Page 42 - ElFlagelo2020
P. 42
empastan, arreglan y pintan de manera admirable las es- 1936. El esfuerzo durante esos años para volver a
13
culturas de los Apóstoles que han de figurar en el nuevo sacar el trono de la Santa Cena había sido muy im-
paso de la Cena, las que quedan igual o mejor que si lo portante, tanto como la ilusión que se puso por par-
hicieran profesionales, tal es el entusiasmo y cuidado que te de todos los miembros de la Cofradía. Pero como
ponen en su trabajo. Recuerdo llegados a este pun- todos sabemos, no hubo procesiones hasta un año
10
to que en el artículo del año pasado ya hice constar después de la finalización de la Guerra Civil, que fue
que en el año 1931 a varias imágenes del grupo se cuando definitivamente volvió a desfilar el tercio y
les realizó una restauración, aunque se desconocía trono de la Santa Cena.
quién había podido realizarla, creo que pudieron ser
los propios cofrades como en esta ocasión. Aunque En estos dos artículos relativos a la recupe-
pueda sorprender de que la «restauración» fuese ración de la Santa Cena en la procesión de Miércoles
realizada por los propios cofrades, dadas las limita- Santo, hemos intentado dar una visión de los aspec-
ciones económicas, así como la calidad de las figu- tos más relevantes de esta apasionante historia. Al-
ras, que tan solo tenían talladas en madera, cabezas gunos de ellos desconocidos para mi, y que gracias
y manos, mientras que el cuerpo estaría realizado a que se han conservado un número destacado de
con una especie de enlienzado, serían éstas algunas fuentes, ha sido posible una mejor recreación del
razones que nos ayudarían a entender que se permi- momento histórico, que fue importante para la Co-
tiera por la cofradía esta restauración tan suigéneris. fradía California y para la historia de nuestra Sema-
na Santa.
D. Alberto en la entrevista reseñada ante-
riormente, menciona el mantel que llevará el trono, y Alfonso Pagán Pérez
a una familia de la localidad. A principios de marzo Licenciado en Geografía e Historia
de 1936 las fuentes nos aclaran quien es esa familia y Comisario General Archivero de la Cofra-
los detalles de la realización del bordado del mantel. día de N. P. Jesús Nazareno
«El entusiasta californio y querido amigo Anto-
nio Colao, me invita a que le acompañe a ver el magnífico
«mantel» que la señorita Pilar Barrutia Olaizola regala Notas:
para la mesa del Trono de la Santa Cena, que los cofrades
«colorados» presentarán en la primera procesión que ce- (1) El Noticiero. (1935) 20 de mayo.
Entre los asistentes además del Hermano Mayor D. José Duelo, se
lebren [...] Sobre finísimo tul, aparecen bordados a mano encontraban D. José Derqui, D. Adolfo Lafuente, D. Juan Moreno
los sagrados atributos de la Eucaristía, con tal perfección Rebollo, D. Enrique Carreño, D. Antonio Colao, D. Emiliano de
y con tanta realidad, que como decimos anteriormente Olano, D. Alberto Duelo, D. José Sánchez Paredes, D. Antonio
López, D. Ángel Obradors, D. Juan Alessón, D. Joaquín Molina,
parece que se han transportado sobre aquella riquísima D. Juan González, D. Félix Conesa, D. Fulgencio Manteca, don
tela, un manojo de lirios, amapolas, uvas y espigas, de- Francisco Linares y D. Juan Soro.
positadas cuidadosamente por manos albinas, purificadas (2) SÁEZ VIDAL, J. (2003). «El antiguo paso de «La Cena» de
por el amor divino que a Dios y a sus obras profesan fer- Alicante obra de Antonio Riudavest (1851) en Inmafronte, nº 17,
p. 215-218. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. (2003) Historia de
vorosamente las redentoras del pecado y a las que todos un paso «nómada» en El Flagelo, nº 13, p. 32-39. HERNÁNDEZ
conocemos con el nombre de Oblatas.... ¡Tales manos lo MARTÍNEZ, A. (2004) Santa Cena. Oro viejo de pasión california.
hilaron...!» 11 Cartagena: Áglaya. p. 33-44. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A.
(2010) Antonio Riudavest Lladó, trovador de la imaginería
pasional Cartagenera en El Flagelo, nº 20, p. 44-50.
La donación del mantel por parte de Dª (3) El Noticiero. (1935) 28 de mayo.
Pilar llevaba un diseño de dos californios, Antonio (4) Ibidem
El Noticiero. (1935) 12 de junio.
(5)
Colao y Miguel Fernández Rochera, siendo éste úl- (6) El Noticiero. (1935) 30 de agosto.
timo quien también diseñó el sudario. Pero sobre el (7) Según un cálculo realizado por la prensa de la época, el gasto
mantel y su realización, las fuentes entran en con- que tuvo el volver a sacar el trono y tercio de la Cena que
rondaba las 40.000 pesetas. En la misma fuente podemos leer que
tradicción ya que El Noticiero dice que fueron las sacar una procesión le costaba a cada Cofradía 20.000 pesetas. Se
religiosas quienes lo realizaron, mientras Cartagena puede apreciar que el altísimo gasto que le supuso a la Cofradía
Nueva menciona que fueron la propia Dª Pilar «y California rescatar para su procesión el grupo de la Santa Cena.
Casi el doble que todo el conjunto de la procesión de Miércoles
42 sus sobrinas Gloria y doña Julia Otadui, que han bordado Santo.
un precioso dibujo de los jóvenes cofrades rojos Miguel (8) El Noticiero. (1935) 31 de diciembre.
Fernández y Antonio Colao.» 12 (9) Cartagena Nueva. (1936) 1 de marzo.
(10) Cartagena Nueva. (1936) 17 de enero.
(11) El Noticiero. (1936) 4 de marzo.
Todo parecía ultimado y terminado. En la (12) Cartagena Nueva. (1936) 14 de marzo.
misma fecha se podía contemplar en una joyería del (13) En esta histórica y conocida fotografía del día de la Patrona
centro de la ciudad la valiosa vajilla realizada en en el que se puso fin al Novenario a la Virgen del Primer Dolor
obra de Salzillo el 3 de abril de 1936. A la derecha de la fotografía
Alemania. Solo quedaba la bendición del sudario aparecen cuatro mujeres en diagonal delante del sudario de la
realizado por el Asilo de San Miguel que se realizó Santa Cena. El primer hombre a continuación de ellas es Juan
a la terminación de la novena de la Virgen del Pri- Soro Macabich, «Mussolini» según lo llamaba Alberto Duelo. En
el otro lado de la fotografía el sudario de la Samaritana y tras la
mer Dolor, junto al de la Samaritana el 3 de abril de figura de la Virgen el antiguo sudario del Prendimiento.