Page 35 - ElFlagelo2018
P. 35

El Flagelo


            1765 y 1771, el 10 de octubre de 1777, a pesar de   comiencen ni las honras generales ni las particulares
            que su fallecimiento tuvo lugar en las Indias . Por   hasta 1752, según los datos extraídos de los libros
                                                    (56)
            Francisco Rosique, que había sido hermano mayor    de  motes  y entierros.  Puede  argumentarse que, al
            en 1783, a su fallecimiento el 23 de abril de 1792 la   ser una cofradía  tan recientemente fundada,  sus
            Cofradía  celebró  vigilia y misa  en su  memoria .   hermanos fuesen relativamente jóvenes y no hubiese
                                                        (57)
            Y del mismo modo se actuó por la memoria de        difuntos hasta dicha fecha, aunque se hace difícil de
            Francisco  Buznego el 19 de abril de 1800, el cual   admitir dada la elevada tasa de mortalidad existente
            había sido hermano mayor en 1776 .                 en el siglo XVIII. No obstante, parece más razonable
                                           (58)
                                                               pensar que, al estar la Cofradía en periodo de
                    Un caso particular,  del que tenemos       organización, todavía no tuviese medios económicos
            constancia que se celebraron honras en la iglesia de   suficientes para celebrarlos y fuera preciso esperar
            Santa María, pero en las que no intervino la Cofradía,   unos pocos años hasta que estuviesen en condiciones
            a pesar de haber sido su hermano mayor en varias   de hacerlo.
            ocasiones, fue el de Juan Bautista Lambertos . Su
                                                     (59)
            entierro y posteriores honras fúnebres alcanzaron         V.-   Sufragios  por   otras   personas
            un alto grado de solemnidad, ya que se trataba del   importantes
            vicario y cura de la parroquia. La no participación
            de la Cofradía, en las mismas, pudo deberse a             La Cofradía del Prendimiento participó
            que había sido un hermano mayor designado por      también, junto con otras cofradías y asociaciones,
            su cargo eclesiástico  para presidir  la Cofradía, o   en actos litúrgicos en sufragio de determinadas
            que, dado el especial boato que se le dieron a sus   personas importantes, aunque, en algunos casos, no
            honras fúnebres, al ser hermano de la Cofradía de   pertenecieran a la Cofradía.
            San Fulgencio a la que pertenecían los eclesiásticos,
            pudo considerar la Cofradía del Prendimiento que          El primer caso fue el de Diego José de
            no eran necesarias unas honras particulares.       la Encina, cura de la parroquia y comisario  del
                                                               Santo Oficio de la Inquisición del Reino de Murcia,
                    Algunos  otros hermanos  importantes de    quien había presidido en virtud de sus cargos la
            la Cofradía que aparecen en las inscripciones  son   primera reunión de la Cofradía el 13 de  junio de
            Felipe Martínez de la Peña, uno de los firmantes de   1747. Fue enterrado en la iglesia el 1 de abril de
            la primera acta de la Cofradía, quien se quedó con la   1761, dedicándole  honras fúnebres en diversos
            primitiva imagen de la Virgen para destinarla a su   días la Cofradía de las Almas, la Cofradía de Jesús
            oratorio particular cuando se adquirió la de Salzillo,   Nazareno, la Cofradía del Carmen, la Cofradía
            que falleció el 26 de junio de 1766 y por el que la   del Santísimo y el Santo Hospital de Caridad.  La
            Cofradía celebró honras en su memoria dos días     Cofradía del Prendimiento también lo hizo en una
            después . O también, Pedro Posadas,  el Pilatos    ceremonia que se celebró el día 3 de abril .
                    (60)
                                                                                                   (63)
            de los primeros años de la hermandad, que falleció
            en 1796 y al que la Cofradía le dedicó los actos de       Un  caso  bastante particular fue  el de  las
            sufragio correspondientes .                        honras por el alma del rey Carlos III. Siendo
                                   (61)
                                                               posiblemente hermano de número de la Cofradía,
                    Además, tras estas honras particulares, muy   y un personaje tan importante, habría sido lógico
            cercanas habitualmente a la fecha de fallecimiento,   que se le hubiesen dedicado honras en su memoria.
            se realizaban también un alto número de misas      Sin embargo, no ocurrió así, pero ni por parte de
            por cada cofrade para interceder por su salvación.   la Cofradía del Prendimiento ni por ninguna otra.
            Por ejemplo tenemos constancia de que en 1768      Quizás sea lógico pensar que se consideró que sólo
            se  invirtieron 4.331  reales  por  la limosna  de  1.477   se debía celebrar una ceremonia en su memoria,
            misas celebradas por el alma de los 26 hermanos que   más de un mes después de su fallecimiento, en
            fallecieron ese año .                              la que participaran todos los que lo consideraran
                             (62)
                                                               necesario, en lugar de innumerables actos en su
                    Un último aspecto que llama la atención    honor. Así parece deducirse de lo que indica el
            de las honras en memoria de los hermanos es        libro de motes y entierros de Santa María: “El 4
            que, habiéndose fundado la Cofradía en 1747, no    de febrero de 1789 se hicieron honras generales



















                                                                                                                 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40