Page 36 - ElFlagelo2018
P. 36
El Flagelo
por el rey Carlos III con asistencia de todos los publicaciones anteriores, y que era probablemente el
señores eclesiásticos, prelados y comunidades de aspecto más significativo de la Cofradía, y, por otra
la ciudad” (64) . parte, reivindicar el uso de archivos y fuentes no
directamente relacionadas con la Cofradía pero que
El 25 de enero de 1796 la Cofradía, junto se encuentran disponibles y en ocasiones fácilmente
con el “cuerpo de médicos del Real Hospital”, accesibles gracias a las nuevas tecnologías y que, sin
refiriéndose al Hospital de Marina, celebró honras duda, nos ofrecen información sobre la misma que
por Pedro Barrientos Rato, quien había sido debemos de aprovechar para seguir avanzando en el
intendente general del Departamento . conocimiento histórico de la misma.
(65)
VI.- Otros actos de culto Rafael Manuel del Baño Zapata
Mayordomo Cronista y Archivero
Hemos documentado también algunos Cofradía California
otros actos de culto que merecen ser citados en este
trabajo. Así, tenemos constancia de que se oficiaba
una misa para la comunión general de los hermanos Notas:
el Miércoles Santo por la mañana, con carácter
previo a la procesión. Así lo indican las cuentas de (1) Archivo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Paso del
1763 . Y también se celebraba una ceremonia del Prendimiento (en adelante ACNPJPP), Segundo Libro de la Co-
(66)
mismo tipo, el Sábado Santo en la noche , probable fradía de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento de los cabildos y
(67)
… (resto ilegible). Comprende las actas y cuentas de la Cofradía
precedente, por tanto, del denominado en nuestros entre 1761 y 1786.
días “cumplimiento pascual”. Este día, seguramente (2) Inicialmente funcionaba como ayuda de parroquia de la de
con motivo de la conmemoración de la resurrección Santa María de la Asunción o Santa María la Mayor y, a partir
del Señor, parece que era bastante importante para de 1777, propiamente como tal parroquia por el traslado de la
la Cofradía, pues también en 1770 se celebró una misma al templo de la calle del Aire, siendo por tanto su archivo
“Salve del Sábado Santo” . único.
(68)
(3) Archivo Parroquial de Santa María de Gracia (en adelante
Es muy conocida una de las finalidades de APSMG), Libros de Motes y Entierros, 1744-1758, 1758-1765,
la Cofradía que era la conversión de pecadores y el 1765-1771, 1771-1779, 1780-1784, 1785-1788, 1788-1793, 1793-1796,
preocuparse por mujeres de mala vida expuestas 1796-1802
No obstante, lo que sí se ha podido documentar es la celebra-
(4)
a la condenación por estar en pecado mortal. Ello ción o no cada año, a partir de 1720, de las dos procesiones de
no quedaba en meras buenas intenciones sino Viernes Santo, en las que participaba el clero parroquial y por la
que habitualmente se celebraban misas “para la que debían pagar a la iglesia los derechos correspondientes.
conversión de los que están en pecado mortal” (69) (5) APSMG, Libro de Motes y Entierros, 1744-1758, fol. 59
y se dedicaban importantes cantidades de dinero (6) APSMG, Libro de Motes y Entierros, 1744-1758, fol. 72 vto.
para también celebrar misas en la denominada (7) APSMG, Libro de Motes y Entierros, 1744-1758, fol. 76 bis
“Casa de Recogidas” por las intenciones de la (En este libro la numeración de algunos folios está duplicada.
Cofradía, en el sentido de sacar a mujeres de Así del folio 78 pasa de nuevo al 72, repitiéndose los números
mala vida de la misma. Así, según consta en siguientes. Esta referencia concreta se encuentra en el segundo
folio numerado con el 76).
diversas anotaciones, se pagaron por dichas (8) Véase: Botí Espinosa, María Victoria, “La Capilla del Prendi-
misas, 267 reales en 1762, 274 en 1763 y 274 en miento”, Haz de Lictores, 4, pp. 59-62 y Huertas Amorós, Ángel
1765 (70) , además de aportar dinero en ocasiones Julio, “La capilla y la procesión del Prendimiento tras la Guerra
para la celebración de matrimonios de algunas Civil”, Haz de Lictores, 14, p. 41
de las acogidas. (9) Cerra Barceló, Balbino, de la, “Breve historial de la Capilla Ca-
lifornia”, El Flagelo, 4, pp. 23-26
VII.- Conclusiones (10) APSMG, Libro de Motes y Entierros, 1758-1765”, fol. 15 vto.
(11) Archivo Municipal de Cartagena (en adelante AMC), Actas
Con este trabajo hemos pretendido conseguir Capitulares años 1758-1759, cabildo ordinario de 6-2-1759, fol.
dos objetivos: Por un lado documentar y explicar 270 vto. Documento publicado por: Maestre de San Juan Pele-
grín, Federico y Montojo Montojo, Vicente, “La Cofradía Califor-
el aspecto cultual de la Cofradía, algo olvidado en nia de Cartagena en el siglo XVIII”, en Murgetana, nº 116, Murcia
36