Page 41 - ElFlagelo2018
P. 41
El Flagelo
Una revisión a la historia de los
Granaderos Californios en el 120
aniversario de la incorporación de
los fusiles en la Semana Santa de
Cartagena en 1898
La historia de nuestra Semana Santa está tar demostrar al finalizar este artículo: Los tercios
rodeada aún de ciertos episodios, que debido a la de granaderos en Cartagena, tanto marrajos como
tan conocida pérdida de documentación de las co- californios, no tenían tercio de fusileros con anterio-
fradías, se encuentran aún hoy por aclarar. El año ridad a 1898. Esto nos plantea unas inmediatas pre-
pasado en las páginas de esta revista publiqué un guntas que el lector puede hacerse, ¿cómo estaban
artículo sobre la trayectoria cofrade y profesional compuestos los tercios de granaderos? o ¿entonces,
de D. Leopoldo Cándido Alexandre (fot.1). En su qué llevaban en las manos?. Les puedo confesar la
investigación un hecho me llamó poderosamente la misma sorpresa que ustedes pueden tener ante la
atención. Cuando destacaba los logros más impor- hipótesis que acabo de plantear, ¿cómo que los gra-
tantes de su breve periodo de mandato (1896-1898) naderos no llevaban fusiles?. Cuando he tenido la
al ocuparme de la procesión de 1898 destacaba una ocasión, y en el último año han sido varias, de co-
breve frase de las fuentes donde se podía leer: “Los mentar con personas con conocimientos en historia
granaderos iban armados con Remigton en vez del sable de la Semana Santa sobre este tema o incluso con
que antes llevaban” Dada la cercanía de su entrega integrantes de las agrupaciones de granaderos, la in-
(1)
no me permitió continuar profundizando, además credulidad y la sorpresa han sido comunes a todos.
que se alejaba del objetivo del artículo. Así que un En algunos casos hasta de negar ostensiblemente
año más tarde y después de consultar las fuentes y el “disparate” que les acababa de comentar. ¿Y de
la historiografía que conozco relativa a la historia de donde puede venir la confusión?. Creo que radica en
los granaderos en la Semana Santa de Cartagena , que los antiguos granaderos en el ejército profesio-
(2)
me lleva a plantear una hipótesis que voy a inten- nal se les representaban con un fusil como parte de
su equipamiento, aunque en su participación en las
procesiones no lo portaban .
(3)
Otros autores con anterioridad a este estu-
dio se han planteado la cuestión desde otros puntos
de vista. Quisiera destacar las aportaciones reali-
zadas por Miguel Pouget Bastida y Juan Antonio
(4)
Gómez Vizcaíno en el libro conmemorativo del
(5)
75 aniversario de la fundación de la Agrupación de
Granaderos Californios. En el estudio realizado por
Miguel Pouget rechazaba la tesis que sobre el arma-
mento de los granaderos figuraba en la página web
de la cofradía: que los fusiles que tenía la Cofradía
California fueran del siglo XVIII y que estos llegaran
en 1890 siendo Hermano Mayor D. Ricardo Spottor-
no (fot.2). Es evidente que haciendo una lectura de
su artículo se puede comprobar que casi todos los fu-
siles que se conservan son del siglo XIX y principios
del XX. Con respecto a la segunda afirmación, en ese
mismo libro Juan Antonio Gómez Vizcaíno destaca-
ba “…entre las innovaciones que iban apareciendo […] la
sustitución de las espadas por los fusiles Remington, que
han permanecido hasta nuestros días, constituyendo hoy
un rico patrimonio” (6)
Voy a intentar demostrar mi hipótesis con
Fot. 1 - Leopoldo Cándido Alexandre (1896-1898)
41