Page 56 - El Cristo de la Flagelacion en la Historia de Cartagena - WEB
P. 56

Su vestuario estaba compuesto por una túnica de raso negro, con manto y fajín rojo
                              y mocho blanco con cordón de hebreo dorado y negro, siendo pronto sustituido por un
                              conjunto de túnica de terciopelo negro y manto caído desde la cabeza en rojo, con turbante
                              de hebreo rojo y negro según diseño original de las camareras del Cristo de la Flagelación.


                                 El Tercio Infantil de  La Unción de Jesús en Betania ha tenido en su historia cuatro
                              estandartes: el primero consistía en una flor roja sobre fondo blanco, con la escena centrada
                              de Jesús entrando en Jerusalén; el segundo, de terciopelo rojo, llevaba bordado en seda
                              amarilla el escudo de la Flagelación, siendo sustituido por el diseñado por Alfonso Berenguer
                              y bordado por Carmen Morales. En 1981, momento de importantes transformaciones y
                              novedades estéticas, se hizo el definitivo, pues a iniciativa del Consiliario Pedro Juan Moliner
                              Ros se introdujo la variación temática, ya que el tercio infantil procesiona desde entonces
                              con el episodio de la Unción de Jesús en Betania, uno de los escasos episodios narrados por
                              cada uno de los cuatro Evangelios, aunque los detalles difieren.


                                 Todos coinciden en presentar la unción de Jesús con un perfume caro de nardo por una
                              mujer, que vertió sobre Jesús el contenido de un tarro de alabastro, lo cual irritó a algunos
                              de los presentes, que pensaban que el perfume podría haber sido vendido para dar el
                              dinero a los pobres. El Evangelio de Mateo afirma que los discípulos estaban indignados y el
                              de Juan establece que fue Judas quien estaba más ofendido, lo cual le chocó al Evangelista,
                              que pensaba que Judas era un ladrón con pocos escrúpulos.


                                 Se describe también en los Evangelios como Jesús justificó la acción de la mujer al
                              afirmar que los pobres siempre existirán y pueden ser ayudados siempre que lo deseemos
                              por diferentes medios, sin tener que alterar determinadas tradiciones. La identificación
                              de la mujer por Lucas como una que vivía una vida pecaminosa y por Juan como María
                              de Betania desempeñó un papel en la identificación duradera de María Magdalena por
                              la Iglesia de Occidente como una ex prostituta, toda vez que se creía que las tres figuras
                              eran la misma Magdalena. La unción honorífica con perfume es una acción frecuentemente
                              mencionada en la literatura religiosa de la época de Jesús.

                                 En cuanto a realización de las imágenes, diremos que, tras la elección como Hermano Mayor
                              Californio de Pablo Francisco López Álvaro en 1981, éste concedió permiso a los Hermanos del
                              Cristo de la Flagelación para encargar las cuatro tallas al escultor Jesús Azcoytia tras ver la
                              maqueta presentada. En 1982 se ejecutaron las imágenes de Jesús y María, completándose
                              el paso del Domingo de Ramos en el año 1983 con la incorporación de las otras dos tallas
                              proyectadas: las de San Juan y Judas. La escena representa el momento en el que Jesús, tras
                              ser ungido por María, responde a Judas, anunciándose así su muerte inminente.





                                                                                                            55
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61