Page 60 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 60

En el mismo año se  realizó un nuevo conjunto  de  hachotes por el Sr. Monserrat,
                              con dibujo consistente en un tubo rizado en cuya parte superior y en orden figuran los
                              siguientes elementos: empuñadura de piel rematada por una arandela repujada y una
                              esfera metálica. También una esfera de cristal adornada con artísticas hojas del mismo
                              cristal e  iluminada  interiormente  con un plato  en forma de cono  invertido  de metal,
                              soportando un tubo fluorescente rematando la Corona Real. Tras ser modificado fueron
                              sustituidos  por  los  actuales  realizados  por  el popular  colectivo  cartagenero  Prolam y
                              estrenados en la Semana Santa de 1990, que reproducen la imagen del titular bajo una
                              pequeña cúpula sobre la que se sitúa el emblema de la Agrupación.


                                 También el trono de la Flagelación sufrió transformaciones a finales de los años 70,
                              debido sobre todo a la rotura de tulipas y otros elementos de ornato, aprovechándose la
                              remodelación para colocar diez cabezas de dragón forjadas en metal y modificar el suelo.

                                 Los documentos cofrades de aquel tiempo de crisis económica reflejan un creciente
                              endeudamiento y una gran pérdida del carácter religioso de la Semana Santa, y también
                              las gestiones para implementar un plan económico, consistente en hacer rifas, festivales
                              y aumentar la venta de lotería. Había que salvar la Semana Santa y esto fue posible
                              gracias a la voluntad inquebrantable de las agrupaciones, que sobrevivieron en una
                              de las peores etapas de la historia de la ciudad (estancada en número de habitantes y
                              afectada en los años 80 y 90 por varias crisis de tipo local y nacional) y a la presencia
                              como alcalde de Enrique Escudero.



                                                 Luis Ruipérez, un presidente para el recuerdo


                                 A finales de los años 80 y comienzo de los 90 la ciudad de Cartagena, coincidiendo con
                              los mandatos municipales de Antonio Vallejo, José Antonio Alonso y los comienzos de
                              Pilar Barreiro, vivió una de las crisis económicas y sociales más importantes de su dilatada
                              historia, provocada básicamente por factores de carácter fundamentalmente externo:

                                 1.- La política nacional y comunitaria de reconversión industrial y privatización de
                              empresas nacionales en los sectores básicos del petróleo, los fertilizantes y la industria
                              naval, sin que existiera un planteamiento alternativo de reindustrialización.


                                 2.- La centralización de instalaciones militares en Madrid, con la desaparición de
                              varios cuarteles en la ciudad; la reducción de efectivos en el marco de la entrada en la
                              OTAN y los modelos de guerra modernos; y el fin del Servicio Militar Obligatorio.





                                                                                                            59
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65