Page 42 - ELFLAGELO2015
P. 42

recién cumplidos los últimos cuatro años al frente de la   que nombrará a la directiva.  En los restantes años de su
                                                                                     31
            Cofradía. Será una lamentable pérdida no tan solo para   mandato tan solo debemos destacar el año 1886, como el
            la Cofradía, sino para la sociedad cartagenera que de di-  único en el que no desfiló la cofradía por problemas eco-
            ferentes asociaciones asistirán al sepelio. Un cortejo enca-  nómicos. De los demás años si debemos hacer mención a
            bezado por “… los asilados de ambos sexos de la casa de Mise-  la recuperación del traslado de San Pedro en 1885, y se su
            ricordia, y después marchaban con cirios todos los dependientes   mejora en el cortejo en 1887, así como innumerables me-
            del Municipio y Alcaldía; luego la junta directiva de la Cofradía   joras en los adornos de las cartelas de los tronos y en los
            de N. P. Jesús del Prendimiento con su estandarte, […] y por fin   trajes de los figurantes. Si bien que saliera la procesión de
            el féretro al que rodeaban los maceros del Ayuntamiento y sobre   Miércoles Santo estos años no incluía que lo hicieran todos
            aquel, el manto de la Cofradía y una magnífica corona dedicada   los tronos que tenía la Cofradía. Siempre bajo el prisma de
            por el partido Constitucional de Cartagena… 27     no encontrar quien sufragara su salida, debido a su alto
                   A los pocos días de la muerte, la Cofradía del   coste, durante los años 1887 y 1888, no desfilaron por las
            Prendimiento convocó Cabildo General, con el fin de sus-  calles de la ciudad, el tercio y trono de Santiago y la bocina
            tituir  a su Hermano Mayor recién fallecido. Por unani-  de San Pedro. 32
            midad fue elegido D. CARLOS MANCHA ESCOBAR   28           En el mes de junio de 1888, sorprende  la noticia
            (1882-1888), arquitecto municipal, que ya era Conciliario   del fallecimiento a la edad de 55 años del Hermano Mayor
            en la Junta Directiva del anterior mandatario. Tras hacer   Carlos Mancha. En su entierro celebrado el día 23 fue muy
            constar en el acta el pesar de todos los hermanos por la   numerosa la presencia de cartageneros. La Cofradía asis-
            irreparable pérdida se nombró la amplia directiva que lo   tió con estandarte y una comisión entre los que portaron
            acompañaba, destacando que muchos de los directivos ya   las cintas que pendían del féretro se encontraban “los Sres.
            formaban parte de la anterior junta de Spottorno. Como   Iglesias y Lizana como cofrades de la hermandad…” 33
            Primer Mayordomo Ricardo Spottorno Bienert y Concilia-    Desde el fallecimiento de Carlos Mancha no se
            rio Bartolomé Spottorno y Bienert, hijos del fallecido o José   tienen noticias desde la Cofradía convocando a los cofra-
            Vidal Molero como Segundo Mayordomo.               des para nombrar al que debe ocupar la vacante produci-
                   En el mismo Cabildo se propuso acordar la pro-  da. Debe pasar todo el periodo estival y solo a finales de
            cesión de 1883, así como los nuevos proyectos que se iban   agosto encontramos una extraña reseña en la prensa local.
            a llevar a cabo. Se “… trata de reformar por completo algunos   “Los Californios se han reunido en Junta para nombrar herma-
            tronos, hacer otros nuevos, como el de S. Diego (Santiago), S.   no mayor. Por unanimidad han elegido á un amigo respetable
            Juan y parte de el de la Virgen y aún aumentar la procesión con   nuestro, cuyo nombre no revelamos, en vista de la tenacidad con
            el paso de la Cena y varias bocinas, reformándose también los tra-  que suplica no le obliguen a admitir dicha presidencia. Sentimos
            ges de algunos tercios.” La incorporación a la procesión de   la actitud de nuestro amigo, en quien todos reconocemos espe-
                             29
            un nuevo paso, la Santa Cena, sin duda se convirtió en lo   ciales condiciones para el cargo que se le ha confiado.”  Resulta
                                                                                                     34
            más destacado de este año.  Tras la Semana Santa se toma   como mínimo paradójico que una persona nombrada para
                                  30
            la decisión de reformar el trono de la Samaritana para el   ocupar el cargo de Hermano Mayor de la Cofradía Cali-
            año próximo, y en mayo se produce el Cabildo General   fornia, en primer lugar que no acepte el nombramiento y
                                                               además  que consiga el cómplice  silencio del periodista.
                                                               Su deseo se pudo ver cumplido ya que no ha trascendido
                                                               hasta la fecha quien fue elegido en esa junta celebrada en
                                                               el mes de agosto de 1888. Si aceptó o no continuar en el
                                                               cargo es algo que hoy no podemos afirmar ni desmentir,




                                                               27  El Eco de Cartagena., 13 de mayo de 1882.
                                                               28  Para conocer su biografía El Eco de Cartagena., 28 de junio de 1888. Al ser
                                                               natural de Murcia en la prensa de la ciudad también quedó reflejo tras-
                                                               cribiendo el artículo del Eco de Cartagena aquí citado, La Enciclopedia., 22
                                                               de octubre de 1888. También se puede consultar la imprescindible obra de
                                                               PÉREZ ROJAS, F. J., Cartagena 1874-1936… Op. Cit. pp. 366-379.
                                                               29  El Eco de Cartagena., 5 de junio de 1882. “Hermano Mayor, D. Carlos Man-
                                                               cha, primer mayordomo don Ricardo Spottorno, segundo D, José Vidal Molero, ter-
                                                               cero D. José Crespo y cuarto D. Alfonso López Martínez; conciliarios D. José Soro,
                                                               D. Bernardo Bocio, D. José María Díaz, don Francisco de P. Sanz de Andino, D.
                                                               Pedro Conesa, D. Bartolomé Spottorno y Bienert, D. José Pico y Gamuz, D. Leopol-
                                                               do Cándido, D. Miguel Muñoz Delgado, D. José Manzanera, D. Juan Moreno, D.
                                                               Enrique Ibáñez, D. Justo Aznar, D. Baldomero Fernández, D. Francisco Requena,
                                                               D. Abdón Martínez, D. Antonio Paredes, D. Isidoro Bocio, D. Juan Vilagran, D.
                                                               José Rodríguez Acerete, D. Luis Calandre y Lizana, don Francisco López Murcia
                                                               y D. José Sánchez Alcaráz; Conciliario nato D. Juan Miguel López; tesorero don
                                                               Manuel Asuar y secretarios D. Ginés Frías Ayala y D. Gamaliel Lizana.”
                                                               30  HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A., Santa Cena… Op. Cit. pp. 47-49.
                                                               31  El Eco de Cartagena., 27 de marzo y 5 de mayo de 1883.
                                                               32  El Eco de Cartagena., 7 de abril de 1887 y 28 de marzo de 1888.
                                                               33  El Eco de Cartagena., 23 de junio de 1888.  Resulta destacado en la historia
                                                               de la Cofradía como se dan estas coincidencias de que sean dos Hermanos
                                                               Mayores los que mueren en el ejercicio de su mandato y de forma consecu-
                                                               tiva. No se conoce hasta la fecha caso similar.
                                                               34  El Eco de Cartagena., 29 de agosto de 1888.



      42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47