Page 28 - ElFlagelo2018
P. 28
El Flagelo
Los cultos de la cofradía del
Prendimiento en el siglo XVIII
Es un hecho muy conocido y bastante la misma, puesto que, para la celebración de
estudiado que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús actos litúrgicos, como vísperas o misas en los que
en el Doloroso Paso del Prendimiento de Cartagena participara el clero parroquial, era preciso pagar
es una cofradía pasionaria cuya principal finalidad, una cantidad de dinero que quedaba reflejada
desde sus mismos orígenes, era la de organizar la en dichos libros, con indicación del nombre de la
procesión de Miércoles Santo. Del mismo modo, persona por quien se impetraba y de quién pagaba
también ha sido ampliamente divulgado otro de el acto litúrgico, que solía ser la familia o, en otras
los fines de la misma: la redención de pecadores, ocasiones, la cofradía a la que pertenecía el difunto.
especialmente la de mujeres en peligro de caer en De este modo nos ha quedado un minucioso registro
pecado mortal, íntimamente relacionado con la de estos actos de culto. El dinero recogido de esta
vinculación de esta cofradía cartagenera con la forma, que quedaba reflejado en los libros a modo
madrileña de la Esperanza cuyos títulos y privilegios de registro contable, en buena parte era destinado
comenzó a utilizar a partir de 1754, añadiendo a su a la fábrica del templo, entonces en construcción,
nombre a partir de dicha unión el de “y Esperanza de pues el periodo elegido para este estudio ha sido el
la Salvación de las Almas”. de las primeras décadas de existencia de la Cofradía
del Prendimiento, que coinciden con la construcción
Sin embargo, unas características de la de Santa María de Gracia.
Cofradía que eran comunes a la práctica totalidad de
las cofradías existentes en la Cristiandad, como eran La labor de investigación ha sido, como no
la posibilidad de evitar la condenación eterna de podía ser de otra manera, ardua y repetitiva, pues
cada cofrade mediante la celebración de funerales, ha sido preciso revisar, además del Segundo Libro de
honras, misas y otros actos litúrgicos, y la celebración Cabildos de la Cofradía, todas las inscripciones de
de cultos a sus titulares, como reconocimiento de los voluminosos libros de entierros y motes de la
su divina intercesión, no han sido prácticamente Parroquia de Santa María de Gracia, desde 1747, año
estudiadas, no sólo con respecto a la Cofradía del de fundación de la Cofradía, hasta 1800 , último
(3)
Prendimiento, sino tampoco a algunas de las otras año del siglo XVIII. No obstante, ha sido bastante
cofradías cartageneras. Este aspecto de las cofradías fructífera, sobre todo en el caso de la Cofradía
era fundamental para los hombres de la Edad del Prendimiento. No ha ocurrido del mismo
Moderna, siendo su función la de facilitar el tránsito modo con la otra cofradía pasionaria entonces
del alma por el purgatorio y asegurar su ascenso existente, la de Jesús Nazareno, que, en principio,
al cielo, algo primordial en dichas hermandades, no era el objetivo de nuestra investigación, cuyos
probablemente más aún que la propia celebración cultos aparecen muy rara vez reflejados en los
de las procesiones. libros de Santa María , lo que quizás se podría
(4)
explicar por el hecho de que la misma estaba
En descargo de la falta de estudio de erigida canónicamente en el Convento dominico
los citados aspectos, se ha aducido el recurrente de San Isidoro, actual iglesia castrense de Santo
argumento de la escasez de documentos escritos Domingo, y sus cultos se celebrarían en el mismo,
propios de los primeros años de existencia de las no participando en ellos el clero parroquial de
hermandades, aunque en el caso de la Cofradía del Santa María de Gracia, sino que probablemente
Prendimiento no es totalmente cierto pues para un los celebraran los monjes dominicos, cuyos libros,
periodo de unos 25 años del siglo XVIII, el que va tras la Desamortización y los múltiples avatares del
de 1761 a 1786, disponemos de una auténtica joya templo de la calle Mayor, no se han conservado.
documental. Se trata del Segundo Libro de Cabildos
y Cuentas, del que, para algunos aspectos, no se I.- Organización de la Cofradía y primeros
(1)
ha sacado todavía el fruto que nos puede ofrecer, cultos en honor del Cristo del Prendimiento.-
pues el estudio detallado de las cuentas en él
reflejadas seguro que nos permitirá obtener jugosas La Cofradía del Prendimiento se constituyó
conclusiones. formalmente con la celebración de su primer
cabildo, en el que se eligieron a las personas
Por otra parte, dicha escasez de documentos encargadas de ocupar los distintos cargos de la
cofrades coetáneos puede ser suplida también misma, el 13 de junio de 1747. Muy poco tiempo
con otros documentos que nos pueden ayudar a después, apenas 15 días, se celebró el primer acto de
investigar sobre determinados aspectos de nuestras culto documentado: “El 28 de junio de 1747 se cantó
cofradías y que sí se han conservado. Se trata de una misa por los hermanos de la nueva Cofradía del
los libros parroquiales de Santa María de Gracia, Prendimiento de Cristo. Asistieron cura, sacristán y
única parroquia entonces existente en la ciudad, 12 beneficiados” . Tras la pérdida del Primer Libro
(5)
(2)
y especialmente los libros de motes y entierros de de Cabildos de la Cofradía, podemos considerar
28