Page 13 - ElFlagelo2016
P. 13
El Flagelo
difundir el acervo artístico de la agrupación. La elec- en Semana Santa a vivir en El Amor, que eso es La
ción no es casual, la escultura de Mariano Benlliure Caridad’.
no sólo es la principal obra de arte que procesiona
la Flagelación, sino que representa el mayor patri- Las palabras del Hermano Mayor también
monio que atesora la agrupación: la devoción a su nos remiten a la mencionada carta pastoral del pre-
titular. Piedra angular sin la cual ésta no tendría ra- lado de la diócesis y al otro gran acontecimiento
zón de ser. Pero la fotografía nos remite también a la vivido por la agrupación recientemente: la inaugu-
portada del primer número publicado en 1991, dán- ración del retablo cerámico con la efigie del Santísi-
dole, al igual que entonces, todo el protagonismo al mo Cristo de la Flagelación en la fachada posterior
Cristo de la Flagelación en esta última edición de El de la parroquia de San Antonio María Claret, en la
Flagelo que constituye un hito dentro de la hemero- calle Real. Asunto que recoge Fernando Gutiérrez
grafía california. Pero es más, si somos capaces de Reche, titular de dicha parroquia y capellán de la co-
abstraernos y quedarnos con la esencia de lo que ve- fradía marraja, en su colaboración de este año para
mos, la portada que están contemplando no es más la revista, Un azulejo, ejemplo de amor, donde co-
que una imagen de Cristo prendido, en el pasaje de menta como durante la gestación del proyecto tuvo
la flagelación, sobre un fondo encarnado. Color y la oportunidad de conocer las inquietudes de los
advocación que nos identifica a todos los cofrades hermanos de la Flagelación. Por eso –nos dice– me
californios con independencia de cuáles sean los co- gustaría aprovechar estas líneas de vuestra revista,
lores que vistamos los días de Semana Santa. para dirigirme a todos y cada uno de vosotros, mis
hermanos y hermanas, quisiera que grabarais muy
dentro vuestro, esa mirada hermosa de Cristo, ese
gesto de entrega, de dolor, de resignación. Quisie-
ra transmitiros esa devoción del alma que reza a su
paso cada Miércoles Santo.
La caridad es también la protagonista del
artículo del seminarista mayor Carlos Francisco Del-
gado García, La Fe y la presencia de la Iglesia con
los más necesitados, donde nos cuenta la experien-
cia vivida por un joven seminarista que por primera
vez tiene que enfrentarse a la marginación, la enfer-
medad y la muerte en la más absoluta soledad de un
excluido de la sociedad. La historia de Albert o de
Foto: Francisco Martínez
Wert, un alemán gravemente enfermo y abandona-
Este año, como novedad y debido al aniver- do por todos, se convierte en un testimonio que nos
sario que celebramos, El Flagelo se presenta por pri- lleva a reflexionar sobre el sentido de la auténtica
mera vez editado completamente a color. La revista caridad cristiana, especialmente apropiado en este
mantiene todas sus secciones o apartados habituales año consagrado en la diócesis a la caridad.
que han ido consolidándose a lo largo de los años, si
bien, este año ha desaparecido la doble página cen- El pasado año, Alfonso Pagán Pérez en la
tral. Un espacio utilizado para editar una fotografía Presentación de El Flagelo 2014 nos decía que la
de la agrupación procesionando. El motivo no es primera vez que se vio en el brete de presentar una
otro que la falta de espacio en este número especial; revista cofrade se preguntó si ¿Recuerda alguien
de alguna manera, aunque no ocupando el centro de lo que dice el presentador de una revista? y que al
la publicación, se ha sustituido por las imágenes de preparar su presentación de El Flagelo se dio cuen-
las veinticuatro portadas anteriores de El Flagelo. ta de que estaba equivocado, al menos en parte, se-
gún escribía, ya que desde hace años La Flagelación
El aniversario de El Flagelo es el tema del transcribe cada año las palabras de presentación del
que se ocupa la presentación o editorial de este año número anterior. Yo sí creo que son importantes
y también el del Saluda del Presidente, Pedro Ayala estas pequeñas reflexiones que hacemos los presen-
Gallego, que nos recuerda los primeros momentos tadores de las revistas. Pienso que con el trascurso
de El Flagelo y las personas que lo hicieron posible. de los años nos ayudarán a comprender mejor qué
También se refieren a la efemérides en sus respec- sentían y qué les preocupaba a los procesionistas en
tivos saludas el capellán, Rvdo. Francisco de Asís un determinado momento, lo que ayudará sin duda
Pagán Jiménez y el Hermano Mayor Juan Carlos de a comprender mejor la historia de nuestras proce-
la Cerra Martínez. No obstante, el capellán centra su siones.
texto, A la agrupación del Santísimo Cristo de la Fla-
gelación, en la carta pastoral del obispo de Cartagena Alfonso Pagán, archivero de la cofradía de
para el curso actual: Testigos y misioneros de la Ca- Nuestro Padre Jesús Nazareno, revindicaba la im-
ridad y nos amina ‘en esta cuaresma y especialmente portancia de la conservación y potenciación de los
13