Page 14 - ElFlagelo2016
P. 14

El Flagelo


             archivos de las cofradías de Cartagena y nos hablaba      Caridad Banacloig Delgado, como acostum-
             también de los mitos que se han ido creando y trans-  bra a hacerlo en las últimas ediciones, escribe sobre
             mitiendo en la Semana Santa cartagenera, hasta con-  una de sus grandes pasiones: la música. Y más mar-
             vertirse, nos decía, en una historia casi “sagrada”.   chas…es el título que da a su colaboración de este
             Terminaba con el compromiso de publicar en esta    año, donde a través de sus conversaciones con Jaime
             revista el resultado provisional de un estudio sobre   Ismael Enguídanos Royo, músico y compositor, nos
             los Hermanos Mayores de la Cofradía California en   ilustra sobre el patrón que siguen las marchas de Se-
             el último tercio del siglo XIX.                         mana Santa, que suelen constar de una introducción
                                                                y dos temas.
                     Resultado de esa promesa, que os aseguro
             que cumple con sobradas creces, y muchas horas de         La devoción aparece reflejada en este núme-
             arduo trabajo de investigación es un magnifico y ex-  ro en el artículo de la coordinadora de la revista Ana
             tenso artículo: Los hermanos mayores de la Real e   Ruipérez Benito, Besapié, acto de humildad, fe y re-
             Ilustre Cofradía de N.P. Jesús en el Paso del Pren-  ligión, donde recoge como esa remota tradición he-
             dimiento (californios) en la segunda mitad del siglo   redada de la antigua Persia se convierte en el mundo
             XIX; como nos dice el propio autor, Alfonso Pagán,   cristiano en un acto de fe porque a través de él, al
             no es un estudio cerrado, sino que permite la aper-  besar los pies de una imagen sagrada, reconocemos
             tura de varias líneas de investigación. Estoy comple-  la existencia de Dios. También la devoción que sien-
             tamente de acuerdo con él, este trabajo, sin duda, es   te por el titular de la cofradía, el Santísimo Cristo del
             una excelente plataforma para ahondar en un perío-  Prendimiento, Daniel Hernández San Leandro, que-
             do de la historia de la cofradía del Prendimiento y   da patente en el contenido del I Pregón de la Juven-
             de la  propia Semana Santa cartagenera todavía no   tud, pronunciado por él el 25 de marzo del pasado
             estudiado en profundidad.                          año ante la imagen de Jesús Prendido. Un texto don-
                                                                de sentimientos y vivencias se entremezclan cuando
                     Y siguiendo  con la historia,  otro conocido   nos narra sus sensaciones: Muchos capuces, capas
             marrajo, Diego Ortiz Martínez, colaborador asiduo   y hachotes han contemplado mis ojos pasar en esa
             de esta publicación desde que por primera vez lo in-  fría silla de madera. Y siempre, siempre que veía la
             vitara a hacerlo María Vitoria Botí en 1997, escribe   dulce mirada de la gran obra de Benlliure, mi ruego
             otro interesante y riguroso artículo sobre los califor-  hacia Él era el mismo:  “Señor déjame  procesionar
             nios a finales del siglo XIX, Ricardo Spottorno nue-  contigo, déjame una sola vez”.
             vo Hermano Mayor Californio (1890). Sus proyec-
             tos para renovar la procesión y la nueva túnica del       Aparte de la de Ana Ruipérez hay otras mu-
             Cristo del Prendimiento. A diferencia del anterior,   chas colaboraciones de los miembros de la agrupación
             Diego Ortiz se centra en unos pocos años y docu-   en este número. En primer lugar la del también coordi-
             menta excelentemente todos los pormenores de la    nador Juan José Ruiz Montoya; a él debemos el diseño
             confección de la actual túnica del Cristo del Pren-  y la maquetación de este nuevo ejemplar de El Flage-
             dimiento bordada en Lyon en 1891, una de los me-   lo, como viene haciéndolo ya estos últimos años. No
             jores piezas de esa valiosa colección de bordados   podían faltar en una fecha como ésta las páginas des-
             que atesora la cofradía california, a la que antes me   tinadas a nuestros infantiles, Ángela Ros Hernández,
             refería. Además, en su texto Diego nos habla tam-  madrina del tercio infantil, nos narra sus experiencias
             bién de la reforma del trono del Prendimiento y del   del pasado año y escribe: Ha sido un gran honor re-
             proyecto fallido para hacerle un nuevo vestuario al   presentar a la Agrupación en todos los actos que ha
             tercio de soldados romanos, cuyo modelo se soli-   organizado. Ana Alburquerque Sánchez en la sección
             citó a París con el fin de ofrecer en la procesión de   Nuestros más pequeños nos cuenta todo lo que ha vi-
             1892 un tercio de armados completamente nuevo,     vido desde que a los cinco años se incorporó al tercio
             característico y lujoso.                           infantil de La unción de Jesús en Betania e ilustra el




















       14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19