Page 41 - ELFLAGELO2015
P. 41

José Arroyo, que permanecería en el cargo hasta 1875, en   al desarme de los mismos, á fin de darles nuevas y elegantes for-
            el que es nombrado como dirigente encarnado D. JOSÉ   mas. Se nos ha dicho que los Sres. Pedreño (D. Jesús) Crespo,
            VIDAL MOLERO (1875-1878). Así quedó reflejado en las   (D. José) y López (D. Alfonso), son los comisarios del paso de la
            fuentes: “Anoche celebraron una reunión los californios para   Virgen del primer dolor, así como los Sres. Soler y Marín, son
            elegir Hermano mayor de la cofradía. La elección recayó en D.   los que han tomado á su cargo el trono y tercio de S. Juan, estan-
            José Vidal Molero, acordándose al propio tiempo para sacar las   do el paso de la Samaritana fue encomendado á los Sres. Spottor-
            procesiones de Semana Santa. ,… los californios han demostrado   no (D. Juan) y Moncada (D. Eduardo), La oración del Huerto, á
            gran tacto, eligiendo para Hermano mayor al señor Vidal Mole-  D. Pedro Conesa; S. Diego, á D. Francisco Calandre; El ósculo, á
            ro, entusiasta procesionista.”  En los tres años que ocupó el   D. Tomás Lanuza; S. Pedro a los maestros del arsenal y El pren-
                                 16
            cargo, cabe destacar que no pudo sacar a la calle ningún   dimiento, como de costumbre estará á cargo del cuerpo general,
            desfile de la Cofradía California. Durante este periodo que   que ha acordado también la construcción de nuevos trajes para
            fue Hermano Mayor no pudo vencer las dificultades eco-  los antiguos granaderos y soldados romanos.” 21
            nómicas en que la Guerra Cantonal subyugó a la ciudad.    Hay que tener en cuenta que la casi totalidad de
            Fue víctima de una situación histórica que dejó profunda   los comisarios pertenecen a la Junta Directiva recién nom-
            huella en la ciudad y que impidió que ninguna de las dos   brada. A estas novedades, llegados a la Semana Santa de
            cofradías cartageneras pudiera sacar sus procesiones has-  1879 se verá incrementada con las novedades en el trono
            ta 1879. Resulta descorazonador ver como año tras año, las   de San Pedro estrenando cartelas nuevas “conteniendo 136
            dificultades económicas y las lógicas faltas de apoyo por   luces”  Hay que destacar de una manera muy especial que
                                                                   22
            parte del comercio y la industria de la ciudad dejaba sin el   bajo el mandato de D. Bartolomé Spottorno y María se va
            sustento para poder sufragar los tronos californios. Cual-  a crear el traslado procesional de San Pedro el martes 8 de
            quiera de estos años nos puede servir de ejemplo. En 1876   abril, desde el Arsenal hasta la Iglesia de Santa María de
            las diferentes juntas directivas que celebró la hermandad   Gracia.  Otra novedad, más allá de lo estrenado este año,
                                                                    23
            durante el mes de febrero, llevaron al acuerdo de sacar   lo constituye el orden de la procesión que va a permane-
            la procesión de miércoles santo. Incluso varios miembros   cer invariable hasta el siguiente siglo. Estaba compuesto
            de ésta colaboraron “de su peculio particular (con) cinco mil   por:  “Guardia Civil,  Granaderos, Samaritana,  Oración  en el
            reales”  A falta de corroborarlo en la Junta General, y que   Huerto, Ósculo, Guardia Romana (niños), Prendimiento, San
                 17
            se obtuvieran más fondos, éstos no se consiguieron y la   Juan, Santiago, San Pedro y la Virgen…”  Llama la atención
                                                                                             24
            procesión no llegó a salir, aunque como todos estos años   la colocación de los apóstoles, que no aparecían así en los
            se celebró la Salve a la Virgen California.        años anteriores a la contienda cantonal. Un año más tarde,
                   Pero al contrario de lo que podamos pensar, D.   en 1880 provocará una polémica en la prensa, destacando
            José no rompió los lazos que le unían a la cofradía. En la   que “De sacar a San Juan detrás del Prendimiento y a San Pe-
            junta directiva del siguiente Hermano Mayor fue nombra-  dro delante de la Virgen es invertir el orden de las cosas, lo cual
            do en 1878 Segundo Mayordomo.  Con el mismo cargo   no solo es una falta de propiedad, si que también es contrario al
                                        18
            aparece distinguido en 1882 bajo mandato de D. Carlos   espíritu de la Iglesia.” 25
            Mancha.                                                   En todo el periodo en que estará al frente de la Co-
                   Tras el infructuoso periodo de José Vidal Mo-  fradía el desfile tuvo cierta continuidad, saliendo a la calle
            lero, fue nombrado para el cargo  D. BARTOLOMÉ     en 1880 y 1882, no desfilando únicamente en 1881. En el
            SPOTTORNO Y MARÍA (1878-1882). Y de esta manera    mes de julio de este año, 1881, D. Bartolomé fue nombrado
            quedó reflejado en las fuentes. “Anoche se reunió la Cofradía   Alcalde de Cartagena  y en 1882, la lluvia en la procesión
                                                                                26
            de Nuestro Padre Jesús en el paso del Prendimiento, procedién-  del Miércoles Santo dió lugar a que desfilen los californios
            dose a la elección de nueva Junta, que quedó constituida en la   con permiso del Obispo, el Viernes Santo a las cuatro de la
            forma siguiente: […] Hermano mayor, Bartolomé Spottorno”. 19   tarde entre las dos procesiones de los marrajos.
            De esta manera el 10 de mayo dio comienzo el segundo      Como  ya hemos  mencionado  con  anterioridad,
            y último mandato en el que estuvo cuatro años al frente   D. Bartolomé murió en este año 1882, en el mes de mayo,
            de la Cofradía del Prendimiento. Por si aún nos quedaba
            alguna duda de que éste era su segundo mandato basta
            con leer estas líneas de mayo de 1878 para disiparla “Los
            que conocíamos la poderosa iniciativa del nuevo hermano ma-  16
            yor don Bartolomé Spottorno y María, según lo había justificado   17  El Eco de Cartagena., 5 de febrero de 1875.
                                                                 El Eco de Cartagena., 9 de febrero de 1876.
            en los largos años que vino desempeñando el mismo cargo, con   18  El Eco de Cartagena., 11 de mayo de 1878. “Hermano mayor honorario José
            aplauso de todos, teníamos el pleno convencimiento de que esta   Arroyo. Hermano mayor Bartolomé Spottorno. Primer mayordomo Juan Maca-
            elección había de imprimir una marcha vigorosa á la Cofradía   bich. Segundo id. D. José Vidal Molero Conciliarios. D. Ricardo Spottorno, D.
                                                               José Crespo, D. Carlos Mancha, D. Bernardo Bocio, D. Julio Soler, D. José Soro,
            del Prendimiento, sacándola de la postración y marasmo en que   D. José Jesús Pedreño, D. Pedro Conesa, D. Tomás Lanuza, D. Pablo Teulón, D.
            se encontraba, respecto á la procesión del Miércoles santo.” 20  Francisco Calandre, D. Alfonso López. Conciliarios natos D. Victoriano Peñafiel,
                   La ilusión y el empuje que este Hermano Ma-  D. Juan Miguel López. Tesorero Luis Martínez Martí. Secretarios Juan Spottorno,
                                                               Ginés Frías Ayala.”
            yor va a dar a la cofradía se pueden ver desde el primer   19  El Eco de Cartagena., 11 de mayo de 1878.
            momento en que ocupa el cargo. A los quince días de su   20  La Paz de Murcia., 25 de mayo de 1878.
            nombramiento se publican toda la serie de mejoras que se   21  La Paz de Murcia., 25 de mayo de 1878.
            van a introducir en la procesión california de 1879 y sobre   22 23  El Eco de Cartagena., 8 de abril de 1879.
                                                                 PAGÁN PÉREZ, A., “El primitivo Traslado de San Pedro en el último ter-
            todo, los comisarios que se van a ocupar de sufragar la   cio del siglo XIX: Origen y desarrollo del traslado procesional (1879-1889)”
            salida de los diferentes tronos y tercios. “Los tronos de la   en Agonía, Cartagena (2014), pp. 20-25.
            Virgen y S. Juan deben ser trasladados, si no lo han sido ya al   24 25  El Eco de Cartagena., 12 de abril de 1879.
                                                                 El Eco de Cartagena., 7 de abril de 1880.
            taller de los Sres. Mancha y Requena, con el objeto de proceder   26  El Eco de Cartagena., 1 de julio de 1881.



                                                                                                                 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46