma a los nuevos   en la agrupación, pues la Junta Directiva de ésta re-
             tiempos democráticos, y por la demasiado frecuente   mitió un escrito con fecha 4 de mayo de 1992 a la Vi-
             costumbre en la Cofradía de presentar hechos con-  caría Episcopal de Cartagena en el que aceptaba en
             sumados  y forzar pulsos al Hermano Mayor y al     su totalidad el borrador de nuevos estatutos. Tras la
             Cabildo de Mesa. Los hechos de esta crisis han sido   elección de Carlos Ferrándiz como nuevo Hermano
       16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21