Page 30 - ElFlagelo2018
P. 30
El Flagelo
II. Los cultos a la Virgen del Primer Dolor idearon otros tipos de cultos. Hemos localizado un
impreso en el Archivo Municipal de Murcia que
Desde muy pronto los cofrades del atestigua la existencia de un tipo de celebración
Prendimiento sintieron gran veneración por la denominada “septenario” que tenía lugar durante
Virgen. Fue la primera imagen que encargaron los siete miércoles de Cuaresma. Así, en 1757 la
a Salzillo, tras la relativa frustración que supuso Cofradía imprimió en Murcia, en la imprenta de
la escultura de Jesús de Porcel, aunque ya tenían Nicolás Villargordo un libro de 14 páginas (a las
una imagen de la Madre del Señor, de la que que hay que añadir las de dedicatorias y censuras
desconocemos su autoría y aspecto, que participó eclesiásticas) en el que se incluían las oraciones
en la procesión de Miércoles Santo de 1748 y en devotas a la Virgen para la celebración de dicho
las de los años siguientes, hasta que el escultor septenario, en memoria de “los siete dolores más
murciano entregó la nueva. Y esa devoción les llevó, acerbos que padeció nuestra Reina y Señora en la
lógicamente, también a realizar diversos cultos en Pasión Santísima de su amantísimo Hijo” . En las
(25)
su honor por ser considerada la principal intercesora oraciones de cada uno de los siete días se incluía
divina. una reflexión sobre cada uno de los siete dolores
de María, que abarcaban desde la despedida de
La primera referencia a una misa dedicada Madre e Hijo para dirigirse éste a Getsemaní hasta
a la Virgen de los Dolores es de 9 de abril de 1756 , el apresamiento por los judíos, y se solicitaba
(18)
Viernes de Dolores. No obstante, hay que resaltar la intercesión de la Virgen en las súplicas que
que esta advocación no coincide exactamente con presentaban sus devotos.
la que la Cofradía del Prendimiento se ha referido
tradicionalmente a su Virgen, que es la del Primer En la actualidad, los cultos más solemnes
Dolor. Sin embargo, es bastante probable que dicha que la Cofradía celebra en honor de la Virgen son
misa fuese en honor de la Virgen de este nombre, la Salve Grande y la Novena. La primera tiene lugar
pues no tenemos constancia de que existiese en la el miércoles de la quinta semana de Cuaresma y la
iglesia de Santa María ninguna otra imagen de la segunda los nueve días siguientes, finalizando el
Virgen de los Dolores, pudiendo ser atribuida esta Viernes de Dolores. No tenemos documentada la
variación en el nombre a un error del escribano o a celebración de la Salve Grande en el siglo XVIII. En
vacilaciones iniciales en la advocación, pues es licito cambio sí hay constancia de la novena, que aparece
considerar que se trata, más bien, de una variante, que citada por primera vez en las cuentas que se rindieron
de una advocación distinta. No tenemos constancia el 20 de enero de 1770, por lo que lógicamente se
exacta de cómo denominaban los propios cofrades a refieren a los cultos celebrados en 1769 . Así, en
(26)
la Virgen en los primeros tiempos de la hermandad, el Segundo Libro de Cabildos se encuentra reflejado
por la pérdida del primer Libro de Cabildos. En el que se pagaron 240 reales por “los gastos que se
segundo, que es el que se ha conservado, la primera ofrecieron en los días de la novena de Nuestra
vez que se refieren a ella como “Nuestra Señora en Señora” . En el Archivo de Santa María de Gracia
(27)
el Primer Dolor” fue en un Cabildo de 23 de mayo también hay constancia escrita de la celebración de
de 1763 . Hay documentados algunos actos más una novena en honor de la Virgen de los Dolores,
(19)
de culto con dicha advocación de Virgen de los aceptando en este caso el mismo argumento dado
Dolores: 12 de marzo de 1757 , 1 de abril de 1757 , anteriormente, según el cual en realidad la misma
(20)
(21)
1 de marzo de 1779 . estaba dedicada a la Virgen del Primer Dolor y se
(22)
celebraba ante su imagen. Así, en dicho Archivo
Por otra parte, encontramos también aparece una referencia que indica que se celebró
documentos en los que los actos de cultos están una novena en marzo de 1777 y en el transcurso de
expresamente dedicados a la advocación exacta de la misma se cantaron cinco misas en recuerdo de
la Virgen del Primer Dolor, entre los que podemos diferentes devotos .
(28)
citar las misas que se celebraron el 12 de octubre de
1779 o el 4 de mayo de 1782 . No obstante, la muestra más evidente del
(24)
(23)
amor de los cofrades hacia la Virgen y de la pujanza
Los Cofrades no debieron conformarse sólo de la Cofradía fue la búsqueda de un lugar donde
con la celebración de misas en su honor y pronto darle culto con suficiente dignidad. Primeramente se
30