Page 40 - ELFLAGELO2015
P. 40
estuvo en el cargo hasta su muerte. 8
El periodista José Monerri publicó en 2012 en el
periódico La Verdad en su sección “Cartageneros en el Ca-
llejero” una biografía de D. Bartolomé. Citando al profe-
sor Pedro María Egea Bruno “En 1849 se le nombra hermano
mayor de la Cofradía California” Se desconoce cuántos años
9
ocuparía este cargo pero debemos tener presente, que en
este periodo de la monarquía isabelina los cortejos pro-
cesionales de la Semana Santa Cartagenera sufrieron una
discontinuidad en sus salidas achacables a diferentes cau-
sas, ocupando un lugar destacado las de tipo económico.
De esa discontinuidad se han hecho eco diferentes auto-
res, entre los que destacaré al citado Egea Bruno. 10
Su biografía ha sido ampliamente reproducida
por varios autores, teniendo su origen en un artículo pu-
blicado en la revista Cartagena Artística en junio de 1890
11
y de la que han bebido diferentes autores además de Egea
Bruno destacaré al también profesor Francisco Javier Pé-
rez Rojas. 12
Sin conocer exactamente la finalización de este
primer periodo de mandato al frente de la cofradía defien-
do la hipótesis que me lleva a alejarlo del periodo inmedia-
tamente anterior a la Guerra Cantonal tal y como apunta
Rafael Del Baño , ya que en este incluiré a dos Hermanos
13
Mayores de los que hasta este estudio no se tenía constan-
cia. D. GREGORIO ABELLÁN y D. JOSÉ ARROYO. Del
primero de ellos me di cuenta al publicarse la noticia de su
fallecimiento en 1890. En ella se hacía mención de que “A
las 6 de la tarde se ha verificado el entierro del que fue en vida
nuestro cariñoso amigo Sr. D. Gregorio Avellán. Han asistido
Ayuntamiento y sobre aquel, el manto de la Cofradía.” Un mes al acto la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento,
6
más tarde una nota de la Cofradía California daba cuenta de la que el finado era hermano mayor honorario”. Nada más
14
del nombramiento del nuevo dirigente encarnado y se la- conocemos hasta el momento de la trayectoria o los logros
mentaba del triste fallecimiento de D. Bartolomé. Se citaba conseguidos y cuando ocuparía la máxima responsabili-
textualmente “del fallecimiento del que fue durante muchos dad de la hermandad. Lo que sí planteo es la hipótesis de
años, dignísimo hermano mayor, Sr. D. Bartolomé Spottorno y que sucediera a Bartolomé Spottorno en este cargo y que
María,…”. Su segundo periodo de mandato, como luego diera paso a D. JOSÉ ARROYO (¿?-1875). Al igual que
7
explicaré, iría desde su elección en 1878 hasta el de su fa- el anterior es desconocido en cualquier lista de dirigen-
llecimiento en 1882. Creo que coincidirán conmigo que no tes de la Hermandad hasta el momento. Reparé en él al
puede considerarse como “muchísimos años” los cuatro que ser nombrado en 1878 como Hermano Mayor Honorario.
En estos años de finales del siglo XIX los nombramientos
honorarios de Hermano Mayor quedaban exclusivamente
destinados a quien había dirigido la hermandad con ante-
rioridad. ¿Pero quien nombra a D. José Arroyo con esta
15
6 El Eco de Cartagena., 13 de mayo de 1882.
7 El Eco de Cartagena., 5 de junio de 1882. distinción? La respuesta resulta fácil, cuando acceda a su
8 En este aspecto también coincido con DEL BAÑO ZAPATA, R. M., Op. segundo mandato D. Bartolomé Spottorno y María tras el
Cit. p. 65. “Los hermanos Mayores del Prendimiento…” breve periodo de D. José Vidal Molero. (Vid Tabla 2)
9 La Verdad., 24 de abril de 2012. La hipótesis que planteo y que abre la posibili-
10 EGEA BRUNO, P. M., “El siglo XIX” en FERRÁNDIZ ARAUJO, C. y
GARCÍA BRAVO, A. J., Las Cofradías Pasionarias de Cartagena. Cartagena, dad a posteriores estudios, es que si Bartolomé Spottorno
1991. T. 1. pp. 319-328. hubiera sido el dirigente de la Cofradía durante la Guerra
11 Cartagena Artística., 20 de junio de 1890. Incluye en su primera página una Cantonal no se entendería esa importante distinción de D.
fotografía similar a la que se encuentra en la Sala Capitular de la Cofradía
California. José Arroyo. La clave estaría según mi opinión, aunque no
12 PÉREZ ROJAS, F. J., Cartagena 1874-1936 (Transformación urbana y arqui- se puede demostrar documentalmente, en la labor de éste
tectura). Murcia, 1986. p. 33. Al igual que la revista Cartagena Artística de la en defensa de los intereses californios en los años inme-
que toma los datos, no incluye en su biografía la pertenencia ni la dirección diatamente anteriores y durante el conflicto armado en la
de la Cofradía California.
13 DEL BAÑO ZAPATA, R. M., Op. Cit. p. 65. “Los hermanos Mayores del ciudad.
Prendimiento…”
14 El Eco de Cartagena., 3 de julio de 1890. Los Hermanos Mayores en el último cuarto del
15 En total he encontrado además de los casos de Gregorio Abellán, José
Arroyo, otro caso similar será el que se dará en 1897 cuando el Herma- siglo XIX.
no Mayor Leopoldo Cándido nombre a Ricardo Spottorno Bienert con la
misma distinción de Hermano Mayor Honorario. Con la documentación Tras este periodo en el que según la hipótesis
actual, en el periodo en el que se desarrolla este artículo, no he encontrado planteada, D. Bartolomé Spottorno y María (en un pri-
un nombramiento similar de Hermano Mayor Honorario a ninguna otro
persona que no hubiera ocupado con anterioridad el cargo de Hermano mer mandato) precedería a D. Gregorio Abellán y a D.
Mayor efectivo.
40